
El empresario Héctor Motta participó de la audiencia del Papa León XIV en El Vaticano
Héctor Motta, Presidente Honorario de Afide, asistió a la audiencia del Papa León XIV y al Congreso Internacional de Emprendimiento.
Egipto continúa esforzándose por acordar un alto el fuego entre Israel y Hamás, así como un intercambio de rehenes y prisioneros.
Internacionales15/03/2024
Editor
El ministro de Asuntos Exteriores de Egipto, Sameh Shukri, pidió a Israel que abriera sus pasos fronterizos terrestres, ya que es la única forma eficaz de aumentar las entregas para satisfacer las necesidades con rapidez.
Shukri, además de solicitar que se permita la entrada de más ayuda en la Franja de Gaza, criticó la iniciativa de crear un corredor marítimo desde Chipre para enviar ayuda humanitaria al enclave palestino, un proyecto que tardará unos dos meses en completarse mientras "los niños se mueren esperando" a que llegue la asistencia.
Egipto, el principal país que suministra ayuda humanitaria a los gazatíes a través del paso terrestre de Rafah (el único no controlado por Israel), afirma que "hay una larga cola de camiones esperando para entrar, pero están sujetos a los procedimientos de análisis de antecedentes que deben cumplirse".
"Tenemos capacidad para aumentar el número de camiones, pero tiene que llegar la autorización", añadió el ministro africano.
Egipto, junto con Qatar, intenta mediar entre Israel y Hamás para alcanzar un acuerdo de alto el fuego y la liberación de rehenes israelíes a cambio de prisioneros palestinos. Sin embargo, los intentos de llegar a un acuerdo antes del comienzo del mes sagrado musulmán del Ramadán fracasaron.
El país africano había dicho anteriormente que Israel estaba bloqueando la ayuda. Los responsables humanitarios afirman que su incapacidad para distribuir suministros dentro de Gaza es debido a que la campaña militar de Israel es un gran impedimento.
Israel niega haber obstruido el suministro de ayuda a Gaza: adjudica los retrasos a fallos de las agencias de ayuda y acusa a Hamás de desviar la ayuda. El grupo islamista lo niega y afirma que Israel utiliza el hambre como arma en su ofensiva militar.
Hamás, como las agencias humanitarias, insisten en la necesidad de abrir más vías terrestres para la distribución de ayuda por todo el enclave, especialmente en el norte, donde más de 700.000 ciudadanos están en riesgo de hambruna y ya murieron 27 personas, la mayoría bebés, por malnutrición y deshidratación.
"Los esfuerzos de ayuda a nuestro pueblo son débiles y se mantienen por debajo del mínimo requerido ante la catástrofe humanitaria que aflige", lamentó ayer el gobierno gazatí.
Mientras, tras más de cinco meses de guerra, el hambre y las bombas siguen matando gente en Gaza, donde la cifra de víctimas asciende a 31.340 muertos y 73.134 heridos, además de unos 7.000 cuerpos atrapados bajo los escombros

Héctor Motta, Presidente Honorario de Afide, asistió a la audiencia del Papa León XIV y al Congreso Internacional de Emprendimiento.

La decisión del general Michell Leonardo Valladares Molina adquiere especial relevancia en una zona donde el tráfico de armamento representa una actividad significativa

Las nuevas directrices no se aplicarán a los extranjeros en visitas de corta duración.

El Gobierno endureció las medidas en zonas de alto riesgo tras detectar 31 focos del virus en lo que va del año.

El presidente ucraniano, Volodímir Zelenski, dio los primeros detalles acerca del bombardeo que se produjo durante la madrugada.

El estudio bipartidista del Congreso denuncia las prácticas que Beijing llevó adelante el mercado global de insumos estratégicos para la tecnología

La Escuela Secundaria de Jóvenes y Adultos N° 42 “Manuel José Belgrano” suspendió el turno tarde tras detectarse varios casos de contagio por virus Coxsackie entre alumnos. La medida fue tomada como precaución ante la rápida propagación del virus en ámbitos escolares.

Los allanamientos tuvieron lugar en Federación, donde fueron detenidas dos personas sospechosas. Otra persona resultó detenida por entorpecer el procedimiento

Una mujer de 31 años falleció tras chocar en moto contra un colectivo que trasladaba trabajadores en Chajarí. La Fiscalía ordenó el secuestro de los vehículos, pericias y la autopsia correspondiente.

Una explosión sacudió la zona de Carlos Spegazzini durante la noche del viernes. A lo largo de la madrugada trabajaron 70 dotaciones de bomberos de toda el Área Metropolitana. Las personas asistidas por el sistema de salud están fuera de peligro. “Esperábamos un ‘efecto Cromañón’, pero afortunadamente no pasó”, contó un médico de la zona. Investigan las causas

La resolución fue anunciada este sábado luego de un cuarto intermedio tras la audiencia del viernes. Las penas se conocerán en los próximos días. De los siete imputados, solo uno fue absuelto.