
El último informe del Centro Interdisciplinario de Estudios de la Facultad de Ciencias Económicas de la UNER advierte un freno en la actividad nacional y provincial, con sectores en retroceso y señales de estancamiento.
Así lo expresó el presidente del Centro Comercial e Industrial de Paraná, Marcelo Quiroga, luego de haber participado de un encuentro en CAME• Además, criticó a EPRE por no llamar a una audiencia pública para definir los nuevos valores
Economía09/02/2024
TABANO SC
La Secretaría de Energía de la Nación ha emitido la Resolución N° 07/2024, aprobando los nuevos precios mayoristas estacionales de electricidad para el trimestre que comprende febrero a abril de 2024. Esta medida, de impacto directo en el bolsillo de los usuarios, ha llevado al Ente Provincial Regulador de la Energía (EPRE) a tomar medidas al respecto, reflejadas en la Resolución 45/2024, fechada el 07 de febrero de 2024, que establece nuevos cuadros tarifarios para dicho trimestre en la provincia de Entre Ríos.
Al respecto, el presidente del Centro Comercial e Industrial de Paraná, Marcelo Quiroga, indicó que el incremento en la tarifas podría llegar a ser de un 420%. “Según lo explicado por los equipos técnicos de CAME, vos venias de pagar $0,08 el kw y vas a pasar a pagarlo $0,44 a enero del 2024”.
Por otra parte, criticó la decisión de EPRE de no llamar a una audiciencia pública. "Decidió los nuevos valores libremente".
“No es reprochable a este gobierno sino que es la realidad que venimos viviendo y que impacta de esta manera porque se blanqueo la economía”, concluyó en una entrevista realizada en “Carrusel Público “de Radio Costa Paraná.

El último informe del Centro Interdisciplinario de Estudios de la Facultad de Ciencias Económicas de la UNER advierte un freno en la actividad nacional y provincial, con sectores en retroceso y señales de estancamiento.

Los sueldos en el sector público continúan deteriorándose, aunque hay diferencias entre la administración nacional y las provinciales.

Así lo dio a conocer el presidente de Apyme Entre Ríos, Luis Lozar. Además detalló que se perdieron 11.300 puestos de trabajos, de los cuales el 50% pertenece a grandes empresas. También mencionó el proyecto de ley para declarar la emergencia en el sector que ingresó a la Comisión de Presupuesto de Diputados: “Estaría buenísimo que tenga media sanción antes del fin de año”, expresó.

El Gobierno aplicó una suba parcial en los impuestos al combustible líquido (ICL) y al dióxido de carbono (IDC), que se traslada directo al precio del litro de nafta y gasoil. El alza regirá desde este sábado 1° de noviembre.

La presión por el cierre del bono D31O5 reactivó la demanda de divisas y desactivó la calma cambiaria del lunes. Pese al respaldo oficial a las bandas, persisten las dudas sobre su sostenibilidad.

Para que el dólar no se dispare, el Gobierno de Javier Milei también apeló a la intervención de futuros y Dólar linked, como así también a las ventas del Banco Central y el Tesoro local en el Mercado Libre de Cambios.


La jueza Federal de San Isidro, Sandra Arroyo Salgado, pidió al máximo tribunal que resuelva la puja que tiene con la Justicia de Entre Ríos. En ambos se investiga a Edgardo Kueider por enriquecimiento ilícito. La defensa del exlegislador dice no tener preferencia.

La víctima de 18 años quedó embarazada producto de los abusos sufridos durante tres años por distintos hombres del municipio. Además, aseguró que se encontraba bajo amenazas.

La autopsia determinó que los restos humanos desmembrados que se encontraron en octubre en distintos lugares rurales de Entre Ríos pertenecen al conductor asesinado por Pablo Laurta.

A partir de este jueves por la noche el clima se presentará inestable y llegarán las lluvias y tormentas. También se anuncia un marcado descenso de las temperaturas.