Mediante un decreto, el Gobierno provincial anuló las partidas para gastos reservados

El Poder Ejecutivo publicó este viernes el texto del decreto Nº 337, del 16 de febrero, por el cual se dispuso que “durante el ejercicio presupuestario del año 2024 no se producirá la apertura de la partida identificada como `gastos reservados`”.

Provinciales23/03/2024EditorEditor
gob

En 2017 se sancionó la Ley Nº 10.533 que fijó: “Los créditos presupuestarios destinados a Gastos Reservados tienen como fin atender la actividad que debe desarrollar el Estado en situaciones de urgencia fundada en la gestión. Deberán ser autorizados por el Poder Ejecutivo, a través de la Secretaría General de la Gobernación u organismos que el primero determine. Queda prohibida su utilización con propósitos ajenos a esa finalidad”.

Ahora, el decreto que firmó el gobernador Rogelio Frigerio y su ministro de Hacienda, Julio Panceri, refiere a esa Ley Nº 10.533, que “permite la existencia de créditos presupuestarios destinados a gastos reservados los que según su artículo 1°, tienen por finalidad `atender la actividad que debe desarrollar el Estado en situación de urgencia fundada en la gestión`”.

La norma legal, además fija en su artículo 3º que tanto la información relativa a los créditos presupuestarios destinados a gastos reservados, así como la correspondiente a su utilización efectivo, tendrán la calificación de “confidencial”. Esos gastos reservados, por otra parte, no tienen luego rendición de en qué se gastaron.

Luego, apunta que los “gastos reservados se denominan también `secretos, confidenciales, clasificados` y su característica fundamental es que a través de ellos se eluden los procedimientos renditivos ordinarios que deben observar los demás gastos del Estado”.

Y que si bien “su existencia y secretitud ha sido justificada en la necesidad de atender a través de ellos objetivos de estrategia, seguridad o prevención del delito, lo cierto es que estos dineros públicos pueden ser utilizados discrecionalmente, eximidos de los controles habituales, siendo intención de este Poder Ejecutivo que todo gasto público sea auditado por los organismos de control en cado caso”.

Por otra parte, y “sin perjuicio de la intención de este Poder Ejecutivo de avanzar en una iniciativa de ley que derogue la vigente Ley N° 10.533 e impida la existencia de este tipo de partidas en el futuro, hasta tanto ello ocurra, resulta menester proceder al dictado de una norma que garantice la imposibilidad de realizar la apertura de la partida de gastos reservados durante el ejercicio presupuestario del corriente año, efectuando además la modificación presupuestaria que permita transferir la totalidad de los fondos para el otorgamiento de subsidios destinados a atender las necesidades más urgentes de la población”. (Entre Ríos Ahora)

Te puede interesar
ate

El titular de ATE Nacional llegó a Gualeguaychú para apoyar el reclamo en conflicto con el Municipio

PROVINCIALES
Provinciales06/10/2025

El secretario general de ATE Nacional, Rodolfo Aguiar, arribó a la ciudad para respaldar la masiva movilización de los municipales, que exigen el pago de un plus salarial prometido y mejoras laborales. En el marco de un tenso conflicto, el dirigente cuestionó duramente al intendente Mauricio Davico, al señalar que actúa como un "patrón de estancia" y lamentar que el Municipio busque ilegalizar la medida de fuerza y responda con "represión policial".

sofia-759x500

Preparan la "Malvenida" al Presidente Milei en Paraná.

TABANO SC
Provinciales04/10/2025

Sofía Cáceres Sforza, secretaria general del Sindicato de Trabadores Docentes Universitarios (Sitradu), comentó en el programa Puro Cuento de Radio Plaza 94.7 sobre la “Malvenida” que organizan desde varias agrupaciones en relación con la visita de Javier Milei a Paraná este sábado, a quien lo acompañará el gobernador Rogelio Frigerio y candidatos de Alianza La Libertad Avanza.

Banner-Conoce-como-se-vota-con-la-BUP-400X400PX

ER-SaludMental-Banners_300x250-01

300x250 - BannersWeb - Boleta Digital - Agosto


Lo más visto
sordoconjorge

Hoy, cumpliría 78 años, Jorge Pedro Busti, tres veces gobernador de Entre Ríos, legislador nacional ,Convencional Constituyente y dos veces intendente de Concordia

TABANO SC
Política18/10/2025

En un día como hoy, de hace 78 años, nacía en la Concordia de los Azahares, Jorge Pedro Busti, el concordiense que fue tres veces gobernador constitucional de Entre Ríos, legislador de la Nación y Convencional Constituyente, además de dos veces intendente de la ciudad. Desde el peronismo se lo recuerda como uno de los líderes que construyó el poder de Concordia como Capital del Peronismo Entrerriano, y aseguró un largo camino de sucesores políticos de nuestra ciudad al mando del gobierno provincial.