Cerró la primera aula sustentable del país que funcionaba en el perilago de Salto Grande

Esta es la crónica de una muerte anunciada. El esfuerzo y el tesón puestos en el proyecto ambiental para hacer un aula sustentable que funcionó con un grupo de profesores dedicados y alumnos que gozaban de la naturaleza, mientras aprendían a través de un método más humano y pedagógicamente más moderno, naufragó en las aguas de la burocracia.

Educación 07/03/2024EditorEditor
aula sustentable 2
Una clase sobre energía solar, al aire libre. (Imagen: gentileza Luz del Ibirá).

Las autoridades educativas, con sede en Paraná, pusieron condiciones para habilitar el aula que excedían las posibilidades de los educadores. No tenían una conexión de energía eléctrica estable a 500 metros de la represa que alimenta de energía a millones de argentinos. No tenía agua, cuando la red que abastece el perilago, cruza por la calle y, principalmente, no tenían apoyo político. ¿A quien le interesa que funcione una escuela?

Los alumnos fueron reubicados en diferentes escuelas secundarias de Concordia y algunos, que no quisieron cortar los lazos de amistad, pudieron conseguir banco en la misma división, mientras esperan que, tal vez, el año próximo, el aula sustentable pueda revivir a la luz de un político que quiera demostrar que mejor es hacer que hablar.

El aula se levantó con materiales de la zona y con un diseño que aprovecha la energía de la naturaleza. Era una escuela que apostaba fuerte a la educación ambiental y emocional. El proyecto se concretó junto a una ONG uruguaya, un estudio de arquitectura y la municipalidad, entre otras organizaciones, y este año, debió cerrar porque no tuvo apoyo de las autoridades educativas para que la legalicen. Con su cierre, los alumnos debieron trasladarse a otros establecimientos secundarios.

El aula estaba diseñada para recolectar y almacenar con tanques cisternas el agua de lluvia y hasta el rocío. Esa agua  se usaba  para regar árboles nativos y para la huerta que la escuela desarrolló en la zona. Además, se toma energía solar gracias a un panel. 

El aula sustentable está a unos 500 metros de la represa de Salto Grande, sobre la costa del río Uruguay, y en medio de un espacio verde que invita a conectar y  aprender de la naturaleza: el trabajo en la huerta y el senderismo eran algunas de las actividades prácticas. Las clases teóricas se daban dentro del aula o en unas gradas que hay afuera del aula que forman una especie de anfiteatro.

aula sustentable 1

EDUCACIÓN EMOCIONAL Y AMBIENTAL

"Los chicos de esta escuela han buscado una alternativa diferente, en contacto con la naturaleza y con una fuerte apuesta a la educación emocional. Queremos volver la educación más amorosa. Muchos de los estudiantes han tenido problemas para adaptarse al sistema formal. Y entendemos que su aprendizaje necesita otro tipo de pedagogía", reflexionaba uno de los impulsores del proyecto, quien destacaba que la escuela se ha posicionado en la ciudad como una institución 'transformativa' y que uno de sus referentes es el pedagogo italiano Francisco Tonucci.

"Hoy, la enseñanza tradicional tiene muchos inconvenientes. Muchos chicos sufren el hecho de mantenerse por años bajo un sistema de evaluación. Sobre todo, hablo de estudiantes con vulnerabilidades (entendidas en el sentido pedagógico), que necesitan un espacio emocional para aprender. Somos una escuela con esa alternativa", decía.

Pero, este año, la escuela está cerrada y sus pedidos de que les den una mano para que no desaparezca, empezaron con el gobierno anterior y terminaron con la ilusión de que “las próximas autoridades” solucionarían la legalización y algunos problemas insólitos, como que no tuviesen una conexión de energía eléctrica estable, a 500 metros de la represa que abastece de energía a millones de argentinos. Cosas de la burocracia.

Te puede interesar
agmer

“No hubo escrache”, aseguró Agmer y pidió a Frigerio y sus funcionarios que “aprendan democracia”

EDITOR1
Educación 19/05/2025

“El ejercicio del derecho constitucional a peticionar a los gobernantes no puede ser censurado”, expuso el sindicato docente mayoritario, luego de que algunos de sus dirigentes y afiliados abordaran al gobernador Rogelio Frigerio y al ministro de Gobierno, Manuel Troncoso, en Gualeguaychú y Concordia, para reclamarles por la intención de disolver el Iosper. “Paren con los mensajes de violencia”, reclamó Agmer y les pidió que “aprendan democracia”.

Lo más visto
nena

Piden unirse a cadena de oración por la salud de Gianella Rigoni la beba de ocho meses internada en UTI tras el accidente de Avda Frondizi

TABANO SC
Concordia06/07/2025

Las redes sociales difunden el pedido de cadena de oración para Gianella Rigoni, la beba de ocho meses que resultó gravemente herida en el accidente de anoche en la Avenida Frondizi. Su madre, quien conducía el Corsa, Flor Yrigoy, es sobrina del periodista de DIARIO EL SOL-Tele5, Mario Yrigoy. Concordia resulta conmocionada por este luctuoso hecho y son múltiples las expresión de apoyo a la familia YRIGOY-RIGONI, además de las expresiones de condolencia a la familia de Marcelo Sebastián Peñalver, quien falleciera en el accidente.