Urgencia vial: Presentan proyectos para el reordenamiento en la zona norte de Concordia

La concejala Cristina Guitar detalló los proyectos que se tratarán este jueves en la sesión del Concejo Deliberante para el reordenamiento de la traza vial de Villa Zorraquín.

Concordia25/08/2021EditorEditor
CRISTINA GUITAR

En diálogo con cronistas de EL SOL-Tele5, la concejala Cristina Guitar expresó que uno de los proyectos incluye el reordenamiento de la circulación del tránsito por calles Perú y Checho Peñaloza. También se está trabajando en la relocalización de algunas paradas de colectivos, con las garitas incluidas.

Además, manifestó que están trabajando en “el tema de ordenar un poco el estacionamiento de camiones y vehículos de gran porte, como los de los camiones proveedores en la zona de carga y descarga, ya que hay negocios ahí”.

Sendas peatonales y mejoras en los desagües pluviales son otros de los temas que incluye el proyecto.

Asimismo, la concejala expresó que el pasado viernes ingresó un pedido en el que establece marcar como prioridad presupuestaria dentro de lo que ya está presupuestado aquellas cuestiones de seguridad vial, sobre todo el trayecto de la Avenida Monseñor Rösch.

 

Puente aéreo para peatones y estudiantes de la escuela Sagrada Familia

“Yo hice la escuela primaria en la escuela Sagrada Familia”, comentó Guitar. “Antes, el colectivo 7 solía entrar a la escuela para que nosotros no tengamos que cruzar la ruta. Hoy en día, la autovía se ha tornado peligrosa y muy congestionada por los vecinos, las personas que van a trabajar, los turistas e incluso nosotros mismos cuando nos desplazamos hacia el lago o las termas”, continuó diciendo. Por lo tanto, “la concientización y la seguridad vial también están presentes en estas cuestiones que se están trabajando”.

La autovía Monseñor Rösch ha sido testigo de muchos accidentes. Por eso “además de la toma de conciencia por parte de los conductores, es necesario brindar una solución”, expresaron respecto al tráfico y a los accidentes de la ruta.

“Uno de los proyectos propuestos involucra la construcción de un puente aéreo pensado, especialmente, para los estudiantes de la escuela, pero también para los vecinos y demás personas que necesiten cruzar la peligrosa autovía”, explicó la concejala.

“La implementación del puente evitaría tener que pedir ayuda a personal policial de Comisaría Quinta para que corte la calle porque, a pesar de que hay un semáforo, el tiempo que da para cruzar la avenida es muy cortito”, manifestó.

Asimismo, agregó que el proyecto del puente aéreo ingresará este jueves.

 

Acompañamiento desde el Estado

Guitar destacó que si bien “existe un acompañamiento desde el poder ejecutivo, la dirección de tránsito y, también, de obras públicas”; también es cierto que piden que se le tenga prioridad al asunto, especialmente ahora que van a abrir la circulación del puente Concordia-Salto, con lo que implica la apertura de una vía de acceso a nivel internacional.

Finalmente, remarcó la importancia de la responsabilidad de los conductores a la hora de manejar, respetando la velocidad y las señales de tránsito.

@diarioelsolconcordia

Te puede interesar
Imagen1

Hay doce ciudades en el mundo que se llaman CONCORDIA, la más grande y más pobre es la nuestra.

TABANO SC
Concordia06/04/2025

El nombre de Concordia como sinónimo de armonía y paz, ha sido elegido para nombrar doce ciudades, de las cuales hay diez en América, una en Filipinas y la última en Sudáfrica. La más cerca de nosotros es Concordia, en Santa Catarina, Brasil, con una distancia de 924 km., tiene un cierto parecido en su economía, ya que cerca de ella se encuentra la represa hidroeléctrica de Chapecó, otra ciudad con una presa hidroeléctrica es Concordia en Chiapas, México, cercana a la presa hidroeléctrica La Angostura, la más grande de ese país que produce la mitad de energía de Salto Grande.

Lo más visto
ABUELAS

Metieron presa a la abuela que cultivaba marihuana en el patio de su casa, le llevaron su viejo revólver y más de un millón de pesos.

TABANO SC
Policiales03/04/2025

Un mujer que cultivaba marihuana en el patio de su casa, extraía sus flores y vendía el producto final de su producción fue allanada esta tarde por policías de Investigaciones tras un llamado anónimo que alertaba que en ese lugar se procedía al cultivo y venta de marihuana y detuvieron a la mujer de 76 años y a quien sería su hija, una mujer de 57 años y las conducieron detenidas a la Departamental de Policía.

detenido

Además de la detención de dos femeninas adultas mayores se produjeron ayer otras cinco en diez allanamientos.

TABANO SC
Policiales04/04/2025

La Policía, como auxiliar de la justicia, intervino ayer en diez allanamientos, ordenados por el Juez de Garantías y llevados a cabo por el Personal Policial al mando del Jefe Crio. José María Rosatelli, como consecuencia del avance en la investigación de robos y hurtos cometidos en los últimos días, en la zona de competencia de las Comisarías Cuarta, Séptima y Décima. Si bien en su gacetilla de prensa la Departamental informó de la detención de las abuelas que cultivaban marihuana, también se produjeron otros 9 allanamientos.