Los gremios docentes AGMER y AMET aceptaron la última propuesta salarial del Gobierno provincial

Aunque ambos gremios consideraron que la propuesta fue "insuficiente", aceptaron la misma y también dieron a conocer una serie de demandas, resueltas en asambleas y en el congreso extraordinario de este viernes. Qué dijo cada gremio.

Educación 08/03/2024EditorEditor
agmer 1

Este viernes, la Asociación Gremial del Magisterio de Entre Ríos (Agmer) y la Asociación del Magisterio de Enseñanza Técnica (AMET) aceptaron la propuesta salarial que hizo la Provincia el miércoles pasado. Cabe destacar que, a pesar de responder de manera positiva, ambos gremios consideraron a la oferta como “insuficiente”.

Cabe recordar que el Gobierno provincial había propuesto un incremento del 22% para los trabajadores con menos de 19 años de antigüedad y al resto un aumento del 19%. A su vez, el Gobierno se había comprometido a asumir, con los haberes de febrero, los montos correspondientes a los conceptos de Fonid, los de Conectividad y hora NEP (una hora más de clase en el nivel primario, enmarcado en el plan Nueva Escuela Primaria).

LAS DEMANDAS DE AGMER

Además de aceptar la propuesta aunque la declararon insuficiente, Agmer presentó sus demandas:

- Demandar una nueva convocatoria no más allá del 20 de marzo para discutir una nueva pauta salarial para los próximos meses.

- Demandar una convocatoria a la Comisión de Transporte y Movilidad Docente, así como a la Comisión de Nomenclador y corrección de distorsiones salariales.

- Solicitar que se abone por complementaria el pago de la pauta salarial a los trabajadores/as activos/as y jubilados/as.

- Demandar al Gobierno provincial que reclame formalmente a la Nación el envío de fondos de Fonid y Conectividad junto a su actualización, así como los programas nacionales que sostienen el sistema educativo.

AMET TAMBIÉN ACEPTÓ LA PROPUESTA DEL GOBIERNO PROVINCIAL

Por otra parte, desde AMET se informó que "ante la realidad de la caída del poder adquisitivo del salario y la necesidad de que rápidamente se pueda percibir una mejora en los haberes, los docentes afiliados y no afiliados a la AMET reunidos en asambleas" resolvieron, por una amplia mayoría cercana al 90%, "aceptar la propuesta de gobierno realizada el pasado miércoles 6 de marzo, declarándola insuficiente frente al proceso inflacionario, y mandatando a la Comisión Directiva a seguir negociando".

Asimismo, la comisión directiva de AMET dio a conocer su preocupación y rechazaron "la decisión del Gobierno Nacional de eliminar los fondos para el funcionamiento, mantenimiento y desarrollo de las Escuelas Técnicas, Agrotécnicas y los Centros de Formación Profesional, como así también aquellos necesarios para la capacitación específica de los docentes de la modalidad".

Te puede interesar
f53ad645-5cf2-4ec3-b045-81c1a653d76a

AGMER impulsa la socialización de normativas concursales para nivel secundario

TABANO SC
Educación 29/08/2025

Desde la Secretaría de Educación de AGMER, en articulación con las y los vocales representantes en los cuerpos colegiados del Consejo General de Educación (CGE), se desarrollan instancias de socialización de las normativas concursales aplicables al nivel secundario. El objetivo es fortalecer el conocimiento docente sobre los marcos legales que regulan el acceso, la permanencia y la estabilidad laboral en el sistema educativo.

agmer-1-759x500

Elecciones de Agmer: en 10 de las 17 seccionales habrá lista única

TABANO SC
Educación 24/08/2025

El 25 de septiembre serán las elecciones de renovación de autoridades en la Asociación Gremial del Magisterio de Entre Ríos (Agmer). Casi 21 mil docentes –según el padrón que oficializó la Junta Electoral- elegirán entre dos propuestas para conducir el mayor sindicato del sector a nivel provincial: Abel Antivero, candidato a secretario general por la oficialista Marcha Blanca, se medirá con Gimena García que, como en 2021, se presenta encabezando la Lista Multicolor.

docente-759x500

Una maestra, obligada a volver al aula con andador

TABANO SC
Educación 20/08/2025

“De regreso. No como se quiere, pero sí como el CGE decide, cuando sabemos que hay autorizaciones largas por razones menos complicadas. Pero se debe hacer frente a las circunstancias. Veremos cómo nos va con los peques de 3”.

Banner-Conoce-como-se-vota-con-la-BUP-400X400PX

ER-SaludMental-Banners_300x250-01

300x250 - BannersWeb - Boleta Digital - Agosto


Lo más visto
RETAMAR

Retamar, dirigente radical de Concordia, lanza duras críticas: “A los candidatos de Frigerio no los conoce nadie”

TABANO SC
Política12/09/2025

El dirigente vecinal Juan Retamar, integrante del Comité Departamental de la UCR Concordia, no se guardó nada al analizar el panorama electoral de cara a octubre. En declaraciones a El Sol-Tele5, cuestionó con dureza la estrategia del oficialismo provincial y nacional, y advirtió que los candidatos que acompañan a Rogelio Frigerio “no tienen reconocimiento público”.

ef26ca61-62a6-4816-aed9-da37d0c2788e

Indignación y reclamo: empresario fue a retirar su camión secuestrado por la Justicia y encontró una chatarra quemada

TABANO SC
Policiales13/09/2025

Un empresario transportista de Concordia vivió una situación insólita y frustrante este viernes, cuando fue citado por la Justicia para retirar un camión que le había sido secuestrado meses atrás. Lo que esperaba recuperar era una unidad en condiciones de funcionamiento. Lo que encontró fue una estructura calcinada, desguazada y abandonada en plena vía pública.