
Reabrió el Museo del Louvre tras el robo de las joyas de la corona
Cientos de personas hacían fila este miércoles en el exterior del famoso recinto parisino para entrar; por el momento, los visitantes no podrán acceder a Sala Apolo
Lo informó el Servicio Penitenciario de la región de Yamalo-Nenets, donde cumplía condena. Vea como era la cárcel donde había sido confinado el opositor ruso.
Internacionales16/02/2024El líder opositor ruso Alexei Navalny murió este viernes de manera repentina en la prisión ártica en la que se encontraba desde diciembre pasado, según informaron los servicios penitenciarios de Rusia.“Se le practicaron los necesarios procedimientos de reanimación, que no dieron ningún resultado. Los médicos de urgencias constataron la muerte del condenado. Se están estableciendo las causas del fallecimiento”, señala el comunicado oficial sobre el deceso de Navalny, de 47 años.
La prisión se ubica en Jarp, una localidad de 6.000 habitantes a casi 2.000 kilómetros de Moscú, desde donde se puede llegar en tren tras un viaje de 45 horas. Tiene un régimen de confinamiento muy rígido y el clima es extremadamente frío
Una vista muestra la colonia penal IK-3, donde el político opositor ruso Alexei Navalny cumplía su pena de cárcel, en el asentamiento de Jarp en la región de Yamal-Nenets, Rusia. REUTERS/Stringer/Archivo.
Este jueves se dio a conocer la noticia de que el líder opositor ruso, Alexéi Navalny, murió de manera repentina en la prisión ártica en la que se encontraba desde diciembre pasado, según informaron los servicios penitenciarios de Rusia.
La cárcel de Yamalo-Nenets, ubicada en el norte de Rusia, es conocida por ser una de las instituciones penitenciarias más severas del país. Yamalo-Nenets es una región autónoma en el Distrito Federal de los Urales, caracterizada por su clima extremadamente frío y su aislamiento geográfico.
Esta prisión está diseñada para albergar a reclusos que han sido condenados por delitos graves, incluidos asesinato, violencia, robo y otros crímenes violentos. La institución está rodeada por un perímetro de seguridad sólido y vigilado, con vallas y torres de vigilancia para prevenir intentos de fuga.
Una vista a la entrada de la penitecía IK-3, donde el político opositor ruso Alexei Navalny murió
El clima extremadamente frío de la región también representa un desafío adicional para los prisioneros, ya que las temperaturas pueden descender significativamente por debajo de cero durante gran parte del año. Esto puede hacer que el tiempo al aire libre sea difícil y peligroso, especialmente para aquellos que no están adecuadamente abrigados.
Además, la cárcel de Yamalo-Nenets ha sido objeto de denuncias de abusos y maltratos por parte de los guardias y personal penitenciario. Se han documentado casos de violencia física, negligencia médica y condiciones inhumanas de detención.
La penitenciaría IK-3 es una de las cárceles más severas del país. La instalación se encuentra en un área remota y está rodeada por un perímetro de seguridad robusto para prevenir intentos de fuga. El acceso está restringido y controlado por personal de seguridad altamente entrenado.
Una mujer camina hacia la entrada de la colonia penal IK-3, donde el político opositor ruso Alexei Navalny murió. REUTERS/Stringer/ Foto de archivo
Navalny estuvo varias semanas desparecido desde el 5 de diciembre, hasta que finalmente su abogo confirmó que había sido trasladado a esa cárcel.
“¡Hemos encontrado a Alexei Navalny! Se encuentra en la penitenciaría IK-3 en la localidad de Jarp, en el distrito autónomo de Yamalo-Nénets. ”, escribió Kira Yarmish, portavoz del opositor el 25 de diciembre del año pasado.
La localidad de Jarp, que tiene unos 6.000 habitantes, se encuentra a casi 2.000 kilómetros de Moscú o unas 45 horas en tren desde la capital rusa.
Una vista a la penitenciaría IK-3
Jarp está a menos de 50 kilómetros de Salejard, la capital administrativa de este territorio que tiene una superficie mayor que la de Francia, pero que está poblado por solo medio millón de habitantes.
Según uno de sus colaboradores en el exilio, Iván Zhdánov, la cárcel lleva el nombre de “Lobo polar” y es considerada una de las prisiones más lejanas de la civilización de toda Rusia.
