Explicación de los aumentos en las tasas inmobiliaria y sanitaria desde la viceintendencia

La viceintendenta de Concordia y presidenta del Concejo Deliberante, Magdalena Reta de Urquiza, brindó explicaciones sobre el importante incremento en las boletas de algunas tasas que deberán pagar los concordienses.

Concordia16/02/2024EditorEditor
reta de urquiza

En los últimos días, los vecinos concordienses recibieron la boleta de la Tasa por Servicios Sanitarios de Agua y Cloacas y de la Tasa Inmobiliaria, donde observaron un importante incremento.

Ante lo cual la viceintendenta y presidenta del Concejo Deliberante de Concordia, Magdalena Reta de Urquiza, informó a la comunidad que "no se han cambiado las Ordenanzas que regulan estas tasas", sino que "son las mismas que se votaron en la gestión anterior, dado que desde la Municipalidad de Concordia se continúa con la aplicación de la misma Ordenanza Tributaria sancionada en 2023 y no fue modificada".

En este sentido subrayó que "se produjo el revalúo inmobiliario de las propiedades en la provincia de Entre Ríos, por lo tanto, los gravámenes afectados fueron actualizados en forma simultánea. Es decir, actualizados los valores de cada inmueble y de acuerdo a los avalúos establecidos para cada parcela de acuerdo a su planta (urbana, subrural, rural), Impuesto Inmobiliario, se actualizó el valor de las Tasas Inmobiliarias y Sanitarias"

"En la actualidad en nuestra ciudad, el costo de la Tasa por Servicios Sanitarios, Agua y Cloacas se calcula sobre el valor fiscal de la propiedad y no sobre el consumo", continuó explicando.

"Esta semana convocaremos a los diferentes organismos e instituciones a conformar las comisiones de estudio para cambiar y simplificar la forma de cálculo y pasar a un sistema que se base más en el consumo", adelantó la viceintendenta.

Así entonces y ante esta situación, "estas comisiones tendrán como objetivo crear una normativa, en especial para el caso del agua, en la que los vecinos paguen por el consumo real y no por el valor de la propiedad", concluyó Reta de Urquiza.

Te puede interesar

Banner-Conoce-como-se-vota-con-la-BUP-400X400PX

MI ENTRE RIOS 300x250

300px x 250px PROV2 - TURISMO VERANO


Lo más visto
2

Cronología del incendio en Ezeiza: qué pasó y cuáles son las principales hipótesis del origen del fuego

TABANO SC
Nacionales15/11/2025

Una explosión sacudió la zona de Carlos Spegazzini durante la noche del viernes. A lo largo de la madrugada trabajaron 70 dotaciones de bomberos de toda el Área Metropolitana. Las personas asistidas por el sistema de salud están fuera de peligro. “Esperábamos un ‘efecto Cromañón’, pero afortunadamente no pasó”, contó un médico de la zona. Investigan las causas