
La Municipalidad de Concordia comunicó que se llevó adelante un operativo de bloqueo sanitario en el barrio Victorino Simón, "ante la detección de un posible caso de chikungunya".
En relación al significativo incremento en las tarifas eléctricas, un comerciante de la peatonal de nuestra ciudad expresó su preocupación. Esta situación complica aún más a los negocios, ya que se suma a otros aumentos que ya enfrentan.
Concordia11/02/2024
Editor
En diálogo con Diario El Sol-Tele5, Alberto Bertoldi, comerciante de la peatonal de Concordia, expresó que los gastos adicionales de la tarifa eléctrica se suman a un panorama sombrío, con comercios que luchan por atraer clientes.
"El aumento en la tarifa eléctrica es un problema adicional para los comerciantes en general. La mayoría de nosotros en el centro de Concordia somos inquilinos, por lo que este incremento en la factura de luz tiene un impacto significativo", señaló.
"Especialmente, durante los días calurosos, cuando es necesario mantener el aire acondicionado encendido constantemente, el consumo eléctrico aumenta, afectando aún más los costos operativos", continuó Bertoldi.
Además, el comerciante reflexionó sobre la disminución en la afluencia de turistas uruguayos debido a la situación económica. Sin embargo, destacó que no deberíamos centrarnos exclusivamente en los visitantes extranjeros: “Tenemos un comercio en Argentina y dependemos de las compras realizadas por los argentinos. En momentos en que el bolsillo de los trabajadores está ajustado, las compras se vuelven más selectivas”, observó.
En cuanto a las medidas gubernamentales, Alberto subrayó: "La mayoría de nosotros somos inquilinos, y los alquileres en la peatonal oscilan entre 400.000 y 500.000 pesos. Además de la tarifa eléctrica, también debemos considerar los costos de transporte. Las decisiones tomadas por el gobierno afectan directamente el bolsillo de los trabajadores". "Como comerciantes, debemos ser realistas y buscar soluciones en este contexto desafiante", finalizó.

La Municipalidad de Concordia comunicó que se llevó adelante un operativo de bloqueo sanitario en el barrio Victorino Simón, "ante la detección de un posible caso de chikungunya".


El comunicado comienza diciendo que: "Frente a la circulación de versiones sobre un caso de chikungunya, el hospital Delicia Concepción Masvernat emitió un comunicado informando a la comunidad que “aún no se ha confirmado el diagnóstico de manera oficial”.

Se confirmó el primer caso de chikungunya en nuestra ciudad. Se trata de una mujer que resultó positiva para el virus sin haber realizado viajes recientes, lo que sugiere un posible caso autóctono

Se trata de una ampliación de $6.300 millones de pesos para asegurar principalmente el pago de salarios de diciembre así como también cubrir los costos operativos esenciales para la prestación de servicios. Además en la sesión se convalidó un convenio celebrado entre la Municipalidad, la Secretaría de Energía y Enersa y la aprobación de una ordenanza que asigna un predio a una nueva empresa que se radicará en el Parque Industrial.

Todo el norte de Entre Ríos está en ALERTA AMARILLO por lluvias y tormenta fuertes que comenzaron anoche y madrugada para prolongarse durante la mañana de este viernes 7 de noviembre. Los datos más abajo.




Rio Bonito do Iguaçu quedó destrozado luego de que ráfagas de viento de hasta 250 km/h destruyeran múltiples estructuras, viviendas y vehículos. Continúan las tareas de rescate en la zona del desastre.

Entre enero y noviembre de este año se registraron 109 muertes por siniestros viales en Entre Ríos. Según el informe del Observatorio de Seguridad Vial, ocho de cada diez víctimas fueron varones y las motos son el vehículo más involucrado.