La pobreza nacional alcanzó el 57,4% en enero, el dato más alto en 20 años

El dato surge del Observatorio de la Deuda Social de la UCA y proyectado a todo el país equivale a 27 millones de argentinos pobres. En tanto, la tasa de indigencia subió al 15% en el primer mes del año, unos siete millones de personas. El documento señala que esta suba se dio, a pesar de los incrementos en las fuentes secundarias de las jubilaciones, pensiones y salarios.

Nacionales18/02/2024TABANO SCTABANO SC
20230218comedorpopularprotestatelamg-1756855
No hay que confundir este dato con el publicado antes de la pobreza en CONCORDIA.

La indigencia y la pobreza aumentaron en los dos primeros meses de la gestión de Javier Milei, tras la devaluación de diciembre, que derivó en un incremento de los precios sobre todo de las canastas básica y alimentaria, y debido al estancamiento de los ingresos, de acuerdo con un informe del Observatorio de la Deuda Social de la UCA titulado “Estimación de los efectos del impacto inflacionario posdevalución, escenario a diciembre 2023 y enero 2024”.

No hay que confundir este informe de la UCA con el publicado en EL SOL "7 de cada 10 personas es pobre en CONCORDIA" que tiene otras fuentes privadas y de nuestra ciudad. El informe de la UCA, revela que el 57,4 de todo el país, está bajo la línea de la pobreza. Si se tomara lo que dice la UCA, la pobreza en Concordia abarcaría el 75,6 % de la población.

El estudio señaló que la pobreza pasó del 44,7% observado en el tercer trimestre de 2023 al 49,5% en diciembre de 2023 y al 57,4% en enero de 2024, “como consecuencia de los incrementos del costo de la CBT y de los ingresos de los hogares”.

De acuerdo con la serie estadística de la UCA, es el peor dato en los últimos 20 años, cuando en 2004 alcanzó el 54,8%.

canasta-basica-NA-1140x570

A su vez, el documento marcó que “con respecto a los niveles de indigencia, se estima que la población en esta situación pasó del 9,6% observado en el tercer trimestre de 2023 al 14,2% en diciembre de 2023 y al 15% en enero de 2024”.

Proyectado a todo el país, cerca de 27 millones de personas son pobres y siete millones son indigentes.

Por otra parte, el informe detalló que en los hogares destinatarios de políticas sociales “se observa que su nivel de indigencia, en el tercer trimestre de 2023, se ubicaba en el 19,7% de las personas, en diciembre de 2023 se incrementó al 28,8%, y en enero de 2024 decrece al 23,8%, como consecuencia de las políticas compensatorias”.

Asimismo, los residentes en hogares beneficiarios de políticas sociales presentaron un nivel de pobreza del 76,5% en el tercer trimestre de 2023, un 81,9% en diciembre de 2023 y un 85,5% en enero de 2024”.

El informe de la UCA destacó que “para ponderar el agravamiento de la situación social se realizaron dos ejercicios de simulación en función de los ajustes aplicados a los microdatos de la EDSA del tercer trimestre de 2023”.

Déficit cero, pero pobreza e indigencia por las nubes: otro informe de la UCA mostró alarmantes números de enero

En esa misma línea, el nowcast de pobreza de la Universidad Torcuato Di Tella, que a diferencia de la UCA se basa en los microdatos de la Encuesta Permanente de Hogares (EPH) del Instituto, estimó que en los últimos tres meses cayeron en la pobreza 3,6 millones de argentinos más, es decir a razón de un millón por mes, y, a enero, hay 46,8% de pobres, lo que representa unos 22 millones de personas.

De esta manera, la tasa de pobreza alcanzó el 43,7% en el semestre agosto de 2023-enero de 2024. “Esta proyección sugiere que alrededor del 44% de las personas viven en hogares urbanos pobres. La población urbana capturada por la EPH en el semestre de referencia se estimó en 29,4 millones, lo que implica que alrededor de 12,9 millones viven en hogares urbanos pobres”, según el reporte de la UTDT.

Cabe recordar que la metodología difiere entre la UCA y el INDEC, éste último mide la pobreza y la indiferencia de manera semestral y no trimestral para que no interfiera en la medición el pago del medio aguinaldo en los ingresos de la población.

El último dato del INDEC registró 40,1% de pobres y 9,3% de indigentes, para el primer semestre del 2023. Los próximos datos se conocerán el 27 de marzo.

Te puede interesar
14

El Gobierno nacional postergó hasta octubre el inicio del plan de privatizaciones de rutas que pasan por Entre Ríos

TABANO SC
Nacionales08/09/2025

El proceso iba a arrancar este lunes 8 con los resultados de la licitación para la llamada ruta del Mercosur, un trayecto de 700 kilómetros. Pero, a última hora del viernes se extendió un mes -hasta el 8 de octubre- el plazo para que los interesados presenten sus ofertas para operar ese corredor que incluye las rutas 12 y 14, así como el puente Rosario-Victoria.

senado

El Senado volteó el veto y restituyó la ley de emergencia en discapacidad

TABANO SC
Nacionales04/09/2025

El Congreso, le puso freno a la crueldad de MILEI. La oposición logró abrir la sesión con dos tercios de los votos y le dio un primer golpe al Gobierno. el proyecto que limita los DNU, también fue aprobado. la sesión fue transmitida en vivo por EL SOL-Tele5. Mientras tanto, Milei llegó a Los Ángeles para reunirse con inversores.

Banner-Conoce-como-se-vota-con-la-BUP-400X400PX

ER-SaludMental-Banners_300x250-01

300x250 - BannersWeb - Boleta Digital - Agosto


Lo más visto
RETAMAR

Retamar, dirigente radical de Concordia, lanza duras críticas: “A los candidatos de Frigerio no los conoce nadie”

TABANO SC
Política12/09/2025

El dirigente vecinal Juan Retamar, integrante del Comité Departamental de la UCR Concordia, no se guardó nada al analizar el panorama electoral de cara a octubre. En declaraciones a El Sol-Tele5, cuestionó con dureza la estrategia del oficialismo provincial y nacional, y advirtió que los candidatos que acompañan a Rogelio Frigerio “no tienen reconocimiento público”.

ef26ca61-62a6-4816-aed9-da37d0c2788e

Indignación y reclamo: empresario fue a retirar su camión secuestrado por la Justicia y encontró una chatarra quemada

TABANO SC
Policiales13/09/2025

Un empresario transportista de Concordia vivió una situación insólita y frustrante este viernes, cuando fue citado por la Justicia para retirar un camión que le había sido secuestrado meses atrás. Lo que esperaba recuperar era una unidad en condiciones de funcionamiento. Lo que encontró fue una estructura calcinada, desguazada y abandonada en plena vía pública.