Los gremios docentes AGMER y AMET aceptaron la última propuesta salarial del Gobierno provincial

Aunque ambos gremios consideraron que la propuesta fue "insuficiente", aceptaron la misma y también dieron a conocer una serie de demandas, resueltas en asambleas y en el congreso extraordinario de este viernes. Qué dijo cada gremio.

Educación 08/03/2024EditorEditor
agmer 1

Este viernes, la Asociación Gremial del Magisterio de Entre Ríos (Agmer) y la Asociación del Magisterio de Enseñanza Técnica (AMET) aceptaron la propuesta salarial que hizo la Provincia el miércoles pasado. Cabe destacar que, a pesar de responder de manera positiva, ambos gremios consideraron a la oferta como “insuficiente”.

Cabe recordar que el Gobierno provincial había propuesto un incremento del 22% para los trabajadores con menos de 19 años de antigüedad y al resto un aumento del 19%. A su vez, el Gobierno se había comprometido a asumir, con los haberes de febrero, los montos correspondientes a los conceptos de Fonid, los de Conectividad y hora NEP (una hora más de clase en el nivel primario, enmarcado en el plan Nueva Escuela Primaria).

LAS DEMANDAS DE AGMER

Además de aceptar la propuesta aunque la declararon insuficiente, Agmer presentó sus demandas:

- Demandar una nueva convocatoria no más allá del 20 de marzo para discutir una nueva pauta salarial para los próximos meses.

- Demandar una convocatoria a la Comisión de Transporte y Movilidad Docente, así como a la Comisión de Nomenclador y corrección de distorsiones salariales.

- Solicitar que se abone por complementaria el pago de la pauta salarial a los trabajadores/as activos/as y jubilados/as.

- Demandar al Gobierno provincial que reclame formalmente a la Nación el envío de fondos de Fonid y Conectividad junto a su actualización, así como los programas nacionales que sostienen el sistema educativo.

AMET TAMBIÉN ACEPTÓ LA PROPUESTA DEL GOBIERNO PROVINCIAL

Por otra parte, desde AMET se informó que "ante la realidad de la caída del poder adquisitivo del salario y la necesidad de que rápidamente se pueda percibir una mejora en los haberes, los docentes afiliados y no afiliados a la AMET reunidos en asambleas" resolvieron, por una amplia mayoría cercana al 90%, "aceptar la propuesta de gobierno realizada el pasado miércoles 6 de marzo, declarándola insuficiente frente al proceso inflacionario, y mandatando a la Comisión Directiva a seguir negociando".

Asimismo, la comisión directiva de AMET dio a conocer su preocupación y rechazaron "la decisión del Gobierno Nacional de eliminar los fondos para el funcionamiento, mantenimiento y desarrollo de las Escuelas Técnicas, Agrotécnicas y los Centros de Formación Profesional, como así también aquellos necesarios para la capacitación específica de los docentes de la modalidad".

Te puede interesar
agmer

Este martes no habrá clases en la provincia por el paro nacional docente

TABANO SC
Educación 13/10/2025

Este martes, cuando se llevará a cabo un Paro Nacional Docente con movilización, será el punto central del plan de acción definido la semana pasada por la Confederación de Trabajadores de la Educación de la República Argentina (Ctera), con la plena participación de la Asociación Gremial del Magisterio de Entre Ríos (Agmer).

Banner-Conoce-como-se-vota-con-la-BUP-400X400PX

MI ENTRE RIOS 300x250

TURISMO 300x250


Lo más visto
choque-ruta14

Bajo intensa lluvia, intentó ingresar a la Autovía y lo atropelló un camión, iban tres, los sacaron los bomberos y están en el Masvernat.

TABANO SC
Policiales07/11/2025

El hecho ocurrió esta madrugada cuando un hombre de 35 años, domiciliado en Estancia Grande, pretendió ingresar a la Autovia desde el camino que lleva a Puerto Yeruá y no divisó que circulaba un camión Mercedes Benz en sentido sur norte que lo atropelló. El conductor debió ser extraido de su Jeep por bomberos y trasladado de urgencia al hospital Masvernat y es el que está más delicado de los tres jóvenes que iban en la Jeep.