La Bancaria se moviliza ante las posibles privatizaciones y cierre del Banco Central

Desde el gremio están ejecutando una junta de firmas en busca de apoyo para la no privatización del Banco Central ni de ninguna otra entidad pública. Cómo participar.

Concordia02/03/2024EditorEditor
la bancaria

Santiago Galli y Ramón de León, son secretarios y presidente de la Asociación Bancaria “La Bancaria” seccional Concordia, y expresaron su preocupación por las versiones de privatizaciones y el cierre del Banco Central.

En diálogo con cronistas de Diario El Sol-Tele5, de León detalló ante este escenario que "se han intensificado las tareas porque estamos realizando un levantamiento de firmas para defender al Banco de la Nación Argentina".

"Fundamentalmente, es una campaña que se ha iniciado desde el gremio en todo el país. Todas las secciones están trabajando de la misma manera, visitando los clientes, haciendo firmar a los clientes dentro de las sucursales, visitando distintas empresas que han participado en algún momento de la actividad del Banco Nación", precisó sobre las actividades.

"Esta es la tarea que nos ocupa en este momento. Hay temor por parte de los empleados por lo que quiere hacer (el presidente Javier) Milei, es decir, el cierre del Banco Central; los empleados tienen miedo", expresó el gremialista de La Bancaria.

"Por eso le digo a la sociedad que están disponibles los libros en la seccional ubicada en calle La Rioja 827 para pasar a firmar y para recolectar firmas", invitó de León.

Respecto de la posibilidad de cierre del Banco Central, Santiago Galli dijo que "esta situación se está combatiendo desde el gremio, presentando en un proyecto de ley a los efectos de defender estas instituciones y que no se privaticen, no solamente Banco Nación, sino AFIP, Aerolínea y terminar con todas las intenciones que tiene a través del DNU el presidente de la Nación para llevar a la privatización y, en otros casos, a convertir en sociedad anónima, como es el caso del Banco Nación, que esas son las intenciones que tiene".

Finalmente, volvió a tomar la palabra De León: "En definitiva, todos sabemos lo que pasa cuando se privatiza un banco que, de tener alrededor de 14 o 15 empleados como ha ocurrido en algunas sucursales, por ejemplo, en el Banco de Entre Ríos, hoy están atendiendo a sus clientes con tres o cuatro personas". "Realmente es imposible brindar un buen servicio y poder contener la demanda que existe en estos momentos", lamentó el presidente de la Asociación Bancaria Concordia.

Te puede interesar
nena

Piden unirse a cadena de oración por la salud de Gianella Rigoni la beba de ocho meses internada en UTI tras el accidente de Avda Frondizi

TABANO SC
Concordia06/07/2025

Las redes sociales difunden el pedido de cadena de oración para Gianella Rigoni, la beba de ocho meses que resultó gravemente herida en el accidente de anoche en la Avenida Frondizi. Su madre, quien conducía el Corsa, Flor Yrigoy, es sobrina del periodista de DIARIO EL SOL-Tele5, Mario Yrigoy. Concordia resulta conmocionada por este luctuoso hecho y son múltiples las expresión de apoyo a la familia YRIGOY-RIGONI, además de las expresiones de condolencia a la familia de Marcelo Sebastián Peñalver, quien falleciera en el accidente.

represa-salto-grandejpg

El río Uruguay bajó 8 centímetros y lentamente comenzaría a bajar, salvo lluvias copiosas en la cuenca

TABANO SC
Concordia04/07/2025

En el último informe del Registro de la altura de los ríos de la Prefectura se menciona que a las 8:00 de hoy viernes, el río Uruguay en el Puerto Concordia se encuentra en 12,18 metros, es decir 8 centímetros menos que el registro de la noche del jueves. CTM a la hora 10 todavía no actualizó el informe diario, encontrándose en su página web el del día anterior. El COE tampoco emitió ningún informe de lo que se deduce que consideran el pulso de inundación terminado y que ahora iniciará la bajante.

Lo más visto