Mujer salteña murió en el Centro de Fronteras al hacer trámite migratorios

Una situación insólita se vivió en la madrugada de este martes en el Centro de Fronteras Salto-Concordia, cuando una mujer uruguaya se bajó a realizar los trámites migratorios y fue afectada por un ataque cardíaco del cual no pudo salir y murió del lado argentino por lo cual intervino la justicia argentina y hubo que realizar trámites de consulado para que pueda ser trasladada a Salto donde esta tarde fue sepultada.

Concordia26/12/2023TABANO SCTABANO SC
puente
No se sabe si en el Centro de Frontera hay desfibriladores y si el personal está capacitado para utilizarlos.

Una mujer murió esta mañana cuando llegaba al puente de Salto Grande en auto junto a su esposo, luego de pasar la Navidad con sus familiares en Entre Ríos, con el fin de ingresar a Uruguay y volver a su casa en Salto.

ce

El hecho ocurrió pasadas la 5 de la mañana de este martes 26, cuando la mujer llegó junto a su esposo en un automóvil y se bajó para hacer los trámites de rigor ante Migraciones. Allí sufrió un paro cardiorrespiratorio y pese a las maniobras de reanimación que le ofrecieron los funcionarios del lugar, falleció en ese espacio.

La situación se tornó un tanto compleja, ya que la mujer falleció del lado argentino, y esa situación complejizó más los hechos ya que debió intervenir la fiscalía de Concordia y el los trámites migratorios deben hacerse vía consular, con certificación médica.

La familia salteña vivió un penoso momento, ya que habían pasado todos juntos las fiestas navideñas.

l_1675772098

En el lugar, se construyó el Centro Sanitario de Frontera, justamente para atender estas emergencias, pero el Centro que fue terminado en Octubre de 2021 y recibió tecnología médica que se encuentra guardada en su interior nunca fue abierto y permanecerá en esta situación hasta que alguien diga "dejemos de hacer la plancha y trabajemos".

 

 

Te puede interesar
concejo

El Concejo de Concordia aprobó la ampliación del Presupuesto 2025

TABANO SC
Concordia06/11/2025

Se trata de una ampliación de $6.300 millones de pesos para asegurar principalmente el pago de salarios de diciembre así como también cubrir los costos operativos esenciales para la prestación de servicios. Además en la sesión se convalidó un convenio celebrado entre la Municipalidad, la Secretaría de Energía y Enersa y la aprobación de una ordenanza que asigna un predio a una nueva empresa que se radicará en el Parque Industrial.

Banner-Conoce-como-se-vota-con-la-BUP-400X400PX

MI ENTRE RIOS 300x250

TURISMO 300x250


Lo más visto
DOMINGO

DOMINGO AVA DENUNCIO EN LA JUSTICIA PENAL A LOS LABORATORIOS QUE PRODUJERON LAS VACUNAS CONTRA EL COVID Y LOS MEDICOS QUE LAS APLICARON

TABANO SC
Concordia05/11/2025

El 22 de septiembre pasado, el vecino Domingo Ava, ex sindicalista ferroviario y actualmente preocupado por el efecto que tuvo en muchas personas la aplicación de las vacunas contra el COVID, denunció ante la fiscal federal de Concordia, el hecho, para que se investigue la muerte por repentiniti de varios niños y adolescentes, sobre todo en Córdoba y otras regiones del país, supuestamente como efecto adverso de las vacunas empleadas en Argentina para prevenir el COVID y como efecto colateral.