
Los salarios públicos perdieron más de un 30% de poder adquisitivo desde noviembre de 2023
Los sueldos en el sector público continúan deteriorándose, aunque hay diferencias entre la administración nacional y las provinciales.
El titular de la entidad, el concordiense Mario Grinman, consideró además que el proyecto enviado al Congreso por el Gobierno es “interesante “ y “ambicioso”. También se pronunciaron a favor de la norma las cámaras frigoríficas.
Economía29/12/2023
Editor
El presidente de la Cámara Argentina de Comercio y Servicios (CAC), Mario Grinman, consideró este jueves que el proyecto de "ley Ómnibus" enviado al Congreso por el Gobierno es “interesante “ y “ambicioso”, al tiempo que manifestó su coincidencia de que el país “necesita cambios profundos”.
“Es imposible analizar ya 664 artículos pero es un proyecto interesante y ambicioso. Coincidimos con el diagnóstico de que el país necesita cambios profundos y son bienvenidas las desregulaciones de nuestra economía”, manifestó Grinman este jueves a la mañana a Radio Continental.
Entre los puntos del proyecto de ley, Grinman destacó el blanqueo laboral.
“Hay una situación de informalidad muy grande en la Argentina producto de una ley de contrato de trabajo vetusta, diría, de la primera Revolución Industrial. Me parece razonable buscar todos los caminos y herramientas para eliminar la informalidad porque eso permitirá que esta pobre gente que no se encuentra incluida, no tiene jubilaciones y no tiene obra social, pueda ingresar al sistema como corresponde”, señaló.
Del mismo modo, valoró que el DNU 70/2023 habilite, mediante convenio colectivo de trabajo, a sustituir el régimen indemnizatorio por un fondo o sistema de cese laboral.
“Nosotros en la Cámara presentamos un proyecto en 2021 que denominamos ´régimen de capitalización para despidos´. La idea es proteger en primera instancia al trabajador para que vaya a cobrar el 100% de lo que le corresponde de manera inmediata”, indicó.
Por otra parte, sostuvo que este sistema permitirá proteger al empleador pues los juicios laborales “en muchas oportunidades funden a las pymes”.
“Apunta a desactivar la industria del juicio y que evite que las empresas pymes se vayan a la quiebra con un despido”, agregó.
Por último, señaló que desde la Cámara la idea es que “el ingreso del trabajador sea lo más alto posible para que se vuelque al consumo”.
“El problema es que el Estado se lleva entre 45% y 70% de lo que paga el empleador y eso es un disparate. Eso tendría que ir al trabajador. Esperemos que este Gobierno, que está enviando señales importantes, tenga en claro eso también”, concluyó Grinman.
LAS CÁMARAS FRIGORÍFICAS CELEBRAN LA NORMATIVA SANITARIA

Las cámaras de la industria frigorífica ABC, Unica y Fifra destacaron este jueves que la incorporación del capítulo de carnes en el proyecto de "ley ómnibus" enviado al Congreso "pregona una reforma solicitada durante años por el sector", al tiempo que "da garantías a la salud de los consumidores" al establecer un Estatus Sanitario Nacional.
"Con gran beneplácito, desde ABC, Unica y Fifra, las tres cámaras más representativas de la faena de animales de Argentina, vemos la incorporación de un capítulo de Carnes que pregona una reforma solicitada durante años por el sector", indicaron las cámaras en un comunicado.
Agregaron que el proyecto "da garantías a la salud de los consumidores argentinos al establecer un Estatus Sanitario Nacional y designar una autoridad sanitaria a nivel federal con poder de control sobre la faena, elaboración y transporte de productos y subproductos bovinos en todo el territorio nacional".
El comunicado, que lleva la firma del Consorcio de Exportadores de Carnes Argentinas (ABC), la Unión de la Industria Cárnica Argentina (Unica) y la Federación de Industrias Frigoríficas Regionales Argentinas (Fifra), se refiere a lo establecido en la sección I Carnes, del Capítulo VIII Bioeconomía, en el proyecto de Ley de Bases y Puntos de Partida para la Libertad de los Argentinos.
"Desde la Ley 3959 en al año 1900 venimos discutiendo las competencias y pocos se ocuparon de ejercerla; las enfermedades no tienen fronteras, por ende, la definición clara, concreta e indubitable, de una autoridad nacional competente y que las provincias puedan concurrir a ejercer el control es la solución institucional definitiva", agregó.
Remarcó que "las garantías de salubridad de los productos alimenticios, en especial la carne vacuna, deben ser las mismas para todos los habitantes del territorio nacional; aplaudimos el espíritu de esta normativa que garantizará para los consumidores de todas las provincias y municipios del país el acceso a un alimento seguro, de alta calidad nutricional y con un debido control a cargo de la autoridad sanitaria federal en materia de productos de origen animal".
"Nos merecemos, como un país consumidor de proteínas de origen animal, tener aseguradas las garantías de inocuidad y un estándar sanitario de plantas de faena adecuado a condiciones higiénico-sanitarias que garanticen la salud de los consumidores de estos productos", concluyó.

Los sueldos en el sector público continúan deteriorándose, aunque hay diferencias entre la administración nacional y las provinciales.

Así lo dio a conocer el presidente de Apyme Entre Ríos, Luis Lozar. Además detalló que se perdieron 11.300 puestos de trabajos, de los cuales el 50% pertenece a grandes empresas. También mencionó el proyecto de ley para declarar la emergencia en el sector que ingresó a la Comisión de Presupuesto de Diputados: “Estaría buenísimo que tenga media sanción antes del fin de año”, expresó.

El Gobierno aplicó una suba parcial en los impuestos al combustible líquido (ICL) y al dióxido de carbono (IDC), que se traslada directo al precio del litro de nafta y gasoil. El alza regirá desde este sábado 1° de noviembre.

La presión por el cierre del bono D31O5 reactivó la demanda de divisas y desactivó la calma cambiaria del lunes. Pese al respaldo oficial a las bandas, persisten las dudas sobre su sostenibilidad.

Para que el dólar no se dispare, el Gobierno de Javier Milei también apeló a la intervención de futuros y Dólar linked, como así también a las ventas del Banco Central y el Tesoro local en el Mercado Libre de Cambios.

En el Banco Nación opera a $1.465 para la compra y $1.515 para la venta, en el fin de una semana marcada por nuevas intervenciones del Tesoro de los Estados Unidos para tratar de contener la divisa. El blue, MEP y CCL se ubican arriba de los $1.500.

La Escuela Secundaria de Jóvenes y Adultos N° 42 “Manuel José Belgrano” suspendió el turno tarde tras detectarse varios casos de contagio por virus Coxsackie entre alumnos. La medida fue tomada como precaución ante la rápida propagación del virus en ámbitos escolares.

A pesar de la prueba secuestrada, los colombianos solo fueron "identificados" y deberán presentarse a defenderse a través de abogados de la matrícula, muy diferente a los argentinos, donde primero se los detiene y luego se les pide -días después cuando van a fiscalía- que nombren un abogado.

Un hombre conducía una camioneta con alto grado de alcohol en sangre y sufrió fracturas al chocar contra un camión en una curva de un camino vecinal de campo.

Pipo Chavarría, líder de Los Lobos, fue capturado en Málaga. El hombre “es responsable de al menos 400 muertes”, dijo el ministro del Interior ecuatoriano.

La víctima, identificada como José Rodrigues de Souza, fue atada y lanzada aún con vida al agua tras una discusión por la supuesta desaparición de un arma.