Mediante un decreto, el Gobierno provincial anuló las partidas para gastos reservados

El Poder Ejecutivo publicó este viernes el texto del decreto Nº 337, del 16 de febrero, por el cual se dispuso que “durante el ejercicio presupuestario del año 2024 no se producirá la apertura de la partida identificada como `gastos reservados`”.

Provinciales23/03/2024EditorEditor
gob

En 2017 se sancionó la Ley Nº 10.533 que fijó: “Los créditos presupuestarios destinados a Gastos Reservados tienen como fin atender la actividad que debe desarrollar el Estado en situaciones de urgencia fundada en la gestión. Deberán ser autorizados por el Poder Ejecutivo, a través de la Secretaría General de la Gobernación u organismos que el primero determine. Queda prohibida su utilización con propósitos ajenos a esa finalidad”.

Ahora, el decreto que firmó el gobernador Rogelio Frigerio y su ministro de Hacienda, Julio Panceri, refiere a esa Ley Nº 10.533, que “permite la existencia de créditos presupuestarios destinados a gastos reservados los que según su artículo 1°, tienen por finalidad `atender la actividad que debe desarrollar el Estado en situación de urgencia fundada en la gestión`”.

La norma legal, además fija en su artículo 3º que tanto la información relativa a los créditos presupuestarios destinados a gastos reservados, así como la correspondiente a su utilización efectivo, tendrán la calificación de “confidencial”. Esos gastos reservados, por otra parte, no tienen luego rendición de en qué se gastaron.

Luego, apunta que los “gastos reservados se denominan también `secretos, confidenciales, clasificados` y su característica fundamental es que a través de ellos se eluden los procedimientos renditivos ordinarios que deben observar los demás gastos del Estado”.

Y que si bien “su existencia y secretitud ha sido justificada en la necesidad de atender a través de ellos objetivos de estrategia, seguridad o prevención del delito, lo cierto es que estos dineros públicos pueden ser utilizados discrecionalmente, eximidos de los controles habituales, siendo intención de este Poder Ejecutivo que todo gasto público sea auditado por los organismos de control en cado caso”.

Por otra parte, y “sin perjuicio de la intención de este Poder Ejecutivo de avanzar en una iniciativa de ley que derogue la vigente Ley N° 10.533 e impida la existencia de este tipo de partidas en el futuro, hasta tanto ello ocurra, resulta menester proceder al dictado de una norma que garantice la imposibilidad de realizar la apertura de la partida de gastos reservados durante el ejercicio presupuestario del corriente año, efectuando además la modificación presupuestaria que permita transferir la totalidad de los fondos para el otorgamiento de subsidios destinados a atender las necesidades más urgentes de la población”. (Entre Ríos Ahora)

Te puede interesar
fede

La Federación Médica mantiene las prestaciones a la OSER tras pago parcial de lo adeudado

TABANO SC
Provinciales14/11/2025

Lo confirmó el presidente de Femer, Fernando Vázquez Vuelta. Señaló que aún queda pendiente de pago más del 30% de agosto, pero destacó que la entidad tiene “la buena voluntad de seguir dando prestaciones”, a la espera de que la situación “se normalice a la brevedad”. “La intención es seguir trabajando, pero que los médicos cobren lo trabajado”, enfatizó.

colon2-759x500

Menos carga tributaria municipal, la apuesta de Colón para atraer inversiones

TABANO SC
Provinciales09/11/2025

El intendente de Colón, José Luis Walser, presentó en el Concejo Deliberante el proyecto de nuevo Código Tributario municipal, que elimina más de 300 tasas, derechos y conceptos, reduce en un 43% el viejo código y crea un régimen de incentivos por 10 años para grandes inversiones en turismo internacional y para nuevos emplazamientos en el Parque Industrial Mixto de Colón.

Banner-Conoce-como-se-vota-con-la-BUP-400X400PX

MI ENTRE RIOS 300x250

300px x 250px PROV2 - TURISMO VERANO


Lo más visto
sampi

Operativo Policial-Judicial para detener a un joven que presuntamente estaría por descargar aceite en el curso del arroyo Manzores.

TABANO SC
Policiales14/11/2025

En el día de la fecha, en horas de la mañana, personal de Comisaría Tercera acudió a calles Liniers y Av. Maipú, tras recibir llamados de vecinos que alertaban sobre una situación irregular en la zona del puente peatonal del arroyo Manzores. Llegados los funcionarios constataron que un joven conducía un sampimóvil con dos tambores de 200 litros que "se presumían" podrían ser arrojada su carga al arroyo con un "supuesto" daño ambiental. También el joven había movido de lugar dos postes de eucalipto para impedir el paso de vehículos, lo que determinó su detención.