
La Municipalidad de Concordia comunicó que se llevó adelante un operativo de bloqueo sanitario en el barrio Victorino Simón, "ante la detección de un posible caso de chikungunya".
Desde la Dirección de Tránsito de la Municipalidad de Concordia aclararon que, tras la extensión de horario para las distintas actividades en nuestra ciudad y la circulación de personas, motivó a que volvieran las picadas de motocicletas en distintos puntos. Además, afirmaron que la mayoría de los accidentes son por negligencia de los conductores.
Concordia22/08/2021
Editor
Cronistas del diario EL SOL-Tele5 entrevistaron al Coordinador de la Dirección de Tránsito Municipal, Sergio Leites, quien informó que “como es de puro conocimiento, todas las avenidas a partir de las 9 o 10 de la noche quedan desoladas y no hay mucho movimiento. Los chicos, principalmente, creen que son pistas de carreras y provocan accidentes que son por propia negligencia”.
Del mismo modo, el funcionario señaló que “nosotros, dentro de la cantidad y limitaciones del personal, intentamos cubrir gran parte de los lugares donde se organizan estas famosas picadas”.
Sin embargo, manifestó que la situación “depende mucho de la gente y de los padres de esos chicos. Nosotros podemos hacer presencia, pero la sociedad no respeta las velocidades, por ejemplo, la de una avenida cuya máxima es de 60 kilómetros por hora, pero termina siendo la mínima en la que andan estos actores”.
“En la zona de Monseñor Rösch, Villa Adela, Villa Zorraquín y Ruta 4 -dijo Leites- es donde encontramos la mayor cantidad de picadas en motos con escape libre. Junto a la policía se está trabajando y lo podemos ver con la cantidad de motos que sacan. Son muchos los llamados telefónicos de los vecinos que a altas horas de la noche nos avisan y reclaman por estas picadas. Los vecinos se acostumbraron en la época de cuarentena al silencio por las noches y ahora con la liberación del horario de circulación han vuelto las picadas en el barrio Villa Adela, Villa Zorraquín, Monseñor Rösch y Ruta 4”, insistió.
“Nosotros intentamos comunicarles a estas personas que depende mucho de las familias de los jóvenes porque no tenemos los medios suficientes para ocupar todos los lugares a la misma vez”, aclaró.
“La mayoría de los accidentes son producto de la negligencia de estos actores y dependemos de la educación de estas personas para así parar un poco con los accidentes y las picadas”, concluyó.

La Municipalidad de Concordia comunicó que se llevó adelante un operativo de bloqueo sanitario en el barrio Victorino Simón, "ante la detección de un posible caso de chikungunya".


El comunicado comienza diciendo que: "Frente a la circulación de versiones sobre un caso de chikungunya, el hospital Delicia Concepción Masvernat emitió un comunicado informando a la comunidad que “aún no se ha confirmado el diagnóstico de manera oficial”.

Se confirmó el primer caso de chikungunya en nuestra ciudad. Se trata de una mujer que resultó positiva para el virus sin haber realizado viajes recientes, lo que sugiere un posible caso autóctono

Se trata de una ampliación de $6.300 millones de pesos para asegurar principalmente el pago de salarios de diciembre así como también cubrir los costos operativos esenciales para la prestación de servicios. Además en la sesión se convalidó un convenio celebrado entre la Municipalidad, la Secretaría de Energía y Enersa y la aprobación de una ordenanza que asigna un predio a una nueva empresa que se radicará en el Parque Industrial.

Todo el norte de Entre Ríos está en ALERTA AMARILLO por lluvias y tormenta fuertes que comenzaron anoche y madrugada para prolongarse durante la mañana de este viernes 7 de noviembre. Los datos más abajo.

La Policía informó que mediante un operativo en la Costanera de Concordia, realizado entre las 23 y las 3 AM de este domingo controló 23 motos y de ellas más del 30 % no tenía la documentación en regla, por lo que sus conductores quedaron a pie y sus motos subidas a un trailer para llevarlas a un depósito. También, se controlaron 18 automóviles y el 20 % no tenía la documentación en regla por lo que fueron retenidos.


El informe autópsico preliminar reveló las causas que provocaron la muerte del joven que estaba detenido por el delito de hurto en grado de tentativa en la Alcaidía de Tribunales.


Este martes se inicia el Juicio por Jurados contra los policías Rodrigo Molina y Diego Sebastián Íbalo, imputados por la muerte de Gabriel Gusmán, ocurrida el 25 de septiembre de 2018. El juicio es impulsado por la querella autónoma –que sostiene que se trató de un caso de gatillo fácil- porque Fiscalía desistió de la acusación por falta de evidencias. La defensa va por un accionar legítimo.