
Rescataron a 17 chicos de una secta ultraortodoxa judía en Colombia: llevaban una dieta extrema
Habían llegado al país el mes pasado. Cuáles son sus creencias y costumbres.
Las autoridades israelíes llevan semanas anunciando que el siguiente paso para acabar con el grupo terrorista Hamas en Gaza es una intervención terrestre sobre la capital del enclave donde un millón de personas se amontonan.
Internacionales14/03/2024
Editor
El ministro de Defensa de Israel, Yoav Gallant, deslizó este miércoles que la tan anunciada operación militar terrestre sobre la ciudad de Rafá es inminente. “Quienes piensan que vamos con retraso, pronto verán que llegamos a todos ellos”, advirtió durante una visita a las tropas aposentadas en Gaza.
“Aquí se está haciendo un trabajo extraordinario sobre y bajo tierra, las fuerzas llegan a todas partes y la conclusión es que no hay lugar seguro en Gaza para los terroristas”, dijo Gallant, según informó Times of Israel.
“Incluso aquellos que piensan que nos estamos retrasando pronto verán cómo llegamos a todos ellos”, advirtió Gallant, quien prometió llevar ante la Justicia a cada uno de los que estuvo involucrado en los ataques del 7 de octubre.
“O los eliminaremos o los llevaremos a juicio en Israel. No hay un lugar seguro, ni aquí, ni fuera de Gaza, ni en ningún otro lugar de Oriente Próximo, pondremos a todos en su lugar”, agregó.
El Gobierno de Israel lleva semanas anunciado que el siguiente paso de la operación militar contra la Franja de Gaza, iniciada un día después de los ataques del grupo terrorista Hamas del 7 de octubre, es una intervención terrestre sobre la ciudad de Rafá, en donde un millón de personas se amontona sin saber dónde refugiarse después de que el enclave haya sido destruido después de cinco meses de bombardeos.
La comunidad internacional advirtió al Gobierno israelí de las consecuencias devastadoras que tendría una operación de este tipo si finalmente se lleva a cabo. Sin embargo, el primer ministro Benjamin Netanyahu y su gabinete insisten en que en Rafá se halla el último bastión de Hamas.
La campaña de ataques israelíes sobre la Franja de Gaza desde entonces ha dejado ya más de 31.300 muertos y más de 73.000 heridos. Naciones Unidas ha denunciado que la cifra de niños que han muerto por estos bombardeos es superior al número de menores que han fallecido en todas las guerras de los últimos cuatro años.

Habían llegado al país el mes pasado. Cuáles son sus creencias y costumbres.

Crece la presión sobre Benjamin Netanyahu. Qué dice la investigación militar.

La Secretaría Nacional Antidrogas informó que ejecutó un allanamiento a un establecimiento comercial identificado como una supuesta importadora de vehículos. La institución señaló que esta infraestructura servía para montar cargas ilícitas que ingresaban a través de rutas utilizadas por organizaciones criminales

Vladimir Putin rechazó todas las enmiendas hechas por la UE y Kiev a la iniciativa de 28 puntos elevada por Donald Trump.

Volvió a sostener que ese grupo es inexistente. Según afirmó, se trata de una “infame y vil mentira para justificar una intervención ilegítima e ilegal” contra el país.

La mayoría de la Primera Sala del Supremo Tribunal Federal avaló la decisión del ministro Alexandre de Moraes, quien determinó la prisión preventiva del expresidente.



Debido a la confirmación de cuatro casos de sarampión en personas de Uruguay que estuvieron trasladándose por Entre Ríos, el Ministerio de Salud de la provincia pidió estar atentos a posibles síntomas de la enfermedad. La recomendación puso especial énfasis en quienes hayan viajado en ómnibus de la empresa San José S.R.L. el día 15 de noviembre, en el tramo Retiro-Federación, a las 21,40, con paradas en varias ciudades entrerrianas.

El movimiento turístico durante este fin de semana largo fue muy alto en toda la provincia. Algunos destinos alcanzaron entre el 90 y el 100 por ciento de ocupación.

La escuela técnica cumple 50 años. En 2023, la institución adoptó por votación el nombre de “Dr. Jorge Pedro Busti”, en honor al exgobernador de Entre Ríos