

Durante una encendida defensa de su política económica que estalla en niveles inflacionarios récord, el presidente Javier Milei admitió que “marzo va a ser un mes muy complicado” en materia de aumentos y reconoció que “siete de cada diez argentinos entiende que estamos peor” que en gobierno anterior. “Yo jamás lo negué, dije que el inicio iba a ser durísimo”, se defendió.
“Sabemos que marzo va a ser un mes muy complicado, muy denso, pero no descarto que en abril pueda haber un derrumbe con la inflación como el derrumbe que en febrero tuvo el dólar”, auguró.
Además, confirmó que el ajuste fiscal total que el Gobierno aplicó desde el inicio de su gestión “es equivalente a los 10 puntos del PBI”, es decir un ajuste récord en todo el mundo. “Era la única forma que tenía de evitar a una hiperinflación”, lanzó y ratificó que su política de “motosierra” era que el ajuste recaiga en la población, no en la casta de la que tanto habló:
“Echamos 50 mil empleados públicos, eso es motosierra. Dimos de baja 10 mil contratos, eso es motosierra. Dimos de baja autos y teléfonos, eso es motosierra. Dimos de baja la obra pública y las transferencias discrecionales (a las provincias), todo eso es motosierra. También hay licuadora, las jubilaciones”, enumeró.
ALEMANIA, IRLANDA, SUIZA
Aún así, el mandatario aseguró que las expectativas sobre los resultados de su gobierno “son positivas” y dio cifras de una encuesta privada: “Cuando asumimos, las expectativas de que esto mejorará a futuro era del 20 por ciento. En enero fue del 30 y en febrero subió a 40 por ciento. Ese número saltó porque la gente la está ‘empezando a ver’”, interpretó.
También sostuvo que “la inflación se está derrumbando” porque su administración está “dando una fuerte batalla” que “tarde o temprano (el fin del aumento de precios) va a ocurrir”.
Reiteró que “Argentina podría alcanzar a Alemania dentro de 20 años”, en términos económicos. “Estamos en condiciones de avanzar en nuestro programa de estabilización y recuperación en la última parte del año e inicio del que viene, y eso va tener consecuencias electorales” de modo tal que “vamos a darle una paliza electoral” en los comicios del próximo año.
“Mi modelo no es parecerme a Alemania. Mi modelo es Irlanda, mi modelo es parecerme a Suiza. Estar en el máximo modelo de libertad del mundo”, dijo exaltado.
Por otra parte, negó que esté decidido a liberar el cepo cambiario en el corto plazo y sostuvo que ello sucederá “cuando esté saneado el Banco Central”.
Además, el Presidente no adelantó cuál será la fórmula que el Gobierno analiza para aumentar las jubilaciones, pero sostuvo que “cualquier reforma previsional no debe ser independiente a una reforma laboral”. Además, subrayó que “cualquier fórmula debe respetar el déficit cero”.
"CON LOS GOBERNADORES ESTOY DISPUESTO A DISCUTIR"
Por otra parte, Milei adelantó qué será lo que negociará con los gobernadores para convencerlos de firmar el denominado Pacto de Mayo. Reconoció que los mandatarios provinciales presentarán sus contrapropuestas a las presentadas por la Casa Rosada pero sentenció que “cualquier discusión que haya que involucre la política fiscal, lo que no se negocia de ninguna manera es el déficit cero”.
“Estoy dispuesto a discutir con los números en la mesa. Ellos tienen que hacer un ajuste de 1 punto del PBI porque yo estoy haciendo uno del 15”, exigió y dijo que hubo gobernadores que se reunieron con el ministro del Interior, Guillermo Francos, y “que se dieron cuenta del error”.
Cuestionó a quienes pensaron que la caída de la Ley Ómnibus fue “una derrota de Milei”, pero la ratificó y la defendió como “un elemento que hace a la trayectoria de crecimiento a largo plazo”. (Página 12)


Durante la jornada del jueves, el mercado informal llegó a cotizar $1.410 para la venta, su precio más elevado en los últimos 12 meses. Las razones detrás de la suba en medio de semanas tensas para el Gobierno.


Redrado sobre el dólar: “El lunes el BCRA tiene que poner U$S 5 mil millones sobre la mesa”
El ex titular del Banco Central propuso una jugada fuerte para frenar la presión cambiaria y advirtió sobre el riesgo de pérdida de empleo si el dólar sigue en turbulencia. ADVERTISEMENT Ads by


Nación decidió que a partir de mañana los gravámenes se ajusten por índice inflacionario. Además, fijó un cronograma para recuperar ajustes pendientes. Carlos Gold, de CESCOR, analizó el panorama y habló sobre qué escenario esperar para la etapa final del año en el sector.




Investigan banda dedicada al ingreso de vehículos robados desde Buenos Aires
En el marco de una causa por asociación ilícita en etapa investigativa, personal policial realizó este jueves una serie de procedimientos que arrojaron resultados positivos y permitieron avanzar en el esclarecimiento de una presunta red delictiva dedicada al ingreso de vehículos robados desde la provincia de Buenos Aires.

Quini 6: un paranaense ganó $1.000 millones en el Tradicional de este domingo
En el sorteo Tradicional del Quini 6 de este domingo un único apostador acertó los 6 números y se llevó el pozo total de más de mil millones de pesos. Es de la capital de Entre Ríos.