Tras la aparición del líder opositor en diciembre los servicios penitenciarios rusos (FSIN) admitieron que Navalny había sido trasladado desde la cárcel donde cumplía condena en la región de Vladímir, pero no precisaron su nuevo destino.
El FSIN explicó que el opositor abandonó la prisión “en virtud del fallo dictado por el Tribunal Urbano de Moscú el 4 de agosto” pasado, que incluía una nueva pena de 19 años por extremismo.
Luego de su aparición Navalny afirmó que se encontraba bien tras un traslado “bastante agotador” de 20 días desde una prisión cerca de Moscú a una colonia penal más allá del Círculo Polar Ártico.
Alexei Navalny en prisión. REUTERS/Evgenia Novozhenina/File Photo
“No se preocupen por mí. Estoy bien. Estoy totalmente aliviado de haberlo conseguido (llegar) por fin”, escribió Navalny en X. “Sigo de buen humor, como corresponde a un Papá Noel”, en referencia a su ropa y barba de invierno.
Alexei Navalny murió este viernes de manera repentina en la prisión ártica, según informó el servicio penitenciario de la región de Yamalo-Nenets, donde cumplía condena.
“Se le practicaron los necesarios procedimientos de reanimación, que no dieron ningún resultado. Los médicos de urgencias constataron la muerte del condenado. Se están estableciendo las causas del fallecimiento”, señaló el comunicado oficial sobre el deceso de Navalny, de 47 años; al tiempo que acotó: “El 16 de febrero de 2024, en el centro penitenciario N°3, el prisionero Navalny A.A. se sintió mal después de un paseo”.
El opositor purgaba una pena de 19 años de cárcel por “extremismo”.
En tanto, el Kremlin dijo que no tiene información sobre las causas de la muerte de Navalny. Así lo anunció el portavoz de la Presidencia rusa, Dmitri Peskov, minutos después de conocerse la noticia.
“Los médicos tienen que aclararlo”, expresó el vocero, citado por la agencia TASS, después de que los servicios penitenciarios confirmaran la muerte del político. También sostuvo que el presidente, Vladimir Putin, ya “fue informado”.
Cientos de personas hacían fila este miércoles en el exterior del famoso recinto parisino para entrar; por el momento, los visitantes no podrán acceder a Sala Apolo
José Jerí anunció la medida rodeado por su gabinete y dijo que durará 30 días; la decisión fue tomada para frenar la ola de violencia y extorsiones atribuidas al crimen organizado
Los padres del niño aseguraron que “perdieron la noción del tiempo”, pero la policía los acusó de negligencia infantil y les quitó la custodia de sus hijos.
El alcalde de la capital ucraniana, Vitali Klitschko, informó que entre los fallecidos, se encuentra dos niños
Uno de los querellantes en la causa que investiga la presunta estafa vinculada a la moneda virtual que involucra al presidente Milei, pidió hoy al juez Marcelo Martínez de Giorgi la detención, tras detectar transferencias de los argentinos al creador de la criptomoneda.
El presidente estadounidense celebrará la primera reunión con su par chino de su segundo mandato cuando ambos visiten Corea del Sur para una cumbre Asia-Pacífico. Sin embargo, amenazó con aplicar aranceles del 100% si no hay un entendimiento.
Se trata de Pedro Alberto Kreder (79) y Juana Inés Morales (69). La hija de la mujer contó que ambos iniciaron la relación hace poco. Gran operativo de búsqueda
La víctima, identificada como Néstor Torres de 35 años, falleció en la Plaza Rodríguez de Francia a pesar de las maniobras de Heimlich y reanimación. Integrantes de la banda de rock se comunicaron con la familia y se hicieron cargo de los gastos de traslado del cuerpo al Chaco.
Nuevos "perejiles" engrosarán las superpobladas celdas de la Alcaidía y la Comisaría de la Mujer con dos de ellas, detenidas en el marco de un allanamiento en el que secuestraron $ 54.000.- una magra suma para la venta de narcóticos, pero bueno, algo es algo.
Se aproxima un sistema frontal que cambiará el tiempo los próximos días. La nubosidad irá aumentando este miércoles y jueves.
Dos de los tres integrantes del directorio del Hospital Felipe Heras de Concordia presentaron -hace ya más de un mes- su renuncia ante las autoridades de Salud. Los integrantes del órgano de conducción dejaron trascender que se apartan de sus cargos por diferentes motivos personales y ahora aguardan que la cartera sanitaria evalúe la aceptación formal de estos planteos.