Iosper confirmó aumento a Clínicas y Sanatorios

El presidente del Directorio Obrero del Instituto Obra Social de Entre Ríos (Iosper), Fernando Cañete, se reunió ayer con autoridades de la Asociación de Clínicas y Sanatorios de Entre Ríos (Acler) para informar un incremento del 18 por ciento para el sector.

Provinciales26/01/2024EditorEditor
iosper

En la audiencia “fuimos anoticiados el aumento que se nos anticipa desde el 1 de febrero del 18 por ciento”, indicó la presidenta de la Acler, Silvia D’ Agostino.

En ese marco, el vicepresidente de Acler, Haroldo Cecotto, destacó la buena relación con las autoridades del Directorio Obrero de Iosper: “Es realmente importante sostener una mesa de negociación y análisis de distintas situaciones ya que siempre llegamos a acuerdos para mejorar los servicios”.

Además, valoró que Iosper “desde hace tiempo paga las prestaciones en tiempo y forma, a pesar de que la situación  difícil que vive el país”.

Por otro lado D’ Agostino comentó que también “se analizó sobre cómo hacer para que mejoren las auditorias y se dialogó sobre un estudio para mejorar los módulos”.

Te puede interesar
ate

ATE protesta en la reanudación de la paritaria

TABANO SC
Provinciales04/11/2025

En la reanudación de la paritaria salarial entre el Gobierno y los sindicatos de la Administración, este martes, a las 11, en la Secretaría de Trabajo, la Asociación Trabajadores del Estado (ATE) desarrollará una jornada de lucha en el marco del plan dispuesto por el plenario de secretarios generales.

Banner-Conoce-como-se-vota-con-la-BUP-400X400PX

MI ENTRE RIOS 300x250

TURISMO 300x250


Lo más visto
DOMINGO

DOMINGO AVA DENUNCIO EN LA JUSTICIA PENAL A LOS LABORATORIOS QUE PRODUJERON LAS VACUNAS CONTRA EL COVID Y LOS MEDICOS QUE LAS APLICARON

TABANO SC
Concordia05/11/2025

El 22 de septiembre pasado, el vecino Domingo Ava, ex sindicalista ferroviario y actualmente preocupado por el efecto que tuvo en muchas personas la aplicación de las vacunas contra el COVID, denunció ante la fiscal federal de Concordia, el hecho, para que se investigue la muerte por repentiniti de varios niños y adolescentes, sobre todo en Córdoba y otras regiones del país, supuestamente como efecto adverso de las vacunas empleadas en Argentina para prevenir el COVID y como efecto colateral.