Están frenadas las reservas en Concordia y distintos destinos turísticos por la aceleración de la inflación

Se cree que mientras digieran el efecto de las medidas económicas, los veraneantes van a retrasar hasta último momento sus decisiones a la hora de elegir cómo gastar en este verano.

Turismo27/12/2023EditorEditor
termas

Operadores turísticos de nuestra ciudad y la región dijeron a Diario El Sol que advierten un freno a las reservas para los meses de enero y febrero al igual que lo han hecho saber empresarios de distintas ciudades termales de Entre Ríos.

La crisis llega a las ciudades balnearias, todos hablan de un menor nivel de ocupación y de un “impasse” en las contrataciones para los dos meses más importantes del año que son enero y febrero. Se cree que mientras digieran el efecto de las medidas económicas, los veraneantes van a retrasar hasta último momento sus decisiones.

“Vamos a estar por unos meses peor que antes”, dijo el ministro de Economía Luis Caputo en el discurso en el que dio a conocer los primeros lineamientos del plan económico y los argentinos tomaron nota de inmediato, incluso a la hora de tomarse vacaciones. La suba del 118% del tipo de cambio, el reacomodamiento precios relativos y el fogonazo inflacionario que causaron prometen un Índice de Precios al Consumidor cercano al 30% para el último mes del año hicieron que las reservas en ciudades balnearias se desplomaran, con veraneantes que como mínimo están retrasando la decisión de cómo y cuándo van a tomarse unos días durante este verano.

Un reconocido empresario del sector hotelero, dijo que "estamos ahora en un nivel de apenas un 20 % y para año nuevo, cuando todos los años estábamos a un 90 %, hasta ahora, las reservas son de un 30 %, y para enero y febrero, años anteriores estábamos a un 90 % hoy no alcanzamos a un 20 a 25 %, la situación hoy podría tildarse de catastrófica, pero estamos sin saber que realmente va a pasar, si de pronto la gente decide salir y decide por un destino económico como es el de Concordia que no puede compararse en precios con lo que se paga en Brasil o Punta del Este".

"Sabemos que esos destinos están sobrevendidos, no hay lugar, puede ser que por efecto de derrame algunos vengan a Concordia o a los demás complejos de Entre Ríos", agregó.

¿Los uruguayos?

"Sí, el déficit de visitantes de Buenos Aires que es la fuente principal de turistas que vienen a Concordia era cubierto en parte por los turistas uruguayos, pero ahora los costos nuestros se elevaron y ya no es tan conveniente como antes venir a Concordia, y si vienen hacen el trayecto en el día sin alojarse como antes que podíamos tener un nivel de ocupación de una noche que se iba renovando con nuevos turistas uruguayos, ahora esa actividad mermó, diría que un 90 % ya son muy pocos los que vienen a quedarse a pernoctar en Concordia y se achicó el nivel de gente que cruza a comprar y divertirse acá, por lo que estamos viendo, esto va a ir empeorando y dentro de poco va a terminar lo que se llamaba “el éxodo oriental” y esto lo vamos a sentir los hoteleros, los gastronómicos y los demás comercios que cubrían muchas veces sus costos con la llegada de los orientales", explicó el empresario hotelero.

En la costa Atlántica

En el Municipio de la Costa aseguran que la ocupación hotelera, la más fácil de medir, está hoy en el 31%, muy por debajo del nivel del 68% que mostraba en diciembre de 2022. En Mar del Plata, mientras tanto, hablan de un parate importante en las reservas y contrataciones para la temporada estival, y datos de distintas ciudades balnearias y cordobesas también muestran una caída considerable respecto del año pasado.

“Venía bien el nivel de reservas, incluso el ritmo de consultas, pero eso se frenó a partir del triunfo en las elecciones de Javier Milei”, dijo Guillermo Favale, secretario de Turismo, Marketing y Desarrollo Sostenible del Partido de la Costa en declaraciones a Radio 10.

“Si tenemos que comparar misma época del año, diciembre de 2022 con diciembre 2023, por lo menos en reservas hoteleras, el año pasado teníamos un 68% de ocupación y este año tenemos un 31 por ciento. La baja es sensible. Menos de la mitad de la gente”, agregó.

El funcionario admitió que los puntos de comparación son altos. Tras la pandemia, los inicios de 2022 y 2023 habían sido enormemente exitosos para el Partido de la Costa en términos de presencia de turistas.

Te puede interesar
bel_sebastian_turismo_01_3_0

Fue del 55% el promedio de ocupación durante el fin de semana largo en Entre Ríos

PROVINCIALES
Turismo05/05/2025

El director de Turismo de Entre Ríos, Sebastián Bel, informó que la ocupación promedio provincial durante el fin de semana largo fue del 55%, con un gasto diario de $78.000 por visitante. Durante el último fin de semana largo que coincidió con el feriado del 1° de mayo, la provincia de Entre Ríos registró un 55% de ocupación hotelera promedio, según informaron desde la Secretaría provincial de Turismo.

Snapshot-1536x864

Poco pique en la Fiesta Nacional Pesca de la Boga pero ejemplares de buen porte destacaron de la organización.

EDITOR1
Turismo03/03/2025

Este lunes se llevó a cabo la 32° edición de la Fiesta Nacional de la Pesca de la Boga, organizada por Trio. A pesar de algunas condiciones climáticas adversas, el evento pudo desarrollarse con normalidad hasta las 13:00 horas. Marcelo Bolchini, referente de la Asociación Peña La Tortuga, destacó que, aunque la cantidad de bogas capturadas fue baja, las piezas obtenidas fueron de buen porte.

ANDRES-LIMA-II-2048x1356

El Intendente de Salto destaca que al menos la mitad de los turistas que recibió Salto en enero eran argentinos.

EDITOR1
Turismo28/01/2025

Mientras los operadores de turismo de Concordia y el resto de Entre Ríos, difunden su decepción por la temporada, salvo desde el sector oficial que dan números que no parecen condecir con la realidad, en Salto, su intendente, Andrés Lima, destaca la recuperación del turismo de esa ciudad, destacando que la mitad de los turistas que llegaron a Salto son argentinos.

agua flori

Los concordienses que veranean en Camboriú y Florianópolis no pueden disfrutar de las playas.

EDITOR1
Turismo19/01/2025

Uno de los destinos preferidos por los concordienses que veranean en Brasil, favorecidos por el cambio, están prácticamente encerrados en sus aposentos luego de las intensas lluvias que azotaron gran parte del Estado de Santa Catarina, ocasionando cortes en importantes vías de comunicación por el efecto de arrastre de arroyos que se llevaron parte de las calzadas. Sin embargo, el esfuerzo de los municipios afectados para dejar en condiciones las playas, su principal atractivo turístico, se ve ahora empañado por el pronóstico de fuertes lluvias, mientras la temperatura sube a más de 35 grados.

Lo más visto
nena

Piden unirse a cadena de oración por la salud de Gianella Rigoni la beba de ocho meses internada en UTI tras el accidente de Avda Frondizi

TABANO SC
Concordia06/07/2025

Las redes sociales difunden el pedido de cadena de oración para Gianella Rigoni, la beba de ocho meses que resultó gravemente herida en el accidente de anoche en la Avenida Frondizi. Su madre, quien conducía el Corsa, Flor Yrigoy, es sobrina del periodista de DIARIO EL SOL-Tele5, Mario Yrigoy. Concordia resulta conmocionada por este luctuoso hecho y son múltiples las expresión de apoyo a la familia YRIGOY-RIGONI, además de las expresiones de condolencia a la familia de Marcelo Sebastián Peñalver, quien falleciera en el accidente.

111

EL VIDEO QUE MUESTRA EL TERRIBLE ACCIDENTE SOBRE LA AVENIDA FRONDIZI

EDITOR1
Policiales07/07/2025

Un video muestra el momento exacto del terrible accidente que costó la vida de un hombre de 41 años que circulaba en una camioneta Peugeot sobre la Avenida Frondizi, se observa el primer choque que produce el conductor del automóvil Sandero, el medio trompo que hace impactar contra el Chevrolet Corsa en el cual viajaban Flor Yrigoy con su hijita de 9 meses la que se encuentra internada en la UTI del Masvernat.