
¿ Que plan tiene el gobierno para contrarrestar la suba del costo de la electricidad ?
En un pedido de informe en la Cámara se pide precisen los alcances del incremento de servicio eléctrico en la provincia • De cinco puntos, se destacan “conocer el porcentaje de incremento en el valor de las tarifas de electricidad” y si “el Poder Ejecutivo dispone de un plan económico dirigido a contrarrestar los efectos negativos derivados del reciente incremento tarifario
Provinciales14/02/2024
TABANO SC
La quita de subsidios dispuesta por el Poder Ejecutivo Nacional para las provincias repercutió en Entre Ríos. A partir de febrero, las boletas del servicio eléctrico comenzaron a llegar a los hogares, comercios y sectores de la producción entrerriana con un incremento, según se precisó desde el Ente Provincial Regulador de la Energía de Entre Ríos (EPRE), que comprenderá un incremento del 123% para el promedio global de usuarios, que ya incluye el que Enersa informó el 29 de diciembre de 2023.
El pedido de informes que presentó la diputada del bloque Más para Entre Ríos, Stefanía Cora, en la Cámara de Diputados, en el que solicitó al Poder Ejecutivo entrerriano que se informe sobre cinco puntos que son de interés del bloque opositor en relación a los aumentos programados en las tarifas del servicio eléctrico provincial. Acompañaron el pedido de Cora, sus pares de bloque, Laura Stratta, Andrea Zoff, Lorena Arrozogaray, Yari Seyler, Silvia Moreno y Silvia Ávila de Bordet.
El primero consistió en que se precise “el porcentaje de incremento en el valor de las tarifas de electricidad, considerando la proporción de usuarios que se podrían ver afectados con estos aumentos como consecuencia de las políticas económicas llevadas adelante por el gobierno Nacional, y cuáles serían las medidas del Estado Provincial para afrontar esta situación de menoscabo en el poder adquisitivo de los entrerrianos”.
El segundo estribó en saber “si el Poder Ejecutivo dispone de un ‘plan económico’ dirigido a contrarrestar los efectos negativos derivados del reciente incremento tarifario, fenómeno que inevitablemente repercutirá en la actividad económica y funcionamiento de las Pymes y familias de la Provincia, resulta imperativo detallar las medidas de política económica que serán implementadas para fortalecer a dichas empresas”.
El tercero instó a que, en “lo que le concierne al Ministerio de Hacienda y Finanzas” se “requiere que suministre datos sobre la proporción o porcentaje del presupuesto anual que corresponde a los subsidios asignados a entidades públicas tales como Hospitales y Universidades Públicas”.
El cuarto solicitó “la remisión de un informe que, aborde el eventual incremento en la demanda energética durante el lapso comprendido entre los meses de diciembre y febrero del 2024. Y por consiguiente, se requiere una descripción exhaustiva de los segmentos de usuarios que exhiben un consumo eléctrico más elevado en dicho periodo”.
El último punto solicitó que se informe respecto a que “si se proyecta, un incremento en los precios de los productos de los comercios entrerrianos; y cuáles van a ser las medidas del ejecutivo tendientes a proteger a los consumidores, haciendo foco en el programa ‘Billetera Entre Ríos’



Las imágenes del temporal que azotó Entre Ríos: árboles caídos y autos afectados
El temporal que afectó Entre Ríos durante la madrugada dejó árboles y postes caídos, voladuras de techos, daños en vehículos y calles anegadas en varias localidades. Las fotos.

Se elevó a naranja el nivel de alerta por tormentas para todo Entre Ríos
El Servicio Meteorológico Nacional elevó a nivel naranja el alerta por tormentas para Entre Ríos, con vigencia desde la madrugada del domingo. El aviso también abarcó al centro de Santa Fe y al oeste de Córdoba.

Condenan a Vialidad provincial por un accidente que dejó cuadripléjica a una joven
Una mujer de Urdinarrain que quedó cuadripléjica tras un siniestro vial en 2015 ganó una demanda contra el organismo provincial por falta de mantenimiento del camino.

La Federación Médica mantiene las prestaciones a la OSER tras pago parcial de lo adeudado
Lo confirmó el presidente de Femer, Fernando Vázquez Vuelta. Señaló que aún queda pendiente de pago más del 30% de agosto, pero destacó que la entidad tiene “la buena voluntad de seguir dando prestaciones”, a la espera de que la situación “se normalice a la brevedad”. “La intención es seguir trabajando, pero que los médicos cobren lo trabajado”, enfatizó.

Brote de virus Coxsackie en escuelas de Concordia: medidas preventivas y suspensión de clases
La Escuela Secundaria de Jóvenes y Adultos N° 42 “Manuel José Belgrano” suspendió el turno tarde tras detectarse varios casos de contagio por virus Coxsackie entre alumnos. La medida fue tomada como precaución ante la rápida propagación del virus en ámbitos escolares.

A pesar de la prueba secuestrada, los colombianos solo fueron "identificados" y deberán presentarse a defenderse a través de abogados de la matrícula, muy diferente a los argentinos, donde primero se los detiene y luego se les pide -días después cuando van a fiscalía- que nombren un abogado.

Conducía una camioneta alcoholizado, chocó contra un camión y sufrió lesiones graves
Un hombre conducía una camioneta con alto grado de alcohol en sangre y sufrió fracturas al chocar contra un camión en una curva de un camino vecinal de campo.

Duro golpe al narcotráfico: detuvieron en España al líder de la mayor banda del crimen organizado de Ecuador
Pipo Chavarría, líder de Los Lobos, fue capturado en Málaga. El hombre “es responsable de al menos 400 muertes”, dijo el ministro del Interior ecuatoriano.

Horror en Brasil: dos empresarios balearon a un casero y arrojaron su cuerpo con vida a una represa
La víctima, identificada como José Rodrigues de Souza, fue atada y lanzada aún con vida al agua tras una discusión por la supuesta desaparición de un arma.




