

Carolina Gaillard participó de la sesión constitutiva de la Comisión Bicameral Permanente de Trámite Legislativo, donde se tratará el DNU 70/2023 enviado por Javier Milei.
Durante su intervención, Gaillard cuestionó la demora en la conformación de la Comisión Bicameral: “La comisión es permanente, porque así lo establece la Constitución en el artículo 99 inciso 3, porque el Presidente de la Nación no puede legislar, salvo cuando medie necesidad y urgencia. Y el control legislativo de esa facultad propia del Congreso lo debe hacer la Comisión Bicameral, que debió haberse conformado hace 74 días. El Presidente no puede dictar un DNU mientras no esté funcionando la Comisión Bicameral”, dijo la diputada entrerriana por el, peronismo, que integra la comisión.
También objetó la integración de la Comisión, por no haberse respetado la proporcionalidad: “No se ha respetado la proporcionalidad que surge de la votación del 22 de octubre. El día 6 de diciembre, la Cámara de Diputados de la Nación votó por mayoría absoluta que la integración de las comisiones se haría proporcionalmente por el sistema ‘D’Hont’. Por ese sistema, a nuestro bloque le corresponden cuatro integrantes y a La Libertad Avanza le corresponde uno. Sin embargo, nuestra representación es de tres integrantes y La Libertad Avanza tiene dos. A nuestro bloque le han robado un senador y un diputado.”
Además, la diputada explicó que estando vencidos los plazos, ambas cámaras tienen la facultad, según indican los reglamentos del senado y diputados, de solicitar una sesión especial: “La Constitución Nacional dice que en diez días el Jefe de Gabinete debe enviar el DNU dictado. Luego, la Comisión Bicameral tiene otros diez días para expedirse. Y si esta Comisión no se expidiera, la ley 26.122 establece una cláusula habilitante para que el Senado de la Nación o la Cámara de Diputados de la Nación pueda tratar los DNU. Una vez cumplido el plazo, el Senado de la Nación pidió una sesión especial para tratar el DNU y la Presidenta del Senado impidió la realización de esa sesión. Es una maniobra dilatoria para que no se trate el DNU. Esto es grave y hace incurrir a Victoria Villarruel en el incumplimiento de los deberes de funcionario público.”
Al finalizar su intervención, Gaillard enfatizó la gravedad que reviste desconocer la voluntad del pueblo que se expresó a través del voto el 22 de octubre, al no respetar la proporcionalidad en la integración de las comisiones: “pongamos las cosas en claro: acá se ha violado la Constitución Nacional por no constituir la Comisión en tiempo y forma, y se está vulnerando la voluntad popular de los que eligieron a los representantes de este Congreso el 22 de octubre.”
“Hoy tenemos dos vías para tratar el DNU: están habilitadas las Cámaras y está habilitada esta Comisión. Espero que tratemos pronto este DNU que tanto mal le está haciendo a los argentinos y a nuestra querida República”, concluyó la diputada.
Los integrantes de UxP expresaron su reserva a la hora de votar las autoridades de la comisión, que finalmente quedó presidida por el senador Juan Carlos Pagotto de LLA, cuestionado por distintos organismos de DDHH por ser abogado defensor de genocidas, pero quedaron sin designación los cargos de vicepresidente y secretario de la comisión.
Fuente: Página Política



Michel defiende el monotributo y propone un régimen "Simple" para las PyMEs
El diputado electo por Entre Ríos, Guillermo Michel, advirtió que los anuncios oficiales carecen de un diagnóstico real sobre el trabajo de millones de pequeños contribuyentes. “Son decisiones tomadas desde un escritorio porteño, sin comprender la dinámica productiva del interior”.

El peronismo de Entre Ríos se reúne este sábado en Gualeguaychú tras la derrota electoral de octubre
Este sábado Gualeguaychú será el escenario del primer encuentro formal del peronismo entrerriano luego de la derrota electoral del pasado 26 de octubre. Irán intendentes y legisladores nacionales electos con el objetivo de empezar a definir una agenda legislativa común, aunque el encuentro también se perfila como una oportunidad para abordar las tensiones internas que marcaron el proceso electoral.

Boleta Única Papel: estudiarán el alto nivel de voto en blanco y nulo en Entre Ríos
Lo anunció la prosecretaria Electoral de Entre Ríos, Narubi Godoy. “Nos preocupa el voto en blanco”, expresó y reveló que, ya finalizado el escrutinio definitivo, la Justicia Electoral se dedicará a “analizar los votos nulos y su reincidencia, además de posibles defectos en la Boleta Única”.

Javier Milei descartó liberar el dólar y adelantó que mantendrá las bandas hasta 2027
En una entrevista con el Financial Times, el mandatario ratificó la continuidad del cepo hasta las próximas elecciones presidenciales. "Tenemos un programa y lo vamos a mantener", sostuvo.

A pesar de la prueba secuestrada, los colombianos solo fueron "identificados" y deberán presentarse a defenderse a través de abogados de la matrícula, muy diferente a los argentinos, donde primero se los detiene y luego se les pide -días después cuando van a fiscalía- que nombren un abogado.

Duro golpe al narcotráfico: detuvieron en España al líder de la mayor banda del crimen organizado de Ecuador
Pipo Chavarría, líder de Los Lobos, fue capturado en Málaga. El hombre “es responsable de al menos 400 muertes”, dijo el ministro del Interior ecuatoriano.


La víctima denunció que hubo una discusión y que luego "el se fue con la motocicleta". La Policía logró detenerlo y recuperó el vehículo.

Intentó realizar reparaciones en el techo de su casa y cayó al suelo: murió en el acto.
El hombre, de 81 años, sufrió un trágico accidente doméstico mientras realizaba tareas de mantenimiento en su casa. La fiscalía investiga el caso. Ya fue identificado.





