Según un informe, en 2023 se registraron 322 femicidios en Argentina

Con un promedio de un femicidio cada 27 horas, las cifras superan a las del 2020, año marcado por la pandemia en el que se registraron 295 casos.

Nacionales13/01/2024EditorEditor
Femicidio argentina_2

Con un promedio de 1 femicidio cada 27 horas, el Observatorio de Femicidios de la Defensoría del Pueblo emitió sobre los registros durante 2023. Hubo un total de 322 de asesinatos de mujeres por razones de género, superando incluso las cifras de 2020, año marcado por la pandemia en el que se registraron 295 casos.

En el registro se cuenta 30 femicidios vinculados, 6 personas trans, 10 suicidios feminicidas y 28 casos de muertes violentas de mujeres en contexto de narcotráfico y crimen organizado.

Del total de registro, casi el 60% de las víctimas fueron asesinadas en su domicilio, en su trabajo o en la vivienda que compartían con el femicida; y en un 74% se comprobó la existencia de una relación preexistente entre la víctima y el victimario, publicó APF.

Además se registraron 191 niñas y niños que se quedaron sin sus madres porque fueron víctimas de femicidio, algunas de estas víctimas colaterales fueron testigos presenciales de los hechos.

Cabe destacar que el 19% de las víctimas realizó al menos una denuncia por violencia de género previamente al femicidio y, si bien en un 44% no se realizó denuncia, algunas de las familias de las víctimas reportaron que existía violencia de género previa al femicidio. También, muchas de las familias reclaman que “las mujeres fueron ignoradas en múltiples ocasiones al intentar denunciar a sus agresores”.

El uso de armas de fuego fue, por una amplia diferencia, el método más utilizado para cometer los femicidios, dato directamente relacionado con los crímenes por sicariato. En segundo lugar, las víctimas fueron asesinadas a puñaladas. 22 mujeres fueron violadas antes de ser asesinadas.

En cuanto a la distribución geográfica: el mapeo del relevamiento indica que Córdoba encabeza la lista de provincias con más femicidios, en proporción con su población, seguida por Corrientes, Santa Fe, Salta y Neuquén.

Te puede interesar
sanmiguel

Se celebra hoy el Día de San Miguel Arcángel, Patrono de Entre Ríos, la actividad oficial del Estado es nula, también es el Día del Empleado de Comercio.

TABANO SC
Nacionales29/09/2025

El Día de San Miguel Arcángel se celebra todos los 29 de septiembre. Se trata de figura bíblica muy importante para la Iglesia Católica, venerado como jefe de las milicias celestiales y protector contra el mal. Siendo el patrono de la Provincia de Entre Ríos, la actividad del Estado se encuentra restringida a los servicios esenciales como salud y seguridad, estando cerrados la administración pública y la Justicia que opera solamente en casos urgentes.

Banner-Conoce-como-se-vota-con-la-BUP-400X400PX

ER-SaludMental-Banners_300x250-01

300x250 - BannersWeb - Boleta Digital - Agosto


Lo más visto