“El rechazo al DNU es un hecho”, afirmó el senador Edgardo Kueider

Así lo manifestó el senador entrerriano de Unidad Federal tras el pedido de sesión a la vicepresidenta Victoria Villarruel para tratar el mega DNU 70/23 de desregulación de la economía.

Política28/02/2024EditorEditor
kueider 1

“(Javier) Milei salió a enfrentarse abiertamente con todos los gobernadores del país y hoy el contexto es mucho más favorable para que el DNU tenga un rechazo contundente en ambas cámaras”, resaltó el entrerriano.

Sobre el pedido de sesión, consideró que “el momento oportuno es ahora” porque “ya no hay excusas respecto de la conformación de la Comisión Bicameral (de Trámite Legislativo)” y además “porque comienza el período de sesiones ordinarias, por lo tanto tampoco hay motivos para excusarse”.

Al ser consultado sobre los senadores de bloques federales -más el radical Pablo Blanco– que firmaron el pedido de sesión, Kueider señaló que “hay una amplia mayoría dentro de esos nueve para rechazar el DNU”.

Cabe resaltar que con cuatro votos de ese grupo, la oposición tendría número para votar el contra del DNU, ya que Unión por la Patria cuenta con 33 miembros.

No obstante, el senador subrayó que “es importante la intervención rápida de la Justicia” y que “se expida finalmente la Corte” porque “hay efectos distintos si la Corte Suprema se expresa por la inconstitucionalidad del DNU”.

Respecto de esto, explicó que si la Corte lo declara inconstitucional “todo lo actuado pasa a ser nulo; en cambio, al rechazarlo el Congreso, es nulo a partir de que se lo rechaza, pero para atrás se convalida”.

“Acá no estamos hablando de un DNU, hay un DNU con 300 DNU adentro; hay una profunda reforma del Estado en distintos aspectos, que de ninguna manera la mayoría son de necesidad y urgencia, con herramientas que deberían pasar por el Congreso a través de una ley”, agregó en declaraciones a radio El Destape. 

Te puede interesar

Banner-Conoce-como-se-vota-con-la-BUP-400X400PX

MI ENTRE RIOS 300x250

TURISMO 300x250


Lo más visto
DOMINGO

DOMINGO AVA DENUNCIO EN LA JUSTICIA PENAL A LOS LABORATORIOS QUE PRODUJERON LAS VACUNAS CONTRA EL COVID Y LOS MEDICOS QUE LAS APLICARON

TABANO SC
Concordia05/11/2025

El 22 de septiembre pasado, el vecino Domingo Ava, ex sindicalista ferroviario y actualmente preocupado por el efecto que tuvo en muchas personas la aplicación de las vacunas contra el COVID, denunció ante la fiscal federal de Concordia, el hecho, para que se investigue la muerte por repentiniti de varios niños y adolescentes, sobre todo en Córdoba y otras regiones del país, supuestamente como efecto adverso de las vacunas empleadas en Argentina para prevenir el COVID y como efecto colateral.