Con empresarios, sindicalistas y ONGs, continúa debate por la "Ley Ómnibus" en comisiones de Diputados

Varios legisladores cuestionaron las declaraciones del presidente Milei, que habló sobre supuestas coimas, al tiempo que expositores del sector empresarial se pronunciaron tanto a favor como en contra de la iniciativa oficial.

Política16/01/2024EditorEditor
ley omnibus 1

El plenario de comisiones de la Cámara de Diputados que analiza el proyecto de ley ómnibus retomó este lunes su trabajo desde pasadas 10 con el testimonio de empresarios, asociaciones, sindicalistas, ONGs y sectores alcanzados por lo dispuesto en esa iniciativa.

De esta manera, la reunión de las comisiones de Legislación General, Presupuesto y Hacienda y Asuntos Constitucionales recibió en esta cuarta jornada de trabajo a expositores de distintos sectores que, en su mayoría plantearon sus cuestionamientos al proyecto enviado por el Poder Ejecutivo.

La reunión comenzó marcada además por la respuesta de los legisladores opositores a las afirmaciones recientemente realizadas por el presidente Javier Milei, que instó a los diputados a avanzar con la ley y anticipó que podría adoptar una postura más dura si la norma no lograra los votos necesarios para aprobarse en el recinto.

El fin de semana, en una entrevista con radio Mitre, Milei se preguntó si "los políticos que piden fraccionar" el DNU y la ley "llevan un nivel de vida acorde a lo que ganan como políticos".

"¿Por qué lo quieren hacer? Porque quieren coimear con eso. Vea quiénes son los políticos que piden fraccionar estas cosas (por el DNU y la ley ómnibus) y usted va a ver que detrás de eso hay un sector. Por eso digo busquen la terminal, busquen el vínculo de ese político con esa terminal o si esos políticos llevan un nivel de vida acorde a lo que ganan como políticos", dijo en esa oportunidad.

LA CÁMARA BAJA, DIVIDIDA Y CON CRUCES

La intención del bloque oficialista de La Libertad Avanza (LLA) era comenzar este martes con el debate interno de los diputados. Si bien la bancada libertaria buscará avanzar a fines de la semana en un dictamen para llevar al recinto "lo antes posible" el proyecto de ley de 'Bases y Principios para la Libertad de los Argentinos', el debate podría continuar este martes.

En torno a las afirmaciones del Presidente, el jefe del bloque de diputados de Unión por la Patria (UxP), Germán Martínez, sostuvo que "el fin de semana hubo nuevos aprietes y presiones del presidente de la Nación para con este Congreso, después de hablar de espaldas al Congreso, después de tratar de coimeros a los legisladores que tratan de realizar cambios, después de tratar de 'idiotas útiles' a aquellos que plantean una estrategia parlamentaria distinta".

"No somos nosotros los que estamos intentando entrar en mesa de negociación con el oficialismo, así que cada uno se tiene que hacer cargo de las cosas que están pasando", dijo y cuestionó que "no solamente no sabemos quién escribió este proyecto, porque no viene a defenderlo, sino que tampoco sabemos en dónde se está debatiendo el dictamen, porque acá no es".

En tanto, la diputada radical Carla Carrizo sostuvo que "la verdad que si el cambio que quieren liderar es el cambio del miedo, la extorsión y el temor, no es por ahí donde vamos a poder garantizar acompañamiento o gobernabilidad parlamentaria".

"Oficien para que el Presidente entienda cuál es el lenguaje democrático en Argentina, si de verdad quiere liderar un cambio que vaya hacia el futuro y no hacia el pasado", aseveró la legisladora de la UCR en el marco del plenario.

Desde el Frente de Izquierda, la diputada Myriam Bregman reiteró que "tiene que estar el equipo económico, el oficial y el extraoficial. (Luis) Caputo y (Federico) Sturzenegger. Tienen que venir a exponer y la política económica de conjunto tiene que ser lo que guíe este debate, porque si la principal extorsión que está haciendo el presidente de la Nación es que si no se discute la ley ómnibus se descalabra la economía", reclamó.

Por su parte, el bloque de Hacemos Coalición Federal, que encabeza Miguel Ángel Pichetto manifestó en un comunicado de prensa su "profunda preocupación" por las declaraciones del Presidente por las que -dijeron- insiste en confrontar con el Congreso.

Según los legisladores, "dicha actitud resulta absolutamente inaceptable e injusta, toda vez que el Congreso se encuentra trabajando para dar al Gobierno herramientas legales urgentes para poder afrontar la crisis que atraviesa la Argentina".

En el marco del debate, que venía desarrollándose de manera ordenada, el discurso más "encendido" fue el de Rodolfo Llanos, de la Asociación de Emprendedores, que acusó a los legisladores a los gritos y los responsabilizó por el nivel de pobreza.

Al hablar en tercera persona, Llanos dijo que "el señor que está delante de ustedes con traje y corbata es un señor que sabe lo que es dormir en la calle. Este señor que está delante de ustedes sabe lo que es esperar que McDonalds tire la comida para comer" y apuntó: "Cuando hablan de derechos, y la gente como yo tuvo que matarse para conseguir un empleo".

En esta oportunidad también expusieron entidades empresarias, Organizaciones No Gubernamentales y productores del cine como Santiago Mitre, director de "Argentina 1985"; entidades de Salud mental, de recursos naturales y referentes de organizaciones sindicales, en el marco del plenario sobre el proyecto de ley de Bases y puntos de partida para la libertad de los argentinos, conocido como " Ley Ómnibus".

Te puede interesar
SENADO

El Senado tratará los pedidos de designación de conjueces para el STJ que remitió el Gobierno

TABANO SC
Política29/10/2025

El Gobierno solicitó a la Cámara de Senadores la designación de conjueces para reemplazar a vocales del Superior Tribunal de Justicia (STJ) en caso de recusación, excusación, licencia o vacancia de alguno de ellos. Entre los postulantes se encuentran ex legisladores, ex funcionarios y ex integrantes del Jurado de Enjuiciamiento. Entre los casos en que podrían intervenir, de ser necesario, están los de la fiscal Cecilia Goyeneche, y el de la ex jueza Josefina Etienot.

entre

Uno por uno, los resultados en los 17 departamentos de la provincia

TABANO SC
Política27/10/2025

La Alianza La Libertad Avanza obtuvo un triunfo en 15 de los 17 departamentos en la categoría Senadores (solo perdió en Feliciano e Islas) y en 14 de los 17 en Diputados (solo fue derrotado en Feliciano, Islas y Federal). Diamante fue el distrito en el que mayor porcentaje de votos sacó: 62%.

concordia

Concordia: De Capital del peronismo entrerriano a bastión Mileista.

TABANO SC
Política27/10/2025

La ciudad más pobres del país, con una importante población de discapacitados y jubilados, además de ser una ciudad universitaria, temas en los que las políticas de Milei profundizaron el ajuste, con rutas sin mantenimiento, costos de la energía por las nubes y creciente nivel de pobreza y exclusión eligió abandonar su mote de "Capital del Peronismo Entrerriano" para pasar a ser un bastión del Mileismo, imponiéndose por 47.210 votos de LLA contra 39.003 de Fuerza Entre Ríos.

Banner-Conoce-como-se-vota-con-la-BUP-400X400PX

ER-SaludMental-Banners_300x250-01

300x250 - BannersWeb - Boleta Digital - Agosto


Lo más visto