Renunció la militante de 23 años que cobraba un sueldo millonario en el Renaper

Las críticas apuntaron contra el jefe de Estado y señalaron que se haya utilizado al Estado como "búnker" de militantes.

Política19/03/2024EditorEditor
geraldine
Sin experiencia laboral ni título universitario, Geraldine Calvella había sido nombrada en una dirección del organismo.

La militante libertaria Geraldine Calvella, quien fue designada al frente de la Dirección de Fiscalización de Centros de Documentación del Registro Nacional de las Personas (Renaper), desistió del cargo en el cual percibía un sueldo de casi tres millones de pesos mensuales.

Es la segunda renuncia que se conoce este lunes, dado que también decidió dejar el gobierno el secretario de Transformación del Estado, Armando Guibert, quien había quedado involucrado en el escándalo del aumento de sueldo de Milei. Por ese mismo caso había sido echado del gobierno el secretario de Trabajo, Omar Yasín.

En el caso de Calvella, según fuentes del RENAPER, habría tomado la decisión de renunciar por el gran revuelo que generó su arribo al Renaper en redes sociales.

Su sueldo millonario y sus 23 años, casi sin experiencia laboral, motorizaron una serie de fuerte criticas por su designación.  

La joven es oriunda del partido bonaerense de Saladillo y su única experiencia laboral es haber sido "asesora político" en la Cámara de Diputados, según su perfil en la red social Linkedin. Además, allí también precisó que estudió dos años Medicina en la Universidad Maimónides y luego dejó la carrera para comenzar en diciembre pasado a cursar Derecho en la Universidad Siglo 21.

No está claro cuál fue el motivo para su designación en el organismo oficial. Tal vez, la justificación de su elección para el cargo haya que buscarla en que la jovencita fue la principal amplificadora de la ultraderecha en la séptima sección electoral bonaerense durante la última campaña.

La Dirección que tenía a cargo Calvella era la de Planeamiento y Fiscalización de Centros de Documentación del Registro Nacional de las Personas. 

“Es una directora de línea, común y corriente”, intentaron desdramatizar en Casa de Gobierno ante la consulta de este diario.

Según trascendió en redes sociales, fue designada al frente de una Dirección en el RENAPER el 15 de enero, con un sueldo bruto de 2.732.002,60 pesos.

Una imagen de su recibo de sueldo se viralizó, para desatar la polémica y los cuestionamientos al presidente Javier Milei por el nombramiento de militantes en la estructura gubernamental.

Los usuarios de X apuntaron contra el jefe de Estado y criticaron que públicamente se queja de que se haya utilizado al Estado como "búnker" de militantes. Ante la viralización del nombramiento, Calvella puso en modo privado sus redes sociales para no recibir críticas.

Te puede interesar
SENADO

El Senado tratará los pedidos de designación de conjueces para el STJ que remitió el Gobierno

TABANO SC
Política29/10/2025

El Gobierno solicitó a la Cámara de Senadores la designación de conjueces para reemplazar a vocales del Superior Tribunal de Justicia (STJ) en caso de recusación, excusación, licencia o vacancia de alguno de ellos. Entre los postulantes se encuentran ex legisladores, ex funcionarios y ex integrantes del Jurado de Enjuiciamiento. Entre los casos en que podrían intervenir, de ser necesario, están los de la fiscal Cecilia Goyeneche, y el de la ex jueza Josefina Etienot.

entre

Uno por uno, los resultados en los 17 departamentos de la provincia

TABANO SC
Política27/10/2025

La Alianza La Libertad Avanza obtuvo un triunfo en 15 de los 17 departamentos en la categoría Senadores (solo perdió en Feliciano e Islas) y en 14 de los 17 en Diputados (solo fue derrotado en Feliciano, Islas y Federal). Diamante fue el distrito en el que mayor porcentaje de votos sacó: 62%.

concordia

Concordia: De Capital del peronismo entrerriano a bastión Mileista.

TABANO SC
Política27/10/2025

La ciudad más pobres del país, con una importante población de discapacitados y jubilados, además de ser una ciudad universitaria, temas en los que las políticas de Milei profundizaron el ajuste, con rutas sin mantenimiento, costos de la energía por las nubes y creciente nivel de pobreza y exclusión eligió abandonar su mote de "Capital del Peronismo Entrerriano" para pasar a ser un bastión del Mileismo, imponiéndose por 47.210 votos de LLA contra 39.003 de Fuerza Entre Ríos.

Banner-Conoce-como-se-vota-con-la-BUP-400X400PX

ER-SaludMental-Banners_300x250-01

300x250 - BannersWeb - Boleta Digital - Agosto


Lo más visto