
Se realizarán el 7 de noviembre en INTA Concordia, de 8:00 a 18:00

El pasado viernes en la sede de la Comisión Administradora del Río Uruguay, la Delegación Argentina del organismo que preside José Lauritto llevó a cabo la entrega de un kit de elementos de seguridad para 16 clubes náuticos y 10 prefecturas con sedes en la costa del río Uruguay, entre los que se encuentran cuatro clubes de Concordia.
La CARU entregó a 16 clubes náuticos y a las 10  prefecturas ubicadas en la margen argentina del río Uruguay de competencia de dicho organismo la entrega de un kit de primeros auxilios que incluye un botiquín de primeros auxilios, un matafuego de 10 kilogramos, un salvavidas reglamentario circular de 75 centímetros y una tabla anfibia.
Además, se entregó a cada uno de ellos un desfibrilador y se realizará una capacitación en RCP y uso del desfibrilador, a cargo de Prefectura y CARU. Todo ello requirió una inversión de 70 mil dólares para las instituciones.
Los clubes náuticos argentinos sobre la costa del río Uruguay que recibieron sus aportes fