
Se realizarán el 7 de noviembre en INTA Concordia, de 8:00 a 18:00

Con un fuerte discurso enfocado en sacar a Concordia de la pobreza, poniendo punto final a las políticas que han ido en desmedro de la comunidad, Francisco Azcué asumió la intendencia de la ciudad, acompañado por el gobernador de la provincia, Rogelio Frigerio, la vicegobernadora Alicia Aluani, la viceintendente Magdalena Reta de Urquiza, concejales y gabinete.
El presidente municipal comenzó remarcando que "es un honor y una enorme responsabilidad el de asumir el gobierno municipal de la ciudad en la que nací, la de mis abuelos, de mis padres y la que elegí para criar a mis hijos", añadiendo que se trata "del desafío más importante de mi vida y estoy acá por elección de mis vecinos, en un momento muy particular, que confiaron en una propuesta que conjuga sensibilidad y responsabilidad. Soy parte de un proyecto que tiene como norte a la provincia y en dónde Concordia tiene vital importancia, encabezado por nuestro líder y conductor, el gobernador Rogelio Frigerio".
Azcué afirmó que Concordia pasó "en los últimos 40 años, de ser un destino de esperanza, una ciudad pujante y una tierra de progreso, a ser una de las ciudades que lidera los índices de pobreza. Es muy triste. No es un problema coyuntural, que se resuelve con una medida" porque la misma "ha condicionado el desarrollo de las personas y trajo límites a las posibilidades del crecimiento económico".

TRABAJO, ESFUERZO Y MÉRITO
Para salir de esta situación, Azcué subrayó que en su gestión "vamos a apostar por la cultura del trabajo, del esfuerzo y del mérito. Vamos a trabajar para crear las condiciones favorables para la producción y el desarrollo; para la inversión y el crecimiento productivo, económico y financiero. Tenemos en claro nuestro rol y cuál es el del sector privado", subrayando que "nosotros no somos socios del sector privado, pero vamos a acompañarlos para que elijan nuestra ciudad", y destacó que el rol de las instituciones y organizaciones sociales va a ser fundamental a la hora de trabajar en políticas que permitan la transformación de Concordia.
"Asumimos en un municipio que no sólo está endeudado sino que además atraviesa una situación social trágica" lo que demuestra que la deuda es nociva "y la mala administración genera un profundo deterioro del entramado social. Se debe abandonar el sistema de paternalismo y control que ha hecho del Estado un gestor de la pobreza. Vamos a terminar con las políticas asistencialistas, con el culto a la emergencia y vamos a traer un Estado que brinde herramientas para que las personas sean parte del sistema, se desarrollen y crezcan".
TERMINAR CON LOS PRIVILEGIOS
El presidente municipal precisó que "vamos a trabajar con un presupuesto austero y estricto, removiendo cada trámite que constituya un obstáculo o un estímulo a la corrupción" y añadió que "se terminan los gastos innecesarios y los privilegios de la política; se termina el pago de las cuentas de teléfonos celulares y la utilización de los vehículos oficiales para uso personales".
Luego, pidió a los funcionarios de la gestión anterior que todavía no hayan entregado "los bienes que pertenecen a la Municipalidad, que lo hagan en las próximas 24 horas".
"Vamos a cuidar los recursos del Estado. Si no resolvemos de a poco la enorme deuda social y económica, la gobernabilidad será cada vez una quimera. Nadie quiere vivir en una ciudad partida en dos" por eso "les pido de corazón que trabajemos con generosidad, con vocación de servicio y que nos ocupemos de las cosas importantes: del desarrollo productivo, del desarrollo humano y de poner orden".
También se refirió al crecimiento del narcotráfico en la ciudad y, dirigiéndose al gobernador Frigerio y al ministro de Seguridad y Justicia Néstor Roncaglia, Azcué remarcó que "acá tienen un soldado para dar esa lucha para combatir a las mafias y a las drogas en la ciudad".
Por último señaló que "lo que viene, requiere diálogo y consenso" y para ello "tenemos que terminar con la grieta. La sociedades que entiendan que el camino es el diálogo, la construcción y el consenso, van a tener éxito" y los que sigan por un camino distinto, "no van a llegar a ningún lado. Hoy la historia nos interpela y lo importante es trabajar por nuestro país, por nuestra provincia y que Concordia salga adelante. Es una causa que nos une a todas las generaciones. No se trata de un día sino de ir paso a paso, aprendiendo y nunca perder ese horizonte estimulante de que podemos y debemos ser mejores".

