

Mi asombro proviene por varios lados.
El primero proviene de que Asueta no tiene ninguna entidad política dentro de la institución Partido Justicialista.
Ésto lo lleva a confundir totalmente, como lo hace en la nota, una elección interna para cargos partidarios, con una interna para cargos públicos electivos. Claro, es en los cargos públicos donde quedó Asueta, porque en el Partido Justicialista “si lo he visto no me acuerdo.
Ello me lleva a reflexionar que, si bien Asueta fue varias veces candidato a Intendente por el justicialismo, y considerando que no tiene entidad y peso político, difícilmente pueda ser convocante de Cresto, Giano, Francolini, Gay, Vargas, lo cual interpreto más como que está haciendo un mandado, para meter a todos en la bolsa y así "somos todos lo mismo".
Dicho ello, es bueno reflexionar que el Partido Justicialista Distrito Entre Ríos nunca tuvo en 41 años de democracia una elección interna partidaria (si las hubo, algunas pocas, fueron para cargos públicos electivos), salvó una de juventud sobre finales o principios del 2000, no recuerdo bien. (Si algún compañero me desmiente le agradeceré la información).
Pues así las cosas, después de haber “chocado la calesita” todos los nombrados por Asueta incluído él y perder la Capital del Peronismo en manos de unos chicos principiantes, me sorprende el apuro del Pejotismo provincial en realizar elecciones internas en un plazo de dos meses veraniegos, dónde las y los cumpas que sí quieren ir a una interna salen junto a las lagartijas a buscar afiliaciones y avales, porque las bases ya no quieren más rosca.
El razonamiento es elemental ¿cuál es el apuro? seguramente para “resetear” las culpas de quienes ni siquiera han hecho una autocrítica, y la respuesta es también contundente ¡seguir los mismos de siempre! Es que si no hay elecciones públicas hasta 2025 se deberían haber tomado cinco o seis meses hasta junio o julio 2024 para una buena campaña y afiliación de cuantos jóvenes que no están afiliados.
En la nota, que me permito contestar Asueta dijo “abramos el juego a muchísimos jóvenes referentes que necesitan ámbitos para empezar a foguearse y a interactuar políticamente”. Que juego se va a abrir si ya está sellada la lista de unidad a nivel provincial. Una vez que “los nuevos” ingresen en una lista de unidad, automáticamente quedan presos de las políticas que lleve adelante el Consejo Provincial. Si verdaderamente quisieran renovación, éste es el momento, dejando que haya internas y que los jóvenes participen en su espíritu de pureza y renovación. Vale también decir aquí que, hace 16 años que el partido justicialista no afilia a las nuevas generaciones, ello surge del chequeo del padrón dónde los últimos afiliados tienen documentos que comienzan con 34,35,y 36 millones, o sea gente que hoy ronda los 30 años.
Están tan alejados de la política partidaria los actuales dirigentes provinciales y locales que, nuestra Carta Orgánica manda organizarnos como célula originaria por Unidades Básica, pero los padrones para la interna partidaria los han mandado divididos en la forma de las elecciones generales, es decir Oeste Norte/Sur etc., con lo que claramente se viola lo más básico del sistema Representativo que es la voluntad del afiliado elector y elegido ¿como se va a elegir un presidente de Unidad Básica históricamente delimitada en Concordia por seccional 1°, 2°, 3°, 4°, 5° con un padrón de una elección general con otros límites.
Todo ello no hace más que corroborar por qué quieren lista de unidad, lo que entiendo para seguir digitando los mismos de siempre y lo que es peor aún, porque les falta la expertise necesaria para llevar adelante una elección verdaderamente democrática y de genuina renovación.


Michel defiende el monotributo y propone un régimen "Simple" para las PyMEs
El diputado electo por Entre Ríos, Guillermo Michel, advirtió que los anuncios oficiales carecen de un diagnóstico real sobre el trabajo de millones de pequeños contribuyentes. “Son decisiones tomadas desde un escritorio porteño, sin comprender la dinámica productiva del interior”.

El peronismo de Entre Ríos se reúne este sábado en Gualeguaychú tras la derrota electoral de octubre
Este sábado Gualeguaychú será el escenario del primer encuentro formal del peronismo entrerriano luego de la derrota electoral del pasado 26 de octubre. Irán intendentes y legisladores nacionales electos con el objetivo de empezar a definir una agenda legislativa común, aunque el encuentro también se perfila como una oportunidad para abordar las tensiones internas que marcaron el proceso electoral.

Boleta Única Papel: estudiarán el alto nivel de voto en blanco y nulo en Entre Ríos
Lo anunció la prosecretaria Electoral de Entre Ríos, Narubi Godoy. “Nos preocupa el voto en blanco”, expresó y reveló que, ya finalizado el escrutinio definitivo, la Justicia Electoral se dedicará a “analizar los votos nulos y su reincidencia, además de posibles defectos en la Boleta Única”.

Javier Milei descartó liberar el dólar y adelantó que mantendrá las bandas hasta 2027
En una entrevista con el Financial Times, el mandatario ratificó la continuidad del cepo hasta las próximas elecciones presidenciales. "Tenemos un programa y lo vamos a mantener", sostuvo.

Diego Santilli será el nuevo ministro del Interior en reemplazo de Lisandro Catalán
El Presidente confirmó la decisión a través de un mensaje que publicó en las redes sociales. El dirigente del PRO viene de ganar las elecciones en la provincia de Buenos Aires

Cronología del incendio en Ezeiza: qué pasó y cuáles son las principales hipótesis del origen del fuego
Una explosión sacudió la zona de Carlos Spegazzini durante la noche del viernes. A lo largo de la madrugada trabajaron 70 dotaciones de bomberos de toda el Área Metropolitana. Las personas asistidas por el sistema de salud están fuera de peligro. “Esperábamos un ‘efecto Cromañón’, pero afortunadamente no pasó”, contó un médico de la zona. Investigan las causas


Cinco Personas Detenidas en Allanamientos con Secuestro de Drogas, Dinero y Elementos de Fraccionamiento
Ayer, personal de la División Drogas Peligrosas llevó adelante múltiples allanamientos en domicilios ubicados en las intersecciones de Lucas González y Echagüe, M. Bernard y Misiones, y Córdoba y E. Tavella.

A pesar de la prueba secuestrada, los colombianos solo fueron "identificados" y deberán presentarse a defenderse a través de abogados de la matrícula, muy diferente a los argentinos, donde primero se los detiene y luego se les pide -días después cuando van a fiscalía- que nombren un abogado.

Las imágenes del temporal que azotó Entre Ríos: árboles caídos y autos afectados
El temporal que afectó Entre Ríos durante la madrugada dejó árboles y postes caídos, voladuras de techos, daños en vehículos y calles anegadas en varias localidades. Las fotos.





