Intendentes uruguayos preocupados por la reapertura del tránsito fronterizo

La diferencia de precios entre Argentina y Uruguay producirá una avalancha de compradores de las ciudades fronterizas uruguayas que se volcarán a las argentinas y esto, produciría un efecto no deseado en el comercio oriental y un beneficio para los argentinos sobredemandado por compradores de la otra orilla.

Regionales21/08/2021EditorEditor
INTENDENTES URUGUAYOS
Los Intendentes Andrés Lima y Omar Lafluf.

Los intendentes de los departamentos con puentes hacia Argentina, Andrés Lima de Salto, Omar Lafluf de Río Negro y Nicolás Olivera de Paysandú, están analizando las consecuencias que puede tener la reapertura de los puentes binacionales que unen sus departamentos con la vecina provincia de Entre Ríos.

Hay coincidencia en cuanto están preocupados por el efecto que el libre tránsito podría tener sobre los comercios locales, que se recuperaron tras más de un año de pandemia, y también por la seguridad sanitaria con respecto al virus Sars-CoV-2.

Lima dijo que “hubo coincidencia en cuanto lo beneficioso que significa para el turismo abrir las fronteras”, pero también “se plantearon algunas dudas de cómo va a incidir sobre el comercio local, tomando en cuenta la diferencia de cambio y de precios que hay entre Argentina y Uruguay”, y que “no queremos que esa apertura de fronteras termine afectando un sector más de la economía, de la actividad productiva del Norte de nuestro país, que genera a los pocos meses que trabajadores pasen al seguro de paro, o haya despidos de trabajadores del comercio.

No queremos llegar a esta situación, que ya la vivimos en otros momentos”. Nicolás Olivera, que no pudo concurrir a la reunión de ayer, dijo que hay coincidencias entre los tres intendentes sobre la apertura de la frontera, particularmente en cuanto “tiene que haber un punto de equilibrio fino, no podemos de vuelta dejar la canilla abierta como estaba antes de la pandemia”. 

@diarioelsolconcordia

Te puede interesar
inta

"Silencio en el campo: el INTA se desangra y el país siembra incertidumbre"

EDITOR1
Regionales09/06/2025

En los pueblos del interior, donde el viento trae noticias antes que los diarios, el rumor ya es grito: el INTA, la columna vertebral del desarrollo agropecuario argentino, está en jaque. Ingenieros que apagaron sus computadoras, técnicos que ya no recorren caminos rurales, productores que ahora miran al cielo con más angustia que esperanza. Lo que comenzó como un ajuste, se ha transformado en una hemorragia.

Acevedo miño

Renunció el Secretario de Justicia, Martín Acevedo Miño

EDITOR1
Regionales27/05/2025

El abogado dio un paso al costado de la Secretaría de Justicia de la provincia. No obstante, el abogado de Paraná vinculado a la UCA no se va de la administración. Recalará, a partir del 1° de junio, en el Ministerio de Gobierno que conduce Manuel Troncoso. Argumentos: cuestiones personales, segun trascencio habria mantenido una acalorada charla con el ministro de Seguridad y Justicia de Entre Ríos.

Derrumbe Fatal

Derrumbe fatal : el edificio tenía denuncias por desmoronamiento

EDITOR1
Regionales20/05/2025

Por el desmoronamiento, Ramiro Alaniz Cortes falleció. La anterior dueña del bar afectado hizo un primer reclamo en 2012. La ex dueña del bar donde este fin de semana ocurrió el derrumbe fatal en la provincia de Córdoba, que provocó el fallecimiento de Ramiro Alaniz Cortes, había denunciado hace más de 10 años al edificio aledaño por desmoronamientos.

Corte Total AU9

Corte total en la autopista 9 Rosario-Buenos Aires tras el temporal

EDITOR1
Regionales19/05/2025

Corte Total mano a Rosario en los Km 84 y 94 (Zárate) Corte Total, mano a CABA, en el Km 128 (Alsina). Corte Total en ambos sentidos desde el Km 100 hasta el km 124. Se solicita evitar la circulación en dichos sectores hasta que se normalicen las condiciones climáticas y sea seguro transitar. Ante una emergencia comunicarse sin cargo al 140.

Lo más visto
guarda-720x500

Soñó con ser guardaparque, fue guardaparque: en junio lo echaron

TABANO SC
Provinciales13/07/2025

Emanuel Bornicent se enteró de buenas a primeras que se quedaba sin trabajo. Y sin vivienda. Y con la necesidad de encontrar escuela para su hijo a mitad del ciclo lectivo. Se enteró un día inhábil en la Administración: el 27 de junio, Día del Empleado del Estado. Ese día lo anoticiaron que tres días después sería un desempleado.