

"Y...un poquito para cagarles el fin de semana también. A los diputados y a algunos de acá adentro". Mientras revolea lo ojos a un lugar indefinido, como para remarcar el "acá adentro", un funcionario le revela a Clarín una de las razones que llevó al presidente Javier Milei a pronunciar su discurso ante la Asamblea Legislativa a la noche. Lo dice como disfrutándolo.
Es jueves a la tarde y, habrá que reconocerle al funcionario, varios empleados se saludan en los pasillos de Casa Rosada deseándose "¡buen finde!". ¿No trabajan los viernes?
Este año, la apertura de sesiones ordinarias, siempre previstas para el 1° de marzo, cayó justamente en el último día hábil de la semana. Habitualmente, los presidentes dan su discurso en el Congreso entre el final de la mañana y el mediodía. Milei cambió.
Ese cambio alteraría una rutina habitual de los legisladores del Interior, que viajan a sus provincias el fin de semana (viernes incluido).
Parte de la modificación del protocolo va en línea con la médula del relato L (ibertario): hacer todo distinto a la clase política, "romper el statu quo". También, aseguran fuentes oficiales, el horario puede ayudar a tener mayor audiencia televisiva.
¿El daño colateral? La noche también suele ser más propicia para los cacerolazos. "También nos pueden hacer cacerolazos al mediodía. Además, ¿dónde está escrito que hay que hablar de día?", suben la apuesta en el Gobierno.
40 MINUTOS, LA HERENCIA Y QUE VENGAN LOS CARTELES
Si bien en el Gobierno guardan bastante celo con el contenido del discurso presidencial, hay algunos parámetros generales definidos. Duraría "cerca de 40 minutos" y se hará foco en la "herencia".
Como también anticipó este diario, otro elemento disruptivo sería el lugar desde donde hablará el Presidente. En lugar de hacerlo desde el histórico estrado del Parlamento, lo haría desde un atril que colocaron especialmente.
Milei ya había dado muestras de su obsesión por diferenciarse de la casta en la asunción de su mandato. Se fue del recinto y le habló "a la gente común" desde las escalinatas del palacio.
"Ojalá traigan carteles o se ofendan y se vayan de sus bancas. Todo lo que venga en ese sentido es ganancia para nosotros", evaluaba un colaborador del Presidente, horas antes de la presentación.
¿Eso implica que Milei directamente los va a provocar con sus discurso? Silencio. En la oposición hay temor a los ataques y se generó un debate sobre qué hacer si esto ocurre.
Datos en mano, en la Rosada aseguran que los políticos y los sindicalistas encabezan los ranking de desprestigio ante la opinión pública. También allí se mezclan los medios.
"Es verdad, pero a ustedes los periodistas, en general, les paga el sector privado. No es lo mismo", diferencia una fuente oficial, como para distinguir cuáles serían los blancos principales. La furia del Presidente con algunos colegas abre al menos un interrogante.
El ninguneo al Poder Legislativo se retroalimenta dentro del Gobierno. Milei ya dejó en claro que el primer tramo de su gestión podría prescindir de la labor de diputados y senadores. Las reformas de mediano y largo plazo no.
Por eso otro plan va incubando en su cabeza, cuando aun no cumplió tres meses en el poder: hacer una gran elección en el 2025, aliado al macrismo, y avanzar definitivamente sobre el Congreso.


Michel defiende el monotributo y propone un régimen "Simple" para las PyMEs
El diputado electo por Entre Ríos, Guillermo Michel, advirtió que los anuncios oficiales carecen de un diagnóstico real sobre el trabajo de millones de pequeños contribuyentes. “Son decisiones tomadas desde un escritorio porteño, sin comprender la dinámica productiva del interior”.

El peronismo de Entre Ríos se reúne este sábado en Gualeguaychú tras la derrota electoral de octubre
Este sábado Gualeguaychú será el escenario del primer encuentro formal del peronismo entrerriano luego de la derrota electoral del pasado 26 de octubre. Irán intendentes y legisladores nacionales electos con el objetivo de empezar a definir una agenda legislativa común, aunque el encuentro también se perfila como una oportunidad para abordar las tensiones internas que marcaron el proceso electoral.

Boleta Única Papel: estudiarán el alto nivel de voto en blanco y nulo en Entre Ríos
Lo anunció la prosecretaria Electoral de Entre Ríos, Narubi Godoy. “Nos preocupa el voto en blanco”, expresó y reveló que, ya finalizado el escrutinio definitivo, la Justicia Electoral se dedicará a “analizar los votos nulos y su reincidencia, además de posibles defectos en la Boleta Única”.

Javier Milei descartó liberar el dólar y adelantó que mantendrá las bandas hasta 2027
En una entrevista con el Financial Times, el mandatario ratificó la continuidad del cepo hasta las próximas elecciones presidenciales. "Tenemos un programa y lo vamos a mantener", sostuvo.

Diego Santilli será el nuevo ministro del Interior en reemplazo de Lisandro Catalán
El Presidente confirmó la decisión a través de un mensaje que publicó en las redes sociales. El dirigente del PRO viene de ganar las elecciones en la provincia de Buenos Aires


A pesar de la prueba secuestrada, los colombianos solo fueron "identificados" y deberán presentarse a defenderse a través de abogados de la matrícula, muy diferente a los argentinos, donde primero se los detiene y luego se les pide -días después cuando van a fiscalía- que nombren un abogado.

Las imágenes del temporal que azotó Entre Ríos: árboles caídos y autos afectados
El temporal que afectó Entre Ríos durante la madrugada dejó árboles y postes caídos, voladuras de techos, daños en vehículos y calles anegadas en varias localidades. Las fotos.

Conducía una camioneta alcoholizado, chocó contra un camión y sufrió lesiones graves
Un hombre conducía una camioneta con alto grado de alcohol en sangre y sufrió fracturas al chocar contra un camión en una curva de un camino vecinal de campo.






