
La pequeña tenía dos años, se había caído el domingo a la tarde y estaba internada en el Hospital San Roque de Paraná
Fernando Cañete respondió a las declaraciones del presidente del Femer, quien indicó que “Iosper y obras sociales están quedando atrasados en sus aranceles”.
Provinciales21/01/2024
Editor
El presidente de Iosper se mostró sorprendido por las declaraciones de su par de la Federación Médica de Entre Ríos (Femer), Fernando Vázquez Vuelta: “Sorprende que inmiscuyó al Iosper en el atraso de los aranceles, que no los tenía atrasados y, además, que se hace un esfuerzo para mantener el Pronto Pago, que es el acompañamiento financiero, trabajando, prácticamente, al día”.
Además, señaló que Vázquez Vuelta “sabía que la semana próxima Iosper acordó una audiencia para analizar los pasos a seguir, pero después de reunirse con el ministro de Salud de la provincia, Guillermo Grieve, salió a realizar declaraciones”.
Asimismo, lamentó que lo que se puede deducir de la lectura de la nota del presidente de la Femer es que están presionando “y si no cedemos en un reclamo que ellos pueden llegar a tener, tendremos algún tipo de complejidad en cuanto a la prestación de servicios”.
En ese marco, señaló que están dispuestos a dialogar pero sin extorsiones ni pedidos bajo cuerda, ya que desde la prestadora saben que autoridades de Círculos Médicos (como Gualeguaychú y Concepción del Uruguay) pedían un plus de 2.000 pesos, a pesar de que Iosper seguía pagando la orden de consulta más alta de toda la provincia.

La pequeña tenía dos años, se había caído el domingo a la tarde y estaba internada en el Hospital San Roque de Paraná

En Entre Ríos ganaron el oficialismo nacional y provincial. Andrés Laumann, Alicia Fregonese, Darío Schneider, Guillermo Michel y Marianela Marclay van al Congreso.


Era un lugar histórico en donde se recibieron a los centenares de colonos judios, enviados por el barón Hirsch, a la Villa Clara (en honor a su esposa) la estación se había inaugurado a principios de 1900 y allí arribaron los colonos después de estar varios meses en un hotel de la costa Atlántica esperando condiciones para ser trasladados a Entre Ríos en la epopeya que lideró el barón Hirsch para encontrar condiciones mejores de vida a miles de judíos acosados por los cosacos en las estepas rusas. Primero recalaron en Estambul (antes Constantinopla) y después fueron enviados aquí.

En toda la provincia podrán votar en la jornada de hoy 1.155.693 electores.

Tras el Plenario de Secretarios Generales y el Consejo Directivo Provincial de la Asociación Trabajadores del Estado (ATE) en Paraná, donde se analizó la situación y se plantearon medidas de fuerza, se resolvió llevar adelante un plan de lucha provincial con asambleas de dos horas en rechazo a la propuesta salarial.

En Entre Ríos ganaron el oficialismo nacional y provincial. Andrés Laumann, Alicia Fregonese, Darío Schneider, Guillermo Michel y Marianela Marclay van al Congreso.

El triunfo oficialista en la provincia le da dos bancas en el Senado a La Libertad Avanza y una al peronismo. Joaquín Benegas Lynch, Romina Almeida y Adán Bahl, al Congreso.

La ciudad más pobres del país, con una importante población de discapacitados y jubilados, además de ser una ciudad universitaria, temas en los que las políticas de Milei profundizaron el ajuste, con rutas sin mantenimiento, costos de la energía por las nubes y creciente nivel de pobreza y exclusión eligió abandonar su mote de "Capital del Peronismo Entrerriano" para pasar a ser un bastión del Mileismo, imponiéndose por 47.210 votos de LLA contra 39.003 de Fuerza Entre Ríos.

La Alianza La Libertad Avanza obtuvo un triunfo en 15 de los 17 departamentos en la categoría Senadores (solo perdió en Feliciano e Islas) y en 14 de los 17 en Diputados (solo fue derrotado en Feliciano, Islas y Federal). Diamante fue el distrito en el que mayor porcentaje de votos sacó: 62%.

Gildo Insfrán (Formosa), Raúl Jalil (Catamarca), Osvaldo Jaldo (Tucumán), Sergio Ziliotto (La Pampa) y Ricardo Quintela (La Rioja) le ganaron a LLA, tres por amplio margen y dos con lo justo. El PJ formoseño revalidó su hegemonía y fue imbatible la unidad del PJ tucumano.