
Un sábado con sol radiante y un domingo con lluvias en Concordia y la región.
Después de las lluvias que se pronostican para mañana, habrá nuevamente sol radiante por varios días. A preparse a disfrutar de la primavera.

En la mañana de este jueves se llevó a cabo una reunión informativa, convocada por la Subsecretaría de Cultura de la Municipalidad, con los artesanos que estarán formando parte de una nueva edición de "La feria de las golondrinas".
Ezequiel Sierralta, coordinador del área de Artesanías, señaló que se están ultimando detalles de lo que será la XXXI Feria de Las Golondrinas “y la verdad que estamos con mucho entusiasmo para que todo salga bien y tengamos una muy buena feria. Estamos trabajando en equipo para dar lo mejor”.
Cómo ocurre cada año, Sierralta manifestó que han recibido intenciones de participación de artesanos de otros puntos del país como Córdoba, Chaco, Salta y Buenos Aires, entre otros lugares “además de la presencia de artesanos locales que cada vez hay más y mejores”. Se espera la participación de alrededor de 150 expositores.
La XXXI Feria de Las Golondrinas tendrá lugar desde el 28 de marzo al 2 de abril del corriente año, en la Plaza 25 de Mayo.

Después de las lluvias que se pronostican para mañana, habrá nuevamente sol radiante por varios días. A preparse a disfrutar de la primavera.

La institución con sede en calle Buenos Aires ha confirmado en los últimos días la creación de una comparsa propia, con la cual será parte de los carnavales de nuestra ciudad

La Escuela Secundaria de Jóvenes y Adultos N° 42 “Manuel José Belgrano” suspendió el turno tarde tras detectarse varios casos de contagio por virus Coxsackie entre alumnos. La medida fue tomada como precaución ante la rápida propagación del virus en ámbitos escolares.

Las redes sociales se inundaron de mensajes de dolor por el fallecimiento de Osvaldo César Zaldivas, conocido cantante de Concordia.


La Municipalidad de Concordia comunicó que se llevó adelante un operativo de bloqueo sanitario en el barrio Victorino Simón, "ante la detección de un posible caso de chikungunya".


A pesar de la prueba secuestrada, los colombianos solo fueron "identificados" y deberán presentarse a defenderse a través de abogados de la matrícula, muy diferente a los argentinos, donde primero se los detiene y luego se les pide -días después cuando van a fiscalía- que nombren un abogado.

El temporal que afectó Entre Ríos durante la madrugada dejó árboles y postes caídos, voladuras de techos, daños en vehículos y calles anegadas en varias localidades. Las fotos.

Un hombre conducía una camioneta con alto grado de alcohol en sangre y sufrió fracturas al chocar contra un camión en una curva de un camino vecinal de campo.
