
Armado Gay irá a Cafesg por la minoría y la esposa de Domingo Rossi al Jurado de Enjuiciamiento
Armando Gay, ex senador de Concordia y candidato derrotado a intendente, fue designado como representante de la minoría en la Comisión Administradora del Fondo Especial de Salto Grande (CAFESG). Por otro lado, la Senadora Provincial por el departamento La Paz, Patricia Diaz fue elegida por sus pares para representar al Senado ante el Jurado de enjuiciamiento.
Política22/02/2024
Editor
En la provincia la división de poderes se podrá hacer sentir, sobre todo porque en una de las Cámaras Legislativas Más para Entre Ríos tiene mayoría y, precisamente, los senadores peronistas decidieron que el ex senador por el Departamento Concordia, Armando Gay, será el vocal en representación de la minoría en la Comisión Administradora del Fondo Especial de Salto Grande (CAFESG), un organismo de alta incidencia en toda la costa del río Uruguay.
Jurado de Enjuiciamiento
Por otra parte, el inicio del período ordinario de sesiones provoca la necesidad de ir cubriendo cargos estratégicos, que son ocupados por representantes de las Cámaras y cumplen un rol determinante en los procesos de control.
Uno de estos es el Jurado de Enjuiciamiento, que debe ocuparse de juzgar a aquellas autoridades que no están alcanzadas por el juicio político.
En el caso del Senado se conoció que finalmente el bloque de Más para Entre Ríos, que preside Martín Oliva, senador del Departamento Concepción del Uruguay, tomó la determinación de designar en este sensible organismo a la senadora del Departamento La Paz, Patricia Díaz, quien es la esposa de Domingo Daniel Rossi, ex vicegobernador y actual intendente de Santa Elena.
Rossi ha hecho notar y sentir su peso en las últimas semanas. Se postuló para presidir el PJ y su figura contó con apoyos de peso, como el diputado provincial oriundo de Concordia, Enrique Cresto, o el dirigente gremial de UPCN, José Allende.
Ambas designaciones fueron comunicadas por el presidente del Bloque de Senadores, Martín Oliva.



Michel defiende el monotributo y propone un régimen "Simple" para las PyMEs
El diputado electo por Entre Ríos, Guillermo Michel, advirtió que los anuncios oficiales carecen de un diagnóstico real sobre el trabajo de millones de pequeños contribuyentes. “Son decisiones tomadas desde un escritorio porteño, sin comprender la dinámica productiva del interior”.

El peronismo de Entre Ríos se reúne este sábado en Gualeguaychú tras la derrota electoral de octubre
Este sábado Gualeguaychú será el escenario del primer encuentro formal del peronismo entrerriano luego de la derrota electoral del pasado 26 de octubre. Irán intendentes y legisladores nacionales electos con el objetivo de empezar a definir una agenda legislativa común, aunque el encuentro también se perfila como una oportunidad para abordar las tensiones internas que marcaron el proceso electoral.

Boleta Única Papel: estudiarán el alto nivel de voto en blanco y nulo en Entre Ríos
Lo anunció la prosecretaria Electoral de Entre Ríos, Narubi Godoy. “Nos preocupa el voto en blanco”, expresó y reveló que, ya finalizado el escrutinio definitivo, la Justicia Electoral se dedicará a “analizar los votos nulos y su reincidencia, además de posibles defectos en la Boleta Única”.

Javier Milei descartó liberar el dólar y adelantó que mantendrá las bandas hasta 2027
En una entrevista con el Financial Times, el mandatario ratificó la continuidad del cepo hasta las próximas elecciones presidenciales. "Tenemos un programa y lo vamos a mantener", sostuvo.

A pesar de la prueba secuestrada, los colombianos solo fueron "identificados" y deberán presentarse a defenderse a través de abogados de la matrícula, muy diferente a los argentinos, donde primero se los detiene y luego se les pide -días después cuando van a fiscalía- que nombren un abogado.

Duro golpe al narcotráfico: detuvieron en España al líder de la mayor banda del crimen organizado de Ecuador
Pipo Chavarría, líder de Los Lobos, fue capturado en Málaga. El hombre “es responsable de al menos 400 muertes”, dijo el ministro del Interior ecuatoriano.


La víctima denunció que hubo una discusión y que luego "el se fue con la motocicleta". La Policía logró detenerlo y recuperó el vehículo.

Intentó realizar reparaciones en el techo de su casa y cayó al suelo: murió en el acto.
El hombre, de 81 años, sufrió un trágico accidente doméstico mientras realizaba tareas de mantenimiento en su casa. La fiscalía investiga el caso. Ya fue identificado.




