
Denunciaron al sitio Varones Unidos creado por el femicida Pablo Laurta y piden "medidas urgentes"
La Defensoría del Pueblo de la Ciudad reclamó que bajen las intervenciones de violencia de género del asesino de Luna Giardina y Mariel Zamudio
La autoridad monetaria aseguró que facilitarán las transacciones y harán más eficiente la logística del sistema financiero. Usará diseños ya existentes de las “heroínas y héroes de la Patria”
Nacionales11/01/2024
TABANO SC
El Banco Central de la República Argentina (BCRA) pondrá en circulación durante el transcurso de este año billetes de $10.000 y $20.000.

“La emisión de estas denominaciones facilitará las transacciones entre los usuarios, hará más eficiente la logística del sistema financiero y permitirá reducir significativamente los costos de adquisición de los billetes terminados”, explicaron desde la autoridad financiera.
Con el propósito de ahorrar costos y acortar los plazos de producción, el Directorio decidió utilizar diseños ya existentes pertenecientes a la familia “Heroínas y Héroes de la Patria” para los nuevos billetes.
El billete de $10.000 tendrá las imágenes de Manuel Belgrano y de María Remedios del Valle, heroína de la Guerra de la Independencia, en el anverso. La imagen que se utilizará de Belgrano es de un retrato que se le atribuye al artista francés François Casimir Carbonnier. La representación de la heroína pertenece a la obra “La Capitana” realizada por la artista argentina Gisela Banzer. En el reverso, irá como motivo principal la recreación artística de la escena de la Jura de la Bandera realizada el 27 de febrero de 1812.
Se usarán la imágenes anunciadas por el gobierno anterior para el diseño del billete de 500 pesos, pero cambiarán los colores y el diseño, aseguraron en el BCRA.
El protagonista del billete de $20.000 será Juan Bautista Alberdi, inspirador de la Constitución Nacional de 1853, cuyo retrato estará en el anverso. Como ilustración central del reverso estará la recreación de la casa natal del abogado, diplomático, economista, escritor, filósofo, periodista y político.
Las nuevas especies conservarán el tamaño de los billetes en circulación y serán impresos en papel de algodón, con sus resguardos tradicionales como son la marca de agua y el hilo de seguridad. A su vez, mediante sistemas de impresión especiales se incorporarán elementos de seguridad que estarán destinados principalmente al público en general, pero además permitirá el reconocimiento por máquina.
Qué pasará con el billete de $50.000
Aunque el Banco Central confirmó la emisión de los billetes de $10.000 y $20.000, no se descarta que a futuro se planifique la entrada en circulación de “papeles” de $50.000.
Fue el propio Presidente, Javier Milei, quien declaró hace algunas semanas que el Banco Central preparaba la emisión de billetes de 50.000 y 20.000 pesos ante la elevada inflación y las múltiples complicaciones que trae para la economía la falta de un papel de mayor denominación que la actual. Finalmente, la máxima autoridad financiera confirmó la emisión de los billetes de 20.000 pesos, pero los de 50.000 pesos tendrán que esperar.
“Es una tortura el tema de los billetes. Aparte, imaginate que tenés que hacer un pago en efectivo, tenés que andar con un bulto de papeles, te ponen una etiqueta en la frente que dice ‘roba acá, roba acá’. Es obvio que estás llevando dinero”, dijo Milei en una entrevista con La Nación+ tras responder afirmativamente a la consulta por los nuevos billetes.
Según Milei, los billetes que circulan en la actualidad “dificultan mucho las transacciones y traen un montón de costos”.
Yo entiendo que los kirchneristas usaron esta artimaña para tratar de quitarle velocidad de circulación al dinero”, apuntó, en relación con la decisión del gobierno anterior de mantener el billete de $2.000 como el de mayor denominación.
“Nosotros, como parte de nuestro programa fiscal, monetario y cambiario hemos cerrado el grifo, tanto en el plano de las Leliq como en el del déficit. Por lo tanto, la cantidad de dinero solamente se va a mover cuando compremos dólares, porque eso es contra demanda. En ese sentido, si sacás lo que pasa en el sector cambiario, la cantidad de dinero estaría fija. Para los que piden un ancla, ahí está el ancla: cerraste el grifo del Banco Central y el grifo del fisco, ahí tenés el ancla nominal”, completó Milei.

La Defensoría del Pueblo de la Ciudad reclamó que bajen las intervenciones de violencia de género del asesino de Luna Giardina y Mariel Zamudio

La conductora de Inteligencia Artesanal explicó el contexto en que se dio la renuncia del jefe de Gabinete y su mano derecha, Lisandro Catalán, como consecuencia de la interna de La Libertad Avanza.

Las cifras de la Cámara Nacional Electoral muestran una tendencia a la baja respecto a 2023 y 2021.

El ministro de Seguridad de la provincia, Héctor Iturrioz, aseguró que "el transcurso de los días y los rastrillajes nos dieron resultados infructuosos, entonces se empieza a tomar más fuerza la hipótesis del homicidio, un robo que salió mal". También descartó que las huellas encontradas durante la búsqueda pertenecían a unos runners.

Diputados de UxP, UCR, la Izquierda y Encuentro Federal acusaron al Gobierno. Promulgaron las leyes del Garrahan y Universidades pero suspendieron aplicación.

Un informe expone la paradoja que atraviesa la producción agropecuaria en una comparación regional: costos elevados en insumos y carga tributaria con precios de venta reducidos por retenciones.


La ausencia de la pasajera no se detectó hasta varias horas después de la partida del barco, lo que retrasó el inicio de la búsqueda


Fue trasladada de urgencia en ambulancia tras el impacto. Conducía su vehículo y terminó en el cantero central de la autovía.

La comunidad de Rosario del Tala y zonas aledañas se encuentra conmocionada tras el hallazgo de restos humanos en un sector de la Ruta Provincial N°15, que conecta la ciudad con la zona rural de Sauce Norte. El descubrimiento fue realizado por un vecino que se encontraba trabajando en el lugar y observó una bolsa negra sospechosa a un costado del camino.