La Bancaria se moviliza ante las posibles privatizaciones y cierre del Banco Central

Desde el gremio están ejecutando una junta de firmas en busca de apoyo para la no privatización del Banco Central ni de ninguna otra entidad pública. Cómo participar.

Concordia02/03/2024EditorEditor
la bancaria

Santiago Galli y Ramón de León, son secretarios y presidente de la Asociación Bancaria “La Bancaria” seccional Concordia, y expresaron su preocupación por las versiones de privatizaciones y el cierre del Banco Central.

En diálogo con cronistas de Diario El Sol-Tele5, de León detalló ante este escenario que "se han intensificado las tareas porque estamos realizando un levantamiento de firmas para defender al Banco de la Nación Argentina".

"Fundamentalmente, es una campaña que se ha iniciado desde el gremio en todo el país. Todas las secciones están trabajando de la misma manera, visitando los clientes, haciendo firmar a los clientes dentro de las sucursales, visitando distintas empresas que han participado en algún momento de la actividad del Banco Nación", precisó sobre las actividades.

"Esta es la tarea que nos ocupa en este momento. Hay temor por parte de los empleados por lo que quiere hacer (el presidente Javier) Milei, es decir, el cierre del Banco Central; los empleados tienen miedo", expresó el gremialista de La Bancaria.

"Por eso le digo a la sociedad que están disponibles los libros en la seccional ubicada en calle La Rioja 827 para pasar a firmar y para recolectar firmas", invitó de León.

Respecto de la posibilidad de cierre del Banco Central, Santiago Galli dijo que "esta situación se está combatiendo desde el gremio, presentando en un proyecto de ley a los efectos de defender estas instituciones y que no se privaticen, no solamente Banco Nación, sino AFIP, Aerolínea y terminar con todas las intenciones que tiene a través del DNU el presidente de la Nación para llevar a la privatización y, en otros casos, a convertir en sociedad anónima, como es el caso del Banco Nación, que esas son las intenciones que tiene".

Finalmente, volvió a tomar la palabra De León: "En definitiva, todos sabemos lo que pasa cuando se privatiza un banco que, de tener alrededor de 14 o 15 empleados como ha ocurrido en algunas sucursales, por ejemplo, en el Banco de Entre Ríos, hoy están atendiendo a sus clientes con tres o cuatro personas". "Realmente es imposible brindar un buen servicio y poder contener la demanda que existe en estos momentos", lamentó el presidente de la Asociación Bancaria Concordia.

Te puede interesar
concejo

El Concejo Deliberante de Concordia aprobó el Presupuesto municipal 2026

TABANO SC
Concordia27/11/2025

La aprobación de la iniciativa presentada por el Municipio fue aprobada por unanimidad. De acuerdo a lo escrito en el proyecto, el monto total del Presupuesto asciende a $124.000 millones. Además se informó que pese a haber terminado el periodo ordinario, los ediles tendrá que sesionar de forma extraordinaria para votar la Ordenanza Tributaria 2026.

Banner-Conoce-como-se-vota-con-la-BUP-400X400PX

.MI ENTRE RIOS 300x250

.

300px x 250px PROV2 - TURISMO VERANO

.

.


Lo más visto
detenido

En uno de los múltiples allanamientos del principios de semana la Policía secuestró una moto que debería estar en la Jefatura de Policía por haber sido retenida.

PROVINCIALES
Policiales26/11/2025

En la impresionante cantidad de allanamientos múltiples que se realizan a diario en nuestra ciudad, la Policía encontró, según el parte de la gacetilla policial, una moto de 110 cm3. que debería estar resguardada en la Departamental de la propia Policía y estaba en manos de las personas que fueron allanadas. El parte no explica si el procedimiento se efectuó en la casa de algún funcionario policial, sin embargo, rebela que hay un "mercado negro" de motocicletas que se provee de rodados y piezas de aquellas que son secuestradas.

foto

Dos de las tres listas pegaron el faltazo al debate de cara a la renovación de autoridades en el Colegio de Corredores

PROVINCIALES
Provinciales26/11/2025

El debate entre quienes aspiran a conducir el Colegio de Corredores Inmobiliarios de Entre Ríos se iba a realizar ayer, pero los representantes de dos de las tres listas no concurrieron. La presidenta del Colegio, María Paula Armándola, lamentó “el poco compromiso con las normas que rigen la vida institucional y también con todos los matriculados” por parte de los candidatos que no concurrieron a esta instancia. Este jueves se renuevan las autoridades.