Martín Menem confirmó que el oficialismo presentará un proyecto para retrotraer el aumento a diputados y senadores

Fue después de una reunión en Casa Rosada de la que también participaron Cristian Ritondo, Rodrigo de Loredo, Guillermo Francos y Santiago Caputo. Javier Milei había ordenado dar marcha atrás con la medida.

Política08/03/2024EditorEditor
martín ménem

La fuerte repercusión negativa que tuvo el aumento del 30% para las dietas de diputados y senadores obligó al Gobierno a dar marcha atrás y anunciar que enviará un proyecto para retrotraer la medida.

La decisión se tomó tras una reunión en la Casa Rosada de la que participaron el titular de la Cámara de Diputados, Martín Menem, el jefe de la bancada del PRO, Cristian Ritondo, su par de la UCR, Rodrigo De Loredo, el ministro del Interior, Guillermo Francos, y el estratega de comunicación Santiago Caputo.

A través de un mensaje en las redes sociales, el titular de la Cámara de Diputados anunció que “por orden del Presidente Javier Milei” el oficialismo presentará un proyecto para “retrotraer” el aumento. Además buscó tomar distancia de la medida que él mismo firmó al señalar que el incremento de dietas se otorgó de manera “automática” debido a la resolución 0013/11 firmada por el ex-presidente del Senado Amado Boudou y el ex-presidente de la Cámara de Diputados Julián Domínguez en el año 2011.

“Los diputados y senadores de la Nación bajo ningún punto de vista deben quedar ajenos a realizar el sacrificio que está realizando el pueblo argentino para salir de la crisis”, dijo Menem. 

Menem y Villarruel, que no fue invitada a la reunión en la Casa Rosada, firmaron la paritaria de los trabajadores del Congreso de la Nación en la que se estableció que el incremento salarial acumulativo para el primer bimestre del año fue de 16% a partir del 1° de enero de 2024 y 12% desde el 1° de febrero.

La medida, tomada el pasado 23 de febrero, establecía que era para el personal del Palacio Legislativo pero no hacía referencia específica a los legisladores. No obstante, por una resolución sus sueldos están “atados” a la paritaria de los trabajadores del Congreso.

No obstante, en el pasado se tomó en algunos momentos la decisión política de “desenganchar” los salarios de los legisladores y los trabajadores. Por ejemplo, durante la pandemia.

En julio de 2021 Cristina Kirchner y Sergio Massa -por entonces titulares del Senado y de Diputados, respectivamente- otorgaron un aumento del 69% para los trabajadores del Congreso. Sin embargo, a través de la resolución 03/2022 determinaron que cualquier aumento de los haberes de los legisladores debía ser “tratado y aprobado por el pleno de ambas Cámaras”. Esta resolución fue desestimada en noviembre de 2022, por lo que las dietas volvieron a quedar “enganchadas” a la paritaria de los trabajadores del Congreso.

La postura de Martín Menem sobre el tema cambió luego de que el aumento tomara estado público ya que primero aseguró que desconocía que las dietas estaban “enganchadas” al aumento que firmó pero luego hizo una defensa del incremento.

De hecho, en la mañana de este jueves había pedido comparar los salarios de senadores y diputados con los que perciben sus pares provinciales, los camaristas, los trabajadores de la AFIP o del Banco Central, como argumento a favor.

Según pudo saber Infobae, una de las posibilidades más firmes es trabajar sobre un proyecto que ya tiene listo Diego Santilli (PRO) que propone congelar el aumento y atar las dietas a la misma fórmula de actualización que se utilice para los jubilaciones. El propio Santilli le sugirió esta posibilidad al Presidente en una conversación telefónica.

Desde uno de los bloques dialoguistas señalaron a Infobae que la misma medida podría haber sido dispuesta por resolución de las autoridades de ambas Cámaras, como ocurrió durante la pandemia, pero sospechan que el oficialismo está buscando capitalizar políticamente la situación buscando que “la casta” se niegue a votar la marcha atrás. “Jugaron a ‘si pasa pasa’ y como tuvo repercusión en redes sociales, que es lo único que les importa, a ver si puede capitalizarlo”, remarcaron.

Desde el bloque Hacemos Coalición Federal adelantaron a Infobae que trabajan en un proyecto de ley para equiparar las dietas de las cabezas de los tres poderes del Estado entre sí. Es decir, los jueces de la Corte Suprema, Presidente y Vice, y diputados y senadores cobren lo mismo, asociando los haberes a un multiplicador del salario mínimo.

Te puede interesar
senado

Complejo panorama para el Gobierno en el Senado con la emergencia pediátrica y el presupuesto universitario

TABANO SC
Política17/09/2025

Panorama delicado le espera al Gobierno en el Senado, tras la insistencia en Diputados de las leyes que declara la emergencia pediátrica por un año -con el hospital Garrahan como emblema- y que blinda el presupuesto de universidades públicas. En la Cámara alta, ambas iniciativas fueron sancionadas el 21 de agosto pasado con sobrados dos tercios de los votos: la primera obtuvo 62 adhesiones, mientras que la segunda logró 58 avales, sobre un pleno que es de 72 integrantes.

rossi

Diputado oficialista criticó que el veto del Gobierno Nacional a la distribución de ATN implicó 10.000 millones menos para la provincia

TABANO SC
Política16/09/2025

Se destacó que “el Fondo de Aportes del Tesoro Nacional (ATN), creado por la Ley 23.548 de Coparticipación Federal, fue concebido como una herramienta para que las provincias pudieran afrontar situaciones de emergencia y desequilibrios financieros”. Se trata de 1% de impuestos coparticipables que “aunque pequeño en proporción, resulta vital en momentos de crisis para sostener servicios básicos que son responsabilidad de las provincias, como la salud, la educación, la seguridad y la justicia”.

Banner-Conoce-como-se-vota-con-la-BUP-400X400PX

ER-SaludMental-Banners_300x250-01

300x250 - BannersWeb - Boleta Digital - Agosto


Lo más visto