
“El Gobierno accedió a nuestros pedidos“: Jaldo justificó su apoyo a la Ley Ómnibus de Milei y la ruptura con Unión por la Patria
El gobernador de Tucumán dijo que la Casa Rosada "cumplió con los pedidos de sostener las actividades de las que dependen las economías regionales". Tres diputados que responden a él abandonaron el bloque de Unión por la Patria.
Política26/01/2024
Editor
El tucumano Osvaldo Jaldo se rebeló como el primer gobernador díscolo del peronismo. El miércoles por la madrugada se supo que uno de los diputados que responden a él acompañó el dictamen de mayoría para el proyecto de Ley Ómnibus, lo que representó un gesto de acercamiento con la Casa Rosada. Apenas horas después, los tres legisladores de su riñón le avisaron al bloque de Unión por la Patria que pegaban el portazo y conformarían su propia bancada. Ahora, habló Jaldo y explicó este sorpresivo puente tendido a Javier Milei.
“Mayoritariamente, el Gobierno nacional accedió a los pedidos de Tucumán y de los diferentes sectores de la producción, a tal punto que estaba todo escrito en el dictamen de mayoría, con 57 votos, lo que habilita a una sesión en el Congreso de la Nación”, explicó Jaldo este jueves.
Consciente de la repercusión política que generó este apoyo, el sucesor de Juan Manzur convocó a una conferencia de prensa en la casa de gobierno provincial para brindar sus explicaciones.
Jaldo aseguró que todo lo que solicitó Tucumán “estaba inserto en el dictamen” y reiteró que el Poder Ejecutivo nacional “cumplió con los pedidos de sostener las actividades de las que dependen las economías regionales y el trabajo”.
El gobernador afirmó que “desde el primer día” que se enteraron que el proyecto Bases y Puntos de Partida para la Libertad de los Argentinos contenía artículos relacionados con las economías regionales, “el gobierno de la provincia se puso a trabajar en discusiones, ya que el proyecto iba a impactar negativamente en las principales actividades, como la citrícola, o con el artículo 59 que dejaba sin efecto la Ley del Azúcar, que regulaba la producción de esta materia prima”.
En ese sentido, Jaldo reveló que hubo negociaciones con el Gobierno nacional que tuvieron “una respuesta positiva en cuanto a esas problemáticas”. Admitió, no obstante, que en todo lo referido al bioetanol “faltan retoques para que se pueda cumplir con el acuerdo de los cañeros”.
El tucumano habló también de los “cuestionamientos malintencionados” que recibió por el acompañamiento al proyecto del oficialismo. Consideró que se vinculan “más con la política que con los institucional”.
Añadió que al gobernador se lo elige “para gobernar para todos los tucumanos sin excepción, sin ningún tipo de distinción, no solo para atender la cuestión pública sino para que el Estado trabaje en conjunto con la actividad privada”.
“Ningún tipo de cuestionamientos nos hará cambiar el camino que hemos elegido, que es defender los derechos de todos los tucumanos, lo que a Tucumán le corresponde y solucionar los problemas que podamos tener en el orden nacional, provincial, municipal y comunal”, aseveró Jaldo.
Remarcó que continuarán el trabajo en la línea de “lo institucional". “No caeremos en chicanas políticas. Hoy es momento de unir a los argentinos y a los tucumanos, dejar las diferencias personales y políticas, y de trabajar todos juntos”, planteó.
Jaldo sobre la conformación de un bloque de diputados tucumanos: “Vamos a estar en la mesa de decisión”
El gobernador se tomó su tiempo para justificar la conformación del nuevo bloque. Con respecto a la firma del diputado nacional Agustín Fernández para el dictamen de mayoría, remarcó que esto obedeció a que en el dictamen de mayoría “se sacó el artículo 59 que eliminaba la Ley del Azúcar, se bajaron las retenciones a la actividad citrícola y hubo un avance importante del bioetanol”.
Y subrayó que en ese dictamen no solo estuvo la firma de Fernández, “sino también de los diputados por Tucumán de otros espacios políticos que firmaron en apoyo a las economías regionales, porque esto va más allá de la política partidaria, de las divisiones que podamos tener en lo personal y político”.
“A partir de la experiencia con las negociaciones con el Gobierno nacional, los tucumanos decidimos tener un bloque propio en la Cámara, porque entendíamos que así vamos a estar en la mesa de decisión”, dijo y prometió que los diputados “defenderán directamente los intereses de la provincia”.
El diputado Fernández preside desde este martes el nuevo bloque denominado "Independencia". Estará acompañado por Gladys Medina y Elia Fernández. Con la salida de estos tres legisladores del interbloque de Unión por la Patria, la bancada que comanda Germán Martínez sigue con un proceso de goteo y ahora se queda con menos de 100 bancas.



Michel defiende el monotributo y propone un régimen "Simple" para las PyMEs
El diputado electo por Entre Ríos, Guillermo Michel, advirtió que los anuncios oficiales carecen de un diagnóstico real sobre el trabajo de millones de pequeños contribuyentes. “Son decisiones tomadas desde un escritorio porteño, sin comprender la dinámica productiva del interior”.

El peronismo de Entre Ríos se reúne este sábado en Gualeguaychú tras la derrota electoral de octubre
Este sábado Gualeguaychú será el escenario del primer encuentro formal del peronismo entrerriano luego de la derrota electoral del pasado 26 de octubre. Irán intendentes y legisladores nacionales electos con el objetivo de empezar a definir una agenda legislativa común, aunque el encuentro también se perfila como una oportunidad para abordar las tensiones internas que marcaron el proceso electoral.

Boleta Única Papel: estudiarán el alto nivel de voto en blanco y nulo en Entre Ríos
Lo anunció la prosecretaria Electoral de Entre Ríos, Narubi Godoy. “Nos preocupa el voto en blanco”, expresó y reveló que, ya finalizado el escrutinio definitivo, la Justicia Electoral se dedicará a “analizar los votos nulos y su reincidencia, además de posibles defectos en la Boleta Única”.

Javier Milei descartó liberar el dólar y adelantó que mantendrá las bandas hasta 2027
En una entrevista con el Financial Times, el mandatario ratificó la continuidad del cepo hasta las próximas elecciones presidenciales. "Tenemos un programa y lo vamos a mantener", sostuvo.

Brote de virus Coxsackie en escuelas de Concordia: medidas preventivas y suspensión de clases
La Escuela Secundaria de Jóvenes y Adultos N° 42 “Manuel José Belgrano” suspendió el turno tarde tras detectarse varios casos de contagio por virus Coxsackie entre alumnos. La medida fue tomada como precaución ante la rápida propagación del virus en ámbitos escolares.

A pesar de la prueba secuestrada, los colombianos solo fueron "identificados" y deberán presentarse a defenderse a través de abogados de la matrícula, muy diferente a los argentinos, donde primero se los detiene y luego se les pide -días después cuando van a fiscalía- que nombren un abogado.


Duro golpe al narcotráfico: detuvieron en España al líder de la mayor banda del crimen organizado de Ecuador
Pipo Chavarría, líder de Los Lobos, fue capturado en Málaga. El hombre “es responsable de al menos 400 muertes”, dijo el ministro del Interior ecuatoriano.

Horror en Brasil: dos empresarios balearon a un casero y arrojaron su cuerpo con vida a una represa
La víctima, identificada como José Rodrigues de Souza, fue atada y lanzada aún con vida al agua tras una discusión por la supuesta desaparición de un arma.