UNA NUEVA ETAPA
Por su parte, el gobernador Rogelio Frigerio expresó que “Francisco tiene un enorme desafío y creo firmemente en la alternancia política porque es un factor muy importante de la democracia”.
Asimismo, destacó la confianza para con él: “Sé que es una persona de bien, sé que es una persona que ama a su pueblo, sé que es una persona que se ha preparado también para este momento histórico que le toca afrontar y yo estoy seguro que no va a defraudar la confianza de los vecinos”.
“Queremos que empiece una nueva etapa en nuestra provincia, la gente votó un cambio a nivel nacional y también en Entre Ríos, y nosotros tenemos que recoger el guante, como planteé ayer en el discurso inaugural, tenemos que escuchar a la gente porque quieren otra cosa de la política”, enfatizó Frigerio.
GABINETE
Tras haber jurado como intendente, Azcué procedió a hacer lo propio con el gabinete, al cuál les pidió "conducta, honestidad y humildad". El mismo quedó conformado de la siguiente manera:
PRESENCIAS
Estuvieron presentes el ministro de Gobierno y Trabajo Manuel Troncoso; de Seguridad y Justicia Néstor Roncaglia; el diputado nacional Atilio Benedetti, los diputados provinciales Carola Lanera y Marcelo López; Presidentes Municipales de la región; representantes de las Fuerzas Armadas y de Seguridad; de organizaciones civiles, sociales e instituciones de la ciudad y público en general.
Tras el anuncio, pasado el mediodía de este martes, el gobernador Frigerio, el intendente Francisco Azcué y el diputado Enrique Tomás Cresto estuvieron presentes en el recién inaugurado Maxiconsumo.


Se realizarán el 7 de noviembre en INTA Concordia, de 8:00 a 18:00

Expertos asadores están organizando un taller denominado “Masterclass” de asado en nuestra ciudad, el evento se realizará en unas cabañas ubicadas en la zona de Villa Zorraquín el viernes 14, los interesados de participar de este evento se pueden comunicar al teléfono 345 495 005.

Alejandro Pastorini, referente del emprendimiento comunitario “Raíces”, convocó a la comunidad de Concordia a colaborar con la donación de baldes de 10 o 20 litros en desuso, necesarios para continuar y expandir las tareas de la huerta orgánica que funciona en el barrio Los Piletones, en la zona de La Bianca.

La comunidad de la Catedral San Antonio de Padua de Concordia está organizando una cena show solidaria con el objetivo de reunir fondos para afrontar reparaciones edilicias urgentes en el templo. El evento se realizará el próximo 8 de noviembre en el gimnasio del Bachillerato Humanista, que fue cedido gentilmente para la ocasión.

El empresario concordiense Walter Kleiman expresó su preocupación por el estancamiento turístico de la ciudad y llamó a fortalecer el trabajo conjunto entre el sector público y privado. “Concordia tiene activos turísticos de sobra, pero no se les da la importancia que merecen. Deberíamos estar mucho más arriba de lo que estamos”, afirmó.

A raíz de los reclamos de los acompañantes terapéuticos que denuncian falta de pago a quienes prestan servicios a través de OSER (Obra Social de Entre Ríos), hay un estudio de abogados concordienses que se ocupan de manera legal para hacer el reclamo y que se efectivice el pago.

Los cuerpos fueron encontrados entre los complejos del Alemão y de la Penha, donde se llevó a cabo la operación policial más letal de la historia del estado. La cifra oficial de muertes ascendió a 132. IMÁGENES SENSIBLES

La Jefatura Departamental de Concordia, reforzó los operativos tendientes a combatir el narcomenudeo y los distintos delitos para garantizar seguridad a los vecinos. “Hemos elevado porcentaje de procedimientos como nunca en la historia de concordia”, destacó el jefe de policía.

Tras la operación policial más letal de Brasil, la Justicia y organismos internacionales reclaman información sobre las víctimas.

Falleció el 28 de octubre de 2025. Su esposa Julia Inés Cettour; sus hijos Martín, Silvana y Luis Alberto, hijos políticos, nietos y demás familiares comunican con profundo dolor su fallecimiento e informan que sus restos fueron velados en Los Olivos Funerales e inhumados el miércoles a las 15:30 en el Parque de la Concordia donde descansarán en paz y a perpetuidad. Servicio de sepelio: Los Olivos Funerales
