
Un sábado con sol radiante y un domingo con lluvias en Concordia y la región.
Después de las lluvias que se pronostican para mañana, habrá nuevamente sol radiante por varios días. A preparse a disfrutar de la primavera.
La concentración de docentes comenzó a las 9 de la mañana en la plaza 25 de Mayo, y alrededor de las 10 inició la marcha hacia la Dirección Departamental de Escuelas. Resaltaron el “alto acatamiento al paro, el cual estuvo en un 95%”.
Concordia05/04/2024
Editor
AGMER Concordia adhirió al paro docente convocado por CTERA y los sindicatos de base de todo el país, en reclamo por la restitución del FONID, llamado a paritarias, repudio al protocolo de seguridad y en defensa de las jubilaciones.
En diálogo con cronistas de Diario El Sol-Tele5, Miguel Stegbañer, secretario gremial de Agmer Concordia, aseguró que en nuestra ciudad hubo un acatamiento cercano al 95%.
Acto seguido, advirtió que uno de los principales problemas en nuestra ciudad "tiene que ver con la falta de nombramiento de personal docente y auxiliares, como cocineros y ordenanzas. Otra situación seria es que no están aprobando paquetes de obras que están relacionados con la educación de adultos y también con educación en el área secundaria y, fundamentalmente, el otro problema grave tiene que ver con la infraestructura escolar".
"Cuando hay climas extremos es imposible estar dentro de las aulas debido a que la gran mayoría de las escuelas no tienen sistema de refrigeración o calefacción central, por lo tanto, dependen muchas veces de las cooperadoras o la buena voluntad de las familias para que los chicos y los adolescentes tengan buenas condiciones en las escuelas", continuó.
"Concordia tiene un déficit de infraestructura escolar importante y, sobre todo, en los barrios donde se ha crecido demográficamente, se vienen reclamando la construcción de escuelas nuevas", recalcó.
PARITARIAS SALARIALES Y CONGRESO PROVINCIAL
El dirigente gremial se refirió a la paritaria salarial y puntualizó que "hubo dos encuentros paritarios y el encuentro paritario del 26 de marzo vendría a ser el tercero que, vale recordar, pasó a un cuarto intermedio para este viernes 5 de abril".
"Agmer pide un salario que esté por encima del proceso inflacionario, y también los fondos del incentivo docente", enfatizó Stegbañer.
El gremio docente "ha convocado a un congreso provincial, en donde se van a definir las nuevas medidas, si es que las hay, o cómo avanzar si es que surge una nueva propuesta".
El congreso provincial se llevará adelante el martes 9 de abril, "pero el lunes 8 seguramente va a haber asambleas de dos horas por turno en las escuelas, la asamblea sectorial, donde se van a definir los pasos a seguir para que nuestros congresales mandaten al congreso provincial del martes todas esas actividades", subrayó Miguel.

Después de las lluvias que se pronostican para mañana, habrá nuevamente sol radiante por varios días. A preparse a disfrutar de la primavera.

La institución con sede en calle Buenos Aires ha confirmado en los últimos días la creación de una comparsa propia, con la cual será parte de los carnavales de nuestra ciudad

La Escuela Secundaria de Jóvenes y Adultos N° 42 “Manuel José Belgrano” suspendió el turno tarde tras detectarse varios casos de contagio por virus Coxsackie entre alumnos. La medida fue tomada como precaución ante la rápida propagación del virus en ámbitos escolares.

Las redes sociales se inundaron de mensajes de dolor por el fallecimiento de Osvaldo César Zaldivas, conocido cantante de Concordia.


La Municipalidad de Concordia comunicó que se llevó adelante un operativo de bloqueo sanitario en el barrio Victorino Simón, "ante la detección de un posible caso de chikungunya".

Una explosión sacudió la zona de Carlos Spegazzini durante la noche del viernes. A lo largo de la madrugada trabajaron 70 dotaciones de bomberos de toda el Área Metropolitana. Las personas asistidas por el sistema de salud están fuera de peligro. “Esperábamos un ‘efecto Cromañón’, pero afortunadamente no pasó”, contó un médico de la zona. Investigan las causas


Ayer, personal de la División Drogas Peligrosas llevó adelante múltiples allanamientos en domicilios ubicados en las intersecciones de Lucas González y Echagüe, M. Bernard y Misiones, y Córdoba y E. Tavella.

A pesar de la prueba secuestrada, los colombianos solo fueron "identificados" y deberán presentarse a defenderse a través de abogados de la matrícula, muy diferente a los argentinos, donde primero se los detiene y luego se les pide -días después cuando van a fiscalía- que nombren un abogado.

El temporal que afectó Entre Ríos durante la madrugada dejó árboles y postes caídos, voladuras de techos, daños en vehículos y calles anegadas en varias localidades. Las fotos.