
“No es el más benigno, pero tampoco el más agresivo”, dijo el médico del expresidente.
"Su salud está empeorando, física y mentalmente. Su vida corre peligro cada día que permanece en prisión y, si lo extraditan, morirá", señaló la mujer en una conferencia de prensa en Londres sobre la situación de su marido, de 52 años.
Internacionales16/02/2024Stella Assange, esposa del fundador de WikiLeaks, Julian Assange, advirtió este jueves que su marido "morirá" si es extraditado a Estados Unidos, a una semana de la apelación final ante el Tribunal Superior de Londres, el último recurso legal para evitar que sea enviado a ese país.
"Su salud está empeorando, física y mentalmente. Su vida corre peligro cada día que permanece en prisión y, si lo extraditan, morirá", señaló la mujer en una conferencia de prensa en Londres sobre la situación de su marido, de 52 años.
El Tribunal Superior de Justicia de Londres analizará el martes y el miércoles de la próxima semana un nuevo recurso del australiano contra su extradición a Estados Unidos.
Si los jueces fallan en su contra, "habrá agotado todos los recursos sin posibilidad de recurso adicional en el Reino Unido y entrará en el proceso de extradición", según el grupo de apoyo Free Assange.
Assange enfrenta en Estados Unidos 18 cargos relacionados con la divulgación de documentos militares clasificados y cables diplomáticos a través de WikiLeaks, un acto que, según los fiscales estadounidenses, puso en riesgo la vida de sus agentes.
Sin embargo, sus defensores argumentan que Assange es víctima de revelar malas conductas por parte de Estados Unidos.
“No es el más benigno, pero tampoco el más agresivo”, dijo el médico del expresidente.
Obama criticó a Trump por no fomentar la unidad tras el asesinato de Charlie Kirk.
Según los científicos que participaron del trabajo, se trata de los restos más antiguos que se conocen en el mundo.
Despliega embarcaciones anfibias, equipos de artillería de fabricación rusa y buques de guerra en la isla La Orchila.
En las últimas semanas, el presidente Daniel Noboa ha catalogado como terroristas a distintas organizaciones criminales extranjeras
Babak Shahbazi fue condenado por supuestamente vender información al Mossad, el servicio de inteligencia israelí, aunque organizaciones de derechos humanos rechazan los cargos y alertan sobre una posible ola de represalias
Un auto pasó un semáforo en rojo en Villa Adela y chocó con una 4x4 que tumbó y volcó sobre otra camioneta. Videos y fotos del siniestro, registrado por Canal 9 Litoral.
La Cámara de Diputados rechazó hoy por por 181 votos contra 60 el veto del presidente Javier Milei a ley de emergencia del Hospital Garrahan, al conseguir los dos tercios que exige la Constitucional para insistir con una ley.Ahora, el Senado debe ratificar esta decisión para que se promulgue esa ley, que había sido vetada por el Gobierno. (ampliaremos)
Panorama delicado le espera al Gobierno en el Senado, tras la insistencia en Diputados de las leyes que declara la emergencia pediátrica por un año -con el hospital Garrahan como emblema- y que blinda el presupuesto de universidades públicas. En la Cámara alta, ambas iniciativas fueron sancionadas el 21 de agosto pasado con sobrados dos tercios de los votos: la primera obtuvo 62 adhesiones, mientras que la segunda logró 58 avales, sobre un pleno que es de 72 integrantes.
Carolina Huck, la maestra herida de gravedad por su pareja, el policía motorizado Mariano Corvalán, pudo regresar a su hogar este lunes para seguir adelante con el proceso de recuperación.
Los diputados entrerrianos no cambiaron su voto en las leyes de Emergencia en Pediatría y Financiamiento Universitario. Apoyaron a Milei sólo el diputado libertario Beltran Benedit y la diputada del PRO Nancy Ballejos, de Concordia.