
Aumentará la tarifa de peajes fronterizos entrerrianos hacia Uruguay administrados por la CARU
A partir del próximo lunes aumentarán las tarifas de los peajes en los pasos fronterizos internacionales de Colón y Gualeguaychú a Uruguay.
Interés General13/01/2024
Editor
La Comisión Administradora del Río Uruguay, da cuenta que a partir de las 00:01 del próximo lunes 15 de enero de 2024 comenzará a regir la adecuación de las tarifas, en pesos uruguayos y argentinos conforme al tipo de cambio de ambos países, de los peajes en el Puente General Artigas (Paysandú-Colón) y Puente Libertador General San Martín (Fray Bentos - Gualeguaychú), administrados por dicho organismo.
Se recuerda que el valor de la tarifa en dólares se mantiene igual, y lo que se actualiza es el valor de cambio de la moneda argentina, confeccionado con la adecuación de la paridad cambiaria.
La nueva adecuación quedó definida con estos valores:
- Motocicletas: 2.200 pesos argentinos, 100 pesos uruguayos.
- Autos y camionetas: 10.000 pesos argentinos y 450 pesos uruguayos.
- Camiones, ómnibus y casa rodantes: 40.000 pesos argentinos y 1.750 pesos uruguayos.
- Ómnibus desde 4 ejes: 65.000 pesos argentinos y 3.000 pesos uruguayos.
- Transporte de carga de 4 ejes o más: 96.000 pesos argentinos y 4.500 pesos uruguayos.
VECINALES
Cabe señalar que aquellas personas que acrediten su radicación dentro de un radio de 50 Km. de los Puentes (quedando también comprendida en este beneficio la localidad de Ubajay – Entre Ríos) pueden acceder al descuento como Usuario Vecinal, trámite disponible de forma online en la página web: www.caru.org.uy.
Los usuarios vecinales, abonarán los siguientes valores:
- Autos y camionetas: 4.000 pesos argentinos y 200 pesos uruguayos.
- Camiones, ómnibus y casa rodantes: 16.000 pesos argentinos y 700 pesos uruguayos.
- Ómnibus 4 ejes: 26.000 pesos argentinos y 1.200 pesos uruguayos.


La actividad económica cayó nuevamente en septiembre y Milei llega a las elecciones en recesión
Tras un tenue rebote en agosto, la economía habría vuelto a caer en septiembre, según las primeras estimaciones privadas. De este modo, se confirmaría la recesión, ya que se trataría del segundo retroceso trimestral consecutivo.

Urgente: por qué no funcionan Mercado Pago, Naranja X, Ualá y otras billeteras virtuales
Una falla tecnológica a nivel mundial está afectando a diferentes aplicaciones de pago y otras plataformas digitales del país.

Mató a un puma, fue condenado a un año de prisión condicional y lo obligaron a capacitarse en fauna silvestre
El joven de 18 años usó un garrote para cometer el ilícito y después difundió las imágenes en redes sociales.

De la sátira al desafío: la historia de la revista que hizo temblar al poder durante más de 20 años y fue empujada a la quiebra
El 18 de octubre de 1999 se publicó el último número Humor®, una de las voces más valientes y lúcidas del periodismo argentino. Con sátira, inteligencia y coraje, enfrentó a la dictadura y expuso verdades que muchos no se atrevían a decir ni en voz baja. Los juicios del menemismo que la asfixiaron económicamente

Palito Ortega suspendió su show en Paraná por un tema de salud: el motivo
Julieta Ortega explicó la situación que atraviesa su padre. Ya hay nueva fecha para su presentación en Entre Ríos.

Tragedia en Misiones: un micro de larga distancia cayó a un arroyo y al menos nueve personas murieron
El accidente ocurrió sobre la Ruta 14, en Misiones. El colectivo impactó con un auto y cayó desde varios metros de altura

Elecciones 2025: quiénes son los cinco nuevos diputados nacionales de Entre Ríos
En Entre Ríos ganaron el oficialismo nacional y provincial. Andrés Laumann, Alicia Fregonese, Darío Schneider, Guillermo Michel y Marianela Marclay van al Congreso.


Quiénes son los tres senadores nacionales electos por Entre Ríos este domingo
El triunfo oficialista en la provincia le da dos bancas en el Senado a La Libertad Avanza y una al peronismo. Joaquín Benegas Lynch, Romina Almeida y Adán Bahl, al Congreso.





