

La secretaría de Gobierno y Hacienda de la Municipalidad de Concordia elaboró un primer informe del estado financiero y económico del palacio municipal y aseguraron que este presenta una deuda que supera los 8 mil millones de pesos.
A través de las redes sociales, el ex intendente de Concordia y actual diputado provincial, Enrique Cresto, hizo su descargo y publicó: "Le dejamos el aguinaldo pago, más de 4 mil millones en caja, dos nóminas de sueldo depositadas en plazos fijos, la misma cantidad de empleados de planta permanente que recibimos en 2015. Cerramos los 8 años con superávit, menos del 50 por ciento del presupuesto destinados a sueldos y salarios 8 puntos por encima de la inflación". "Comuniquen como quieran, pero la única verdad es la realidad", cerró el ex mandatario local.
EL INFORME DE LAS NUEVAS AUTORIDADES
A continuación, se transcribe el comunicado que habían dado a conocer las nuevas autoridades del Municipio de Concordia:
"La Secretaría de Gobierno y Hacienda elaboró un primer informe del estado financiero y económico de la Municipalidad de Concordia.
El mismo señala que la situación es muy delicada ya que la deuda, que preocupa sobremanera, se estima en más de 8.000 millones de pesos considerando, además de la deuda consolidada, la flotante y sin liquidar, la deuda del EDOS por más de 1.000 millones de pesos y órdenes de compra emitidas que aún no han sido registradas como deuda.
Otro dato que compromete más aún las cuentas, para el 2024, además de los 8.000 millones de pesos mencionados, es el vencimiento de más de 5.000 millones de pesos por recursos comprometidos de obra pública. Por otro lado, es importante también mencionar la existencia de litigios judiciales potenciales con proveedores por montos que podrían impactar significativamente en los números del municipio.
En cuanto a la conformación del pasivo, se indica que se identifican deudas cuyas prestaciones que dieron origen a las mismas superan los 12 meses y se está analizando en detalle cada una para identificar con precisión los plazos promedios de pago y la antigüedad.
DOLARIZADA
Sobre la conformación de la deuda total cabe mencionar que más del 60% está dolarizada y vencen más de 1.000 millones de pesos durante el año 2024.
Además, es apropiado aclarar que parte del fondo anticíclico en dólares fue liquidado entre los meses de octubre y noviembre de 2023 cuando era de público conocimiento la inminente devaluación del peso.
La corrección del tipo de cambio implicó ni más ni menos que un aumento de la deuda por más de 2.000 millones de pesos sin tener cobertura en dólares. En este contexto la administración actual está llevando a cabo un análisis y control riguroso de cada pago y del crecimiento registrado en la planta de personal.
Hoy en la nómina se paga a más de 3000 trabajadores mensualizados, funcionarios, contratados con aportes y contratados sin aportes.
En el último año se incorporaron más de 600 trabajadores como contratados con aportes, llegando a 1000 el total de trabajadores con novedades y altas.
SITUACIÓN DE DEBILIDAD
Teniendo en cuenta el presupuesto 2024, se observa que las Erogaciones de Operación (Personal y bienes y servicios no personales) implican todos los ingresos de jurisdicción municipal más un 93%. Es decir, el municipio depende de los fondos de la coparticipación Nacional y Provincial para terminar de pagar las erogaciones de operación.
Si observamos el presupuesto 2024 el componente más importante del gasto de operación es el de personal. Para pagar los sueldos se necesitarán todas las tasas cobradas en Concordia, y un 30% más.
Esto coloca a la Municipalidad en una situación de debilidad, con pocas posibilidades de cumplir con los servicios demandados por la población, representando tal escenario el desafío más grande de esta nueva gestión".


Carta de directores de escuelas de Concordia, tras presunto desvío de más de $100 millones en comedores escolares
“Ante la información que circula sobre la investigación en curso respecto a los Comedores Escolares del Departamento Concordia y el desempeño de la señora Silvina Murúa como Coordinadora, queremos realizar algunas aclaraciones con respaldo normativo y administrativo”, dice la carta entregado a los medios este viernes.

El río Uruguay bajó 8 centímetros y lentamente comenzaría a bajar, salvo lluvias copiosas en la cuenca
En el último informe del Registro de la altura de los ríos de la Prefectura se menciona que a las 8:00 de hoy viernes, el río Uruguay en el Puerto Concordia se encuentra en 12,18 metros, es decir 8 centímetros menos que el registro de la noche del jueves. CTM a la hora 10 todavía no actualizó el informe diario, encontrándose en su página web el del día anterior. El COE tampoco emitió ningún informe de lo que se deduce que consideran el pulso de inundación terminado y que ahora iniciará la bajante.

Decretan ajustes en INTA e INTI: buscan recortar presupuestos y despedir empleados
Los dos organismos descentralizados del pasarán a formar parte de la Secretaría de Agricultura y la Secretaría de Industria, respectivamente. Advierten que es el primer paso para ajustar presupuesto, despedir personal y deshacerse de parte de las 450 sedes del INTA.

ALARMA GREMIAL: EXIGEN RESPUESTAS EN 72 HORAS POR DESPIDOS MASIVOS EN EL MUNICIPIO
Ante la sorpresiva no renovación de más de un centenar de contratos laborales, los gremios municipales STEM, UOEMC, ATE y SEOS se reunieron de urgencia y exigieron al Ejecutivo local que revierta la medida en un plazo máximo de 72 horas, advirtiendo que de no obtener respuestas iniciarán acciones gremiales concretas.

JUBILADOS PROVINCIALES EXIGEN LA ENTREGA EN TIEMPO Y FORMA DE MEDICAMENTOS PARA NO INTERRUMPIR TRATAMIENTOS
Desde el Centro de Jubilados Provinciales de Concordia manifestaron su profunda preocupación por la crítica situación que atraviesan quienes dependen del sistema previsional provincial. Denuncian demoras graves en la entrega de medicamentos —especialmente oncológicos— que obligan a interrumpir tratamientos vitales.

El Directorio y el personal de CAFESG expresan su profundo pesar por el fallecimiento del hermano de su compañero de trabajo Alexis Rebot y acompañan a él y su familia en este momento de dolor.

El hilo se corta por lo más delgado y los despidos de los cuatro jinetes del apocalipsis: Cecco,Azcué,Hein y Frigerio.
Cecco ¿ está “seco” ? Azcué, recalcula y mientras tanto despide municipales, Hein, despide el 30 % de los asesores de los diputados. Frigerio no escucha ni responde a los estatales que baten palmas en la Casa Gris y las calles de Paraná.

San Salvador: un trabajador murió en un accidente en un molino arrocero
Un hombre de unos 40 años falleció al sufrir un accidente en un molino arrocero ubicado en la Ruta 18

Lamentable: una mujer murió prendida fuego en la cocina de su casa en Entre Ríos
La víctima de 75 años estaba caida en el piso con la ropa prendida fuego cuando la encontró su hijo.
