Dal Molín midió el efecto de la motosierra de Milei en Entre Ríos

El senador Dal Molín manifestó su preocupación por la reducción de los fondos nacionales. Puso de relieve que, en términos de valores constantes, en el acumulado del primer trimestre de 2024 Entre Ríos recibió 80 mil millones de pesos menos que igual período del año anterior.

Provinciales03/04/2024TABANO SCTABANO SC
dalmolin
Senador Dal Molin

El senador Dal Molín manifestó su preocupación por la reducción de los fondos nacionales.  Puso de relieve que, en términos de valores constantes, en el acumulado del primer trimestre de 2024 Entre Ríos recibió 80 mil millones de pesos menos que igual período del año anterior. “Es una cifra enorme. Impacta de lleno en todo lo que el gobierno provincial pueda hacer”, lamentó en la previa de una nueva reunión de los gobernadores con la Casa Rosada.

 cvm0f8kt

“Debemos colaborar con el gobierno provincial para reordenar cuentas públicas y ajustes de gastos y, con igual énfasis, acompañar los reclamos ante el gobierno nacional por todos los recursos que a los entrerrianos nos corresponda”, sostuvo el senador provincial, Rubén Dal Molin.

El legislador oficialista dijo que el gobierno de Entre Ríos está trabajando en el tema y que “el gasto político fue la primera medida adoptada por Rogelio Frigerio”. En este sentido, informó que el Poder Legislativo entrerriano gastó en febrero del 2024, “la mitad” de lo que se gastó hace cinco meses, en octubre del 2023. “Esta comparación es en términos nominales, sin incluso, ajustar por los incrementos salariales que se dieron en estos meses. También, achicó a la mitad la cantidad funcionarios”, acotó.

Dal Molin dijo que “reordenar es imprescindible, porque las medidas del gobierno nacional afectan las finanzas provinciales”. Basado en datos publicados por el Instituto Argentino de Análisis Fiscal (IARAF), el legislador indicó que, en términos de valores constantes en el acumulado del primer trimestre, Entre Ríos recibió 80 mil millones de pesos menos que igual período del año anterior. “Es una cifra enorme. Impacta de lleno en todo lo que el gobierno provincial pueda hacer”, lamentó.

Sin hacer juicio de valor sobre las medidas, el legislador señaló que esta retracción obedece principalmente a tres aspectos: “a) Sostener medidas de impuestos a las ganancias sin ninguna compensación; b) Los DNU que establecen recortar todo aporte por leyes complementarias y compensaciones a saber: en educación (FONID y Ley 26.075 -Art. 7); en transporte, en regalías por recursos hidroeléctricos y los aportes comprometidos y presupuestados para cajas de jubilaciones provinciales no transferidas, entre otros; y c) cortar todo financiamiento de obras públicas”.

(Fuente: Página Política)

Te puede interesar
fede

La Federación Médica mantiene las prestaciones a la OSER tras pago parcial de lo adeudado

TABANO SC
Provinciales14/11/2025

Lo confirmó el presidente de Femer, Fernando Vázquez Vuelta. Señaló que aún queda pendiente de pago más del 30% de agosto, pero destacó que la entidad tiene “la buena voluntad de seguir dando prestaciones”, a la espera de que la situación “se normalice a la brevedad”. “La intención es seguir trabajando, pero que los médicos cobren lo trabajado”, enfatizó.

colon2-759x500

Menos carga tributaria municipal, la apuesta de Colón para atraer inversiones

TABANO SC
Provinciales09/11/2025

El intendente de Colón, José Luis Walser, presentó en el Concejo Deliberante el proyecto de nuevo Código Tributario municipal, que elimina más de 300 tasas, derechos y conceptos, reduce en un 43% el viejo código y crea un régimen de incentivos por 10 años para grandes inversiones en turismo internacional y para nuevos emplazamientos en el Parque Industrial Mixto de Colón.

Banner-Conoce-como-se-vota-con-la-BUP-400X400PX

MI ENTRE RIOS 300x250

300px x 250px PROV2 - TURISMO VERANO


Lo más visto
ope

La Policía de Entre Ríos lleva adelante un megaoperativo con más allanamientos que en Río de Janeiro.

TABANO SC
Policiales12/11/2025

La plana mayor de la policía de Entre Ríos, se encuentra en Concordia, junto a funcionarios de primer nivel del gobierno provincial en el marco de un megaoperativo que tiene en ejecución desde ayer y seguían en la madrugada:54 allanamientos simultáneo, una cifra mayor a las ordenadas por los jueces brasileños en la lucha contra los carteles de las favelas del país vecino. Más tarde, en conferencia de prensa, presentarán los resultados del más grande de los operativos en procura de neutralizar a los vendedores de armas que proveen al narcotráfico de la región.

opera1

Nueve departamentales de Policía aportaron efectivos y medios para hacer 54 allanamientos en Concordia. Detuvieron 16 personas.

TABANO SC
Policiales12/11/2025

A pesar de que todo parece ser un extraordinario golpe al tráfico de armas del narcotráfico. Movilizar a media provincia hacia Concordia con docenas de efectivos y móviles para secuestrar una tumbera y armas de fuego de bajo calibre (salvo una 9 mm. que no se vio en las fotos) no parece adecuado y genera dudas. Realmente hubo 9 departamentales de Policía que enviaron un móvil cada una con una dotación de tres funcionarios ?, pues esto nos daria nada menos que 27, más los grupos GIA de varias otras, daría que hubo más de medio centenar de policías extras y no resulta congruente.