
Declaran emergencia agropecuaria para productores de citrus del norte de Entre Ríos
La medida rige para el distrito Mandisoví, en el departamento Federación, y es por las consecuencias que provocó el granizo caído en mayo.
En la mañana de este viernes, el gobernador de Entre Ríos, Rogelio Frigerio, mantuvo un encuentro con integrantes de la Mesa de Enlace Provincial en el Centro Provincial de Convenciones (CPC) de Paraná
Provinciales27/01/2024
Editor
El gobernador de Entre Ríos, Rogelio Frigerio, sostuvo un encuentro con miembros de la Mesa de Enlace y participaron por la Sociedad Rural Argentina, Distrito Entre Ríos, asistieron su Director Juan Diego Etchevehere acompañado por los Delegados Mariano Berisso y Miguel Domé.
El propósito de la reunión fue analizar la situación actual de las diversas actividades productivas de la provincia, la incidencia de distintos tributos impositivos e intercambiar opiniones sobre el actual contexto.
Desde la SRA Distrito Entre Ríos se manifestó la necesidad de continuar generando espacios de trabajo en común entre el Gobierno Provincial y las entidades agropecuarias, que busquen fortalecer la interacción constructiva y el impulso de políticas activas en post del desarrollo de nuestra provincia.
Asimismo, desde la entidad se expresó que los productores agropecuarios no pueden seguir soportando una carga fiscal desmedida, y que en particular las retenciones nacionales son un mal impuesto que debe tender hacia su eliminación. Más aún, cuando el campo entrerriano viene de atravesar con mucha dificultad fuertes emergencias agropecuarias consecutivas, calificadas como las más severas de su historia. (APFDigital)

La medida rige para el distrito Mandisoví, en el departamento Federación, y es por las consecuencias que provocó el granizo caído en mayo.


El intendente de Colón, José Luis Walser, presentó en el Concejo Deliberante el proyecto de nuevo Código Tributario municipal, que elimina más de 300 tasas, derechos y conceptos, reduce en un 43% el viejo código y crea un régimen de incentivos por 10 años para grandes inversiones en turismo internacional y para nuevos emplazamientos en el Parque Industrial Mixto de Colón.

El primer caso sospechoso de chikungunya en Concepción del Uruguay activó protocolos sanitarios y medidas de bloqueo. Las autoridades instan a la población a reforzar la descacharrización para prevenir la propagación del mosquito transmisor.

Cumplía arresto domiciliario. Torturó a cientos de personas en la provincia durante la última dictadura cívico militar genocida

En un operativo conjunto entre la Policía de Entre Ríos y la Dirección de Agricultura de la provincia, se detuvo un transporte de carga con citrus que había evadido una barrera fitosanitaria en la ruta nacional 14. El procedimiento se realizó en cumplimiento de la Ley Provincial Citrícola Nº 9.085.

El informe autópsico preliminar reveló las causas que provocaron la muerte del joven que estaba detenido por el delito de hurto en grado de tentativa en la Alcaidía de Tribunales.



Dos femeninas que regenteaban un kiosco de narcomenudeo fueron detenidas con un arma de fuego y cebollines de cocaína listo para su comercialización. Ahora están en la Comisaría del Menor y la Familia. Podrían ser enviadas a la Cárcel de Mujeres de Paraná.

La plana mayor de la policía de Entre Ríos, se encuentra en Concordia, junto a funcionarios de primer nivel del gobierno provincial en el marco de un megaoperativo que tiene en ejecución desde ayer y seguían en la madrugada:54 allanamientos simultáneo, una cifra mayor a las ordenadas por los jueces brasileños en la lucha contra los carteles de las favelas del país vecino. Más tarde, en conferencia de prensa, presentarán los resultados del más grande de los operativos en procura de neutralizar a los vendedores de armas que proveen al narcotráfico de la región.