
Dal Molín midió el efecto de la motosierra de Milei en Entre Ríos
El senador Dal Molín manifestó su preocupación por la reducción de los fondos nacionales. Puso de relieve que, en términos de valores constantes, en el acumulado del primer trimestre de 2024 Entre Ríos recibió 80 mil millones de pesos menos que igual período del año anterior.
Provinciales03/04/2024

El senador Dal Molín manifestó su preocupación por la reducción de los fondos nacionales. Puso de relieve que, en términos de valores constantes, en el acumulado del primer trimestre de 2024 Entre Ríos recibió 80 mil millones de pesos menos que igual período del año anterior. “Es una cifra enorme. Impacta de lleno en todo lo que el gobierno provincial pueda hacer”, lamentó en la previa de una nueva reunión de los gobernadores con la Casa Rosada.
“Debemos colaborar con el gobierno provincial para reordenar cuentas públicas y ajustes de gastos y, con igual énfasis, acompañar los reclamos ante el gobierno nacional por todos los recursos que a los entrerrianos nos corresponda”, sostuvo el senador provincial, Rubén Dal Molin.
El legislador oficialista dijo que el gobierno de Entre Ríos está trabajando en el tema y que “el gasto político fue la primera medida adoptada por Rogelio Frigerio”. En este sentido, informó que el Poder Legislativo entrerriano gastó en febrero del 2024, “la mitad” de lo que se gastó hace cinco meses, en octubre del 2023. “Esta comparación es en términos nominales, sin incluso, ajustar por los incrementos salariales que se dieron en estos meses. También, achicó a la mitad la cantidad funcionarios”, acotó.
Dal Molin dijo que “reordenar es imprescindible, porque las medidas del gobierno nacional afectan las finanzas provinciales”. Basado en datos publicados por el Instituto Argentino de Análisis Fiscal (IARAF), el legislador indicó que, en términos de valores constantes en el acumulado del primer trimestre, Entre Ríos recibió 80 mil millones de pesos menos que igual período del año anterior. “Es una cifra enorme. Impacta de lleno en todo lo que el gobierno provincial pueda hacer”, lamentó.
Sin hacer juicio de valor sobre las medidas, el legislador señaló que esta retracción obedece principalmente a tres aspectos: “a) Sostener medidas de impuestos a las ganancias sin ninguna compensación; b) Los DNU que establecen recortar todo aporte por leyes complementarias y compensaciones a saber: en educación (FONID y Ley 26.075 -Art. 7); en transporte, en regalías por recursos hidroeléctricos y los aportes comprometidos y presupuestados para cajas de jubilaciones provinciales no transferidas, entre otros; y c) cortar todo financiamiento de obras públicas”.
(Fuente: Página Política)


Michel: “El turismo entrerriano está en crisis por el programa económico nacional y la falta de gestión provincial”
Los candidatos a legisladores nacionales del PJ, Guillermo Michel y Adán Bahl, mantuvieron un encuentro este jueves en la localidad de Victoria con diversos representantes del turismo local. Se analizó la situación crítica que atraviesan y la falta de acción gubernamental.

“Esta decisión surge de la convicción profunda de que el peronismo es la única fuerza capaz de frenar el proyecto de hambre, desocupación y pobreza”, dice el documento.


Encadenado por hambre y dignidad: despedido por la Municipalidad de San Benito, Mariano clama por sus hijos
Trabajó nueve años en condiciones precarias para el Estado, pero fue despedido sin aviso. Se encadenó frente al municipio de San Benito y expuso el drama de miles de trabajadores entrerrianos que hoy quedan a la intemperie, sin salario, sin obra social y sin respuestas.

“Ajuste sin diálogo”: estatales llevan su reclamo a Plaza Mansilla tras un mes de silencio oficial
Sin respuestas del Gobierno y con los contratos en la cuerda floja, trabajadores estatales trasladan la protesta al corazón político de Entre Ríos. Frigerio endurece su postura y justifica los recortes.

Piden unirse a cadena de oración por la salud de Gianella Rigoni la beba de ocho meses internada en UTI tras el accidente de Avda Frondizi
Las redes sociales difunden el pedido de cadena de oración para Gianella Rigoni, la beba de ocho meses que resultó gravemente herida en el accidente de anoche en la Avenida Frondizi. Su madre, quien conducía el Corsa, Flor Yrigoy, es sobrina del periodista de DIARIO EL SOL-Tele5, Mario Yrigoy. Concordia resulta conmocionada por este luctuoso hecho y son múltiples las expresión de apoyo a la familia YRIGOY-RIGONI, además de las expresiones de condolencia a la familia de Marcelo Sebastián Peñalver, quien falleciera en el accidente.

Trump amenazó a Brasil con aranceles del 50% en represalia por el juicio a Bolsonaro y Lula lo desafió
El presidente brasileño advirtió que responderá con reciprocidad a los aranceles impuestos por Estados Unidos.


Una desertora norcoreana demandó al dictador Kim Jong-un por tortura y violencia sexual ante un tribunal de Corea del Sur
La denuncia busca establecer responsabilidad por crímenes de lesa humanidad cometidos en centros de detención del régimen de Pyongyang

Otro escándalo para Elon Musk: atrapan el primer narcosubmarino no tripulado y está dirigido gracias a Starlink
La Armada de Colombia completa la incautación de un narcosubmarino no tripulado que está equipado con una antena de Starlink.