Se abre la paritaria del gobierno provincial con los docentes este lunes

El sindicato docente recibió la convocatoria oficial a la reunión a llevarse a cabo en el marco de la Ley de Paritarias la semana próxima.

31/01/2024EditorEditor
paritaria docente 1

El Gobierno convocó también a los sindicatos docentes a la mesa paritaria salarial para el lunes 5 de febrero, a las 10, en la Secretaría de Trabajo. Allí se sentarán los representantes del Consejo General de Educación (CGE) y los dos gremios con representación paritaria, la Asociación Gremial del Magisterio de Entre Ríos (Agmer) y la Asociación del Magisterio de Enseñanza Técnica (Amet), más las dos entidades que tienen voz pero no voto: el Sindicato Argentino de Docentes Particulares (Sadop) y la Unión Docentes Argentinos (UDA).

El encuentro con los gremios de maestros y profesores sucederá después de la paritaria con los gremios estatales, ATE y UPCN, convocados para este jueves. Y ocurre luego de la presentación de la última propuesta salarial.

El Gobierno presentó el jueves 25 su propuesta de recomposición salarial para el mes de diciembre -y de ese modo cerró la negociación 2023- con un aumento del 18% y una suma fija de $25 mil, que llegará al bolsillo de los trabajadores activos y también de los jubilados. La incorporación de una suma fija, 'en negro', en los salarios hizo ruido en algunos sectores gremiales aunque oficialmente hubo acuerdo en aceptar la propuesta en el marco de un fuerte proceso inflacionario, con una devaluación brutal del 118%.

La inclusión de sumas en negro en el salario choca con un precepto constitucional. En efecto, el inciso d) del artículo 82° de la Constitución de Entre Ríos fija: «El salario mínimo para los obreros del Estado, el que se fijará conforme el costo de vida, no será inferior al vital y móvil. Todo incremento salarial, otorgado a partir de la presente Constitución, deberá estar sujeto a aportes y contribuciones». Los $25 mil de suma fija no aportan a la Caja de Jubilaciones y Pensiones ni tampoco al Instituto Obra Social de la Provincia de Entre Ríos (Iosper), publicó Entre Ríos Ahora.

El dato lo resalta Víctor Hutt, especialista en salario docente, que además aporta otra información: con el 18% de aumento que otorgó el Gobierno, se llega a una recomposición anual en 2023 del 184,5%, lejos de los 211% puntos de inflación que el Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec) registró el año último. «Con el bono de $25 mil se llega a 202% de actualización salarial anual, pero solo para el sueldo inicial de un aumento, porque el monto del bono impacta mucho más. Pero para un cargo de supervisor le impacta en 190%», detalló.

«Hasta el mes de diciembre, habíamos llegado al 141% de recomposición salarial, y con este 18% que otorgó el Gobierno ahora, si lo hacemos acumulativo a 2023, llegamos al 184% de aumento anual. En ese escenario, todavía estaríamos a 27 puntos de lo que fue la inflación del año pasado», señaló. En ese escenario, planteó que un docente del cargo inicial percibirá a fin de enero un salario de bolsillo de $311.000, «con el bono en negro de $25 mil. Sin ese bono, el monto sería de $296 mil. Por lo tanto, estamos lejos del costo de la canasta que mide línea de pobreza, que está cerca de los $500 mil, y también lejos de recuperar niveles de 2023. Este aumento otorgado por decreto en estos días sirve para aliviar la gran diferencia que tenemos con la inflación. Pero de cara a la paritaria para 2024, tendremos que discutir estos números y establecer cómo cerrar 2023 sin pérdida de salarios», aseveró.

Hutt destacó que el aumento fue dictado por decreto por el Poder Ejecutivo y no fue un acuerdo paritario. «Hay que decir que la paritaria de 2023 terminó antes. Ahora, cuando se abra la paritaria 2024 tendremos que poner sobre la mesa todos estos número -subrayó-. La paritaria 2024 va a ir apoyándose en un número final de 2023 que fue a pérdida. Si no se corrige, va a consolidar esa pérdida a tiempo. Si no cerramos 2023 en forma correcta, la pérdida estará intrínseca en los salarios. Entiendo las dificultades de la Provincia, pero no es culpa de los trabajadores. Nosotros sostenemos las escuelas. Es responsabilidad de los gobernantes hacer las cosas bien». 

Banner-Conoce-como-se-vota-con-la-BUP-400X400PX

MI ENTRE RIOS 300x250

300px x 250px PROV2 - TURISMO VERANO


Lo más visto
ope

La Policía de Entre Ríos lleva adelante un megaoperativo con más allanamientos que en Río de Janeiro.

TABANO SC
Policiales12/11/2025

La plana mayor de la policía de Entre Ríos, se encuentra en Concordia, junto a funcionarios de primer nivel del gobierno provincial en el marco de un megaoperativo que tiene en ejecución desde ayer y seguían en la madrugada:54 allanamientos simultáneo, una cifra mayor a las ordenadas por los jueces brasileños en la lucha contra los carteles de las favelas del país vecino. Más tarde, en conferencia de prensa, presentarán los resultados del más grande de los operativos en procura de neutralizar a los vendedores de armas que proveen al narcotráfico de la región.

opera1

Nueve departamentales de Policía aportaron efectivos y medios para hacer 54 allanamientos en Concordia. Detuvieron 16 personas.

TABANO SC
Policiales12/11/2025

A pesar de que todo parece ser un extraordinario golpe al tráfico de armas del narcotráfico. Movilizar a media provincia hacia Concordia con docenas de efectivos y móviles para secuestrar una tumbera y armas de fuego de bajo calibre (salvo una 9 mm. que no se vio en las fotos) no parece adecuado y genera dudas. Realmente hubo 9 departamentales de Policía que enviaron un móvil cada una con una dotación de tres funcionarios ?, pues esto nos daria nada menos que 27, más los grupos GIA de varias otras, daría que hubo más de medio centenar de policías extras y no resulta congruente.