
Paritaria docente nacional: no hubo acuerdo con Gobierno y la negociación pasa a cuarto intermedio
Las autoridades del Ministerio de Capital Humano se reunieron con los gremios docentes y los ministros de Educación provinciales.
Nacionales06/03/2024
Editor
Las áreas de Trabajo y de Educación, dependientes del Ministerio de Capital Humano, no llegaron a un acuerdo salarial tras una reunión este martes con los cinco gremios docentes a nivel nacional y los ministros de Educación provinciales y la negociación paritaria pasó a un cuarto intermedio hasta el próximo martes a las 11 de la mañana.
Luego del paro docente de este lunes, que tuvo una adhesión dispar a nivel nacional, los gremios, tanto CTERA como aquellos nucleados en la CGT, se reunieron con las autoridades gubernamentales y no llegaron a un acuerdo por el piso del salario de los docentes en todo el país. El Secretario General del Consejo Federal de Educación, José Thomas, propuso una oferta de $310.000. En el encuentro estuvieron también Omar Yasín (Trabajo) y Carlos Torrendell (Educación).
Las organizaciones sindicales, en tanto, continuarán sus medidas de fuerza en reclamo de un aumento de salarios y del pago del Fondo Compensador y el Fondo Nacional de Incentivo Docente (FONID). Desde la Secretaría de Educación habrían confirmado los recursos financieros destinados al Fondo Compensador y a los programas de Evaluación e Información Nacional.
Ctera rechazó la oferta salarial del Gobierno y marchará al Congreso el jueves
Luego de la reunión con las autoridades del Gobierno, la Secretaria General de Ctera, Sonia Alesso, afirmó: "La propuesta que hace el gobierno es una propuesta muy por debajo de las expectativas de los docentes, más en función de que la situación real que hoy tenemos es que los docentes de muchas provincias cobran menos".
Otro de los reclamos que enfatizó Ctera fue por los fondos de FONID y señalaron que "hay nueve proyectos de ley en la Cámara de Diputados de distintos legisladores de muy diversas bancadas, donde se plantea el envío de los fondos del FONID a las provincias".
En este contexto, y ante la falta de respuesta del Gobierno por segunda semana consecutiva, el gremio docente mayoritario convocó a un acto frente al Congreso "para impulsar que envíen los fondos para el FONID y el financiamiento educativo".
Sergio Romero: "No vamos a hacer medidas de fuerza hasta el martes"
Luego de participar de la reunión con autoridades nacionales y provinciales, Sergio Romero, Secretario General de la Unión Docentes Argentinos (UDA), remarcó la distancia que existe con la iniciativa del Gobierno: "Ofrecimos una propuesta concreta de un salario mínimo de $450.000, que está más de la mano de la realidad y con el impacto negativo de los salarios".
"Lo que ofrece el Gobierno no tiene nada que ver con la realidad de los salarios y el impacto que ha tenido la inflación. Asimismo, el docente ha perdido en su salario calidad porque ya no se hace el aporte para el Fondo Nacional de Incentivo Docente", reiteró.
A su vez, aseguró que "no vamos a hacer medidas de fuerza hasta el próximo martes" cuando tenga lugar el cuarto intermedio, pero indicó que "mientras nos sigan dilatando y no nos den una respuesta, evidentemente vamos a volver al plan de lucha". "Vamos a negociar de buena fe", prometió.
Paro docente: con adhesión dispar, los gremios concretaron la medida en todo el país
Los gremios docentes nucleados en la Central General de los Trabajadores (CGT) realizaron un paro nacional docente este lunes. Sergio Romero, titular de la Unión de Docentes Argentinos (UDA) y secretario de políticas educativas de la CGT, explicó que decidieron tomar esta medida ya que "no les han hecho propuestas" desde el Gobierno y no han alcanzado un acuerdo salarial.
"El Gobierno nacional se negó a responsabilizarse dentro del marco de la ley del financiamiento del sistema educativo argentino. Tuvimos una reunión sin ninguna respuesta", remarcó el gremialista.
La medida de fuerza tuvo una adhesión dispar en el inicio de clases en las provincias de Chaco, Chubut, Misiones, Santiago del Estero, San Juan, Neuquén. En estas últimas dos fue donde más se sintió el paro, mientras que en la Ciudad de Buenos Aires sólo tuvo adhesión en el nivel secundario.
El paro se dio luego de la protesta que llevó a cabo el lunes pasado el sindicato mayoritario del sector, la Confederación de Trabajadores de la Educación (CTERA), que pertenece al CTA de los Trabajadores, en el inicio de clases de otro grupo de provincias.


Arrancó el juicio por la Causa Cuadernos: Cristina Kirchner está conectada vía Zoom
Este jueves 6 de noviembre comenzó el juicio que sienta en el banquillo de los acusados a la exmandataria a Julio De Vido, Roberto Baratta, José López, ex funcionarios y 60 empresarios, entre ellos Sergio Taselli.

La Justicia declaró la quiebra de una empresa láctea que abastecía a SanCor y se perderán 400 empleos
Alimentos Refrigerados Sociedad Anónima (ARSA) producía la línea de postres para la cooperativa láctea y su quiebra implica el despido de casi 400 trabajadores

El Gobierno confirmó las sesiones extraordinarias en el Congreso para avanzar con la nueva agenda
El Ejecutivo intentará implementar con los proyectos de reforma laboral, tributaria y penal.

La CGT eligió su nuevo triunvirato y comenzará a negociar la reforma laboral
Octavio Argüello, Jorge Sola y Cristian Jerónimo liderarán la central obrera hasta 2029 tras imponerse el sector mayoritario al Barrionuevismo y sus aliados. La UTA, disconforme, decidió irse de la central obrera

En medio de los cambios en el Gabinete del presidente Javier Milei, la funcionaria informó que presentó su dimisión al ministro de la cartera sanitaria, Mario Lugones.


Sergio Roitberg: de Concordia al liderazgo global en comunicación estratégica
Nacido en Concordia, Entre Ríos, en 1964, Sergio Roitberg es un referente internacional en comunicación, estrategia y transformación organizacional. Su carrera comenzó en medios argentinos como Canal 13, Canal 9 y Radio Continental, donde se destacó como periodista y conductor.

Atacaron al equipo de C5N: dispararon cerca del lugar donde trabajaba el móvil
Ocurrió en Escobar, en la misma zona del arroyo Correntino, donde balearon a una mujer que paseaba en lancha. Fue a pocos metros de distancia de una vivienda que la Policía allanó durante la investigación.

Se cumplió el pronóstico: Concordia y la región norte de Entre Ríos bajo intensa lluvia.
Todo el norte de Entre Ríos está en ALERTA AMARILLO por lluvias y tormenta fuertes que comenzaron anoche y madrugada para prolongarse durante la mañana de este viernes 7 de noviembre. Los datos más abajo.

Se confirmó el primer caso de chikungunya en nuestra ciudad. Se trata de una mujer que resultó positiva para el virus sin haber realizado viajes recientes, lo que sugiere un posible caso autóctono




