
Se confirmó el primer caso de chikungunya en nuestra ciudad. Se trata de una mujer que resultó positiva para el virus sin haber realizado viajes recientes, lo que sugiere un posible caso autóctono

Ante la crisis hídrica presentada en el Hospital Masvernat de nuestra ciudad, desde la Municipalidad de Concordia y el Ente Descentralizado de Obras Sanitarias (EDOS) se enviaron camiones cisterna, de 10.000 litros cada uno, para abastecer los tanques de agua. Las tareas de abastecimiento se realizan en conjunto con los Bomberos Voluntarios.
En lo que respecta a la situación presentada en el nosocomio, el EDOS señala que la institución reviste en su red varios problemas de índole estructural debido a la falta de mantenimiento y de obras por parte de la anterior gestión provincial.
Entre ellas, se pueden mencionar:
- El caño de provisión de agua se encontraba obstruido con plásticos y pedazos de loza propios del lugar.
- Las cañerías necesitan mantenimiento y recambio en algunos casos.
- Principalmente, el problema actual radica en que la bomba de impulsión que se instaló previamente, que además incumple a la norma que establece que es una práctica no autorizada, se rompió.
- Dicha bomba cumplía la función de elevar el agua a la cisterna que está instalada en el techo del nosocomio.
- La planta potabilizadora está al máximo de su producción en la temporada de mayor consumo. Aun así, el caudal de agua no es suficiente para llegar a la cisterna elevada.
Ante esta situación, se asiste al hospital llenando la cisterna con camiones hidrantes conjuntamente con Bomberos Voluntarios.
El EDOS además remarca que el problema se suma al de una red deteriorada y a una ciudad que ha crecido exponencialmente con construcciones, acrecentando el consumo en algunos casos, con conexiones clandestinas y sin el trabajo de un profesional en ellas.
Hoy la solución es instalar la cisterna del hospital a nivel de suelo, donde siempre tendrá caudal constante, y sumarle a eso en un futuro y si es viable, una perforación exclusiva para la institución.
Por último, se informa que existe actualmente una deuda importante correspondiente a la gestión provincial anterior.

Se confirmó el primer caso de chikungunya en nuestra ciudad. Se trata de una mujer que resultó positiva para el virus sin haber realizado viajes recientes, lo que sugiere un posible caso autóctono

Se trata de una ampliación de $6.300 millones de pesos para asegurar principalmente el pago de salarios de diciembre así como también cubrir los costos operativos esenciales para la prestación de servicios. Además en la sesión se convalidó un convenio celebrado entre la Municipalidad, la Secretaría de Energía y Enersa y la aprobación de una ordenanza que asigna un predio a una nueva empresa que se radicará en el Parque Industrial.

Todo el norte de Entre Ríos está en ALERTA AMARILLO por lluvias y tormenta fuertes que empezarían esta noche y madrugada para prolongarse durante la mañana de este viernes 7 de noviembre. Los datos más abajo.

Nacido en Concordia, Entre Ríos, en 1964, Sergio Roitberg es un referente internacional en comunicación, estrategia y transformación organizacional. Su carrera comenzó en medios argentinos como Canal 13, Canal 9 y Radio Continental, donde se destacó como periodista y conductor.

Con la organización de Inmigrantes Unidos Concordia y el acompañamiento de la Municipalidad de Concordia, este viernes dará inicio la 32º Fiesta Provincial del Inmigrante en el predio del Parque Central "Viñedos Moulins". La inauguración está prevista para las 20.

La reunión paritaria entre los trabajadores madereros y los empresarios no arrojó resultados positivos para los primeros ya que la oferta de aumento fue "infima" según la apreciación de los sindicalistas que los representan. Sin embargo, las negociaciones no están cerradas y las conversaciones paritarias seguirán esta semana.

La propuesta de Arsène Wenger, que busca devolver la emoción al gol y modificar la táctica defensiva, será votada por la IFAB y podría cambiar para siempre el arbitraje en el fútbol internacional

El 22 de septiembre pasado, el vecino Domingo Ava, ex sindicalista ferroviario y actualmente preocupado por el efecto que tuvo en muchas personas la aplicación de las vacunas contra el COVID, denunció ante la fiscal federal de Concordia, el hecho, para que se investigue la muerte por repentiniti de varios niños y adolescentes, sobre todo en Córdoba y otras regiones del país, supuestamente como efecto adverso de las vacunas empleadas en Argentina para prevenir el COVID y como efecto colateral.


