
Miles de fieles celebraron a María Inmaculada de la Concordia este domingo en Federación
Unos 2.000 peregrinos asistieron a misas y festejos en la Fiesta de homenaje a la Patrona de la Diócesis de Concordia.
La diferencia de precios entre Argentina y Uruguay producirá una avalancha de compradores de las ciudades fronterizas uruguayas que se volcarán a las argentinas y esto, produciría un efecto no deseado en el comercio oriental y un beneficio para los argentinos sobredemandado por compradores de la otra orilla.
Regionales21/08/2021Los intendentes de los departamentos con puentes hacia Argentina, Andrés Lima de Salto, Omar Lafluf de Río Negro y Nicolás Olivera de Paysandú, están analizando las consecuencias que puede tener la reapertura de los puentes binacionales que unen sus departamentos con la vecina provincia de Entre Ríos.
Hay coincidencia en cuanto están preocupados por el efecto que el libre tránsito podría tener sobre los comercios locales, que se recuperaron tras más de un año de pandemia, y también por la seguridad sanitaria con respecto al virus Sars-CoV-2.
Lima dijo que “hubo coincidencia en cuanto lo beneficioso que significa para el turismo abrir las fronteras”, pero también “se plantearon algunas dudas de cómo va a incidir sobre el comercio local, tomando en cuenta la diferencia de cambio y de precios que hay entre Argentina y Uruguay”, y que “no queremos que esa apertura de fronteras termine afectando un sector más de la economía, de la actividad productiva del Norte de nuestro país, que genera a los pocos meses que trabajadores pasen al seguro de paro, o haya despidos de trabajadores del comercio.
No queremos llegar a esta situación, que ya la vivimos en otros momentos”. Nicolás Olivera, que no pudo concurrir a la reunión de ayer, dijo que hay coincidencias entre los tres intendentes sobre la apertura de la frontera, particularmente en cuanto “tiene que haber un punto de equilibrio fino, no podemos de vuelta dejar la canilla abierta como estaba antes de la pandemia”.
Unos 2.000 peregrinos asistieron a misas y festejos en la Fiesta de homenaje a la Patrona de la Diócesis de Concordia.
Su muerte se produjo a las 3:30 horas de este miércoles en el Hospital J. J. de Urquiza, donde se encontraba internado desde hace algunas semanas.
Lucas Toller, oriundo de Federación, con el patrocinio de abogados de la Capital Federal, presentó en los Tribunales Federales de Comodoro Py una denuncia contra funcionarios de la Municipalidad de Federación por abuso de autoridad, violación de deberes de funcionario público y malversación de caudales públicos, en el marco de lo establecido en los artículos 248, 260 y 261 del Código Penal.
El intendente acusa un reparto "discrecional" de los excedentes y una "deuda histórica" con la localidad
Los dichos del candidato a senador por la alianza de La Libertad Avanza, Joaquín Benegas Lynch, con respecto a que las empresas estatales podrían privatizarse, continúan generando distintos puntos de vista. Uno de ellos surgió esta mañana, tras la visita del intendente Marcelo Borghesan a RADIO CHAJARI, donde fue consultado al respecto.
El sacerdote Juan José Santana Trinidad fue acusado en Cochabamba, desde donde huyó en octubre de 2007, dos años después de haber llegado. Cómo es su vida escondido.
El dólar al público ganó cinco pesos en el día, otra vez en precio récord. Además la divisa subió diez pesos en el mercado marginal
En las primeras horas de la tarde de este martes se confirmó el fallecimiento de César Benítez, el policía de 38 años que el pasado sábado había recibido un disparo de arma en la cabeza, cuando se encontraba en una estancia y en circunstancias que se tratan de establecer.
Las agrupaciones estudiantiles, docentes y no docentes se reunirán en distintos puntos desde el mediodía. A las 18 comenzará el acto central en la Plaza del Congreso