EN DEFENSA DE LA DEMOCRACIA  INVITAMOS A LA MARCHA DE HOY

INVITAMOS a participar de la actividad central de la Semana de la Memoria organizado por los organismos de Derechos Humanos desde la concentración a las 19:00 en Salta y D. P. Garat donde se encuentra el mural “Secuestro” en memoria de Julio Solaga, hasta el Reloj de Sol en Plaza Urquiza, donde será el acto central.

Concordia24/03/2024TABANO SCTABANO SC
98443d06-ee8d-431b-b403-707193a41590

NOS EXPRESAMOS EN DEFENSA DE LA DEMOCRACIA 
INVITAMOS A LA MARCHA PARA EL DÍA DOMINGO 24 DE MARZO
Memoria, verdad y justicia.
Los abajo firmantes, a 48 años del inicio de la noche más oscura de nuestra historia nacional, en éste 24 de marzo, fecha conmemorativa que el compañero ex Presidente Néstor Carlos Kirchner instauró en el año 2006 como feriado nacional recordatorio del Golpe Militar genocida de 1976, decimos:  
Memoria con las heridas abiertas que dejó la dictadura, memoria con las verdades que seguimos predicando y debemos defender cotidianamente, memoria contra él negacionismo de quienes  gobiernan en la actualidad, memoria con la justicia como norte de una Patria Libre, Justa y Soberana.   
Memoria, porque son 30.000, porque la sangre, los desaparecidos, los hijos apropiados, los exiliados y los hambreados los puso el pueblo.

fda206c8-5d42-45dd-96fc-42d6ebe2114d

Memoria porque hubo una dictadura militar, pero también hubo cómplices civiles, empresarios  beneficiados con la transferencia de riquezas que impuso el imperialismo con su plan  económico de muerte, entrega, expoliación y ajuste.
Memoria también es él presente y es denunciar que hoy un gobierno “AUTOCRÁTICO”, está llevando a cabo un “genocidio en democracia”, porque con Milei el Estado es una organización delictiva, le República es una mentira y su Gobierno es la pobreza. Memoria es decir que han vuelto los de siempre, para saquearnos la Patria, para instaurar nuevamente con violencia, un “régimen” económico genocida, que llevará a millones de compatriotas jubilados y niños, literalmente a “la muerte”, y a otros tantos millones a la pobreza e indigencia extrema. 
Memoria es decir hoy “que la verdad es la única realidad”, que en materia económica en 100 días de gobierno se llevó adelante una devaluación del 120%, que una Ley Ómnibus y el Decreto 70/23, absolutamente inconstitucionales, pretenden refundar el Estado Nacional, declarar la emergencia pública por dos años en materia económica, financiera, fiscal, administrativa, previsional, tarifaria, sanitaria y social, disponiendo la más amplia desregulación de la economía, el comercio, los servicios y la industria en todo el territorio nacional beneficiando a los grupos concentrados, derogando leyes fundamentales de protección estatal al patrimonio común,  desguazando el Estado, rifando y/o rematando bienes y empresas públicas, quitando subsidios al transporte, a los servicios públicos, anulando la ley de alquileres y liberando los precios  del mercado, permitiendo el aumento indiscriminado e injustificado de alimentos y remedios de la canasta básica, en los combustibles, desfinanciando a las provincias, a la educación y la salud pública, y como si todo ello fuera poco, el PEN pretender arrogarse facultades Extraordinarias absolutamente vedadas por la Constitución Nacional. 
Memoria es decir como verdad palpable que, dichas reformas tienen en la inmensa mayoría de los casos, los mismos nombres propios de los cipayos económicos que acompañaron la dictadura de 1976, Blaquier, Magnetto, Macri, Rocca, Bullgeroni, Pagani, etc. y en lo externo los imperialismos, los fondos buitres, los megamultimillonarios, las multinacionales, y la oligarquía terrateniente, siempre al acecho para explotar al pueblo y robar los recursos naturales y nuestras fuerzas laborales. 
Memoria es denunciar en todo lugar y en todo momento que hoy cogobiernan Macri, Caputo, Bullrich, Sturzenegger, etc., los mismos que nos volvieron a someter al FMI.
Memoria es luchar permanentemente para que la Justicia Social vuelva a ser una realidad en la República Argentina como lo fue desde 1945 a 1955, y desde 2003 a 2015, y también memoria es no claudicar para que los Tribunales Nacionales continúen investigando los imprescriptibles crímenes de lesa humanidad. ¡Treinta mil compañeros desaparecidos presentes! ¡Treinta mil compañeros desaparecidos presentes! ¡Treinta mil compañeros desaparecidos presentes! ¡AHORA Y SIEMPRE!
INVITAMOS a participar de la actividad central de la Semana de la Memoria organizado por los organismos de Derechos Humanos desde la concentración a las 19:00 en Salta y D. P. Garat donde se encuentra el mural “Secuestro” en memoria de Julio Solaga, hasta el Reloj de Sol en Plaza Urquiza, donde será el acto central. 
Firman la nota: Dr. Fabio D'Angelo, Cdor. Carlos Mendoza, Gta. Nicolás Insaurralde, Fco. José Blanco, Rftes. José Luis Vassallo, Mabel Ibarra, Gonzalo D'Angelo, Sebastián Decoud, María Blanco, entre otros.

Te puede interesar

Banner-Conoce-como-se-vota-con-la-BUP-400X400PX

MI ENTRE RIOS 300x250

300px x 250px PROV2 - TURISMO VERANO


Lo más visto
2

Cronología del incendio en Ezeiza: qué pasó y cuáles son las principales hipótesis del origen del fuego

TABANO SC
Nacionales15/11/2025

Una explosión sacudió la zona de Carlos Spegazzini durante la noche del viernes. A lo largo de la madrugada trabajaron 70 dotaciones de bomberos de toda el Área Metropolitana. Las personas asistidas por el sistema de salud están fuera de peligro. “Esperábamos un ‘efecto Cromañón’, pero afortunadamente no pasó”, contó un médico de la zona. Investigan las causas