Investigan si incendió su auto intencionalmente para cobrar la póliza del seguro

El vehículo había sido denunciado como robado y apareció al sur de Concordia completamente calcinado.

Policiales17/12/2023EditorEditor
vehículo 1

Todo inició este viernes cuando una mujer denunció el robo de un Renault Clío, del cual era propietaria, que había dejado estacionado en inmediaciones de calle Falucho y Entre Ríos la noche anterior.

Una vez radicada la formal denuncia e iniciada la investigación correspondiente, funcionarios policiales de la Comisaría Primera dieron con el paradero del rodado. 

El vehículo en cuestión estaba abandonado a unos metros de la Defensa Sur y calle 25 de Mayo, y se encontraba completamente quemado. 

Tales características hicieron pensar que el vehículo había sido objeto de un robo que derivó en un incendio intencional con el objetivo de eliminar evidencias que pudieran incriminar a los autores del hecho delictivo. 

Sin embargo, el fiscal que entiende en la causa, Dr. Mauricio Guerrero, detalló a Diario El Sol que "principalmente por contradicciones en su relato, la principal hipótesis que se maneja en la investigación es que en realidad la propietaria del vehículo intentó estafar a la empresa aseguradora del auto", pues al haber sido víctima de un incendio se podía haber hecho acreedora de la póliza del seguro.

El Ministerio Público Fiscal y la Policía de Entre Ríos continúan avanzando en las investigaciones para determinar formas y circunstancias de lo ocurrido. 

Te puede interesar

Banner-Conoce-como-se-vota-con-la-BUP-400X400PX

ER-SaludMental-Banners_300x250-01

300x250 - BannersWeb - Boleta Digital - Agosto


Lo más visto
senado

Complejo panorama para el Gobierno en el Senado con la emergencia pediátrica y el presupuesto universitario

TABANO SC
Política17/09/2025

Panorama delicado le espera al Gobierno en el Senado, tras la insistencia en Diputados de las leyes que declara la emergencia pediátrica por un año -con el hospital Garrahan como emblema- y que blinda el presupuesto de universidades públicas. En la Cámara alta, ambas iniciativas fueron sancionadas el 21 de agosto pasado con sobrados dos tercios de los votos: la primera obtuvo 62 adhesiones, mientras que la segunda logró 58 avales, sobre un pleno que es de 72 integrantes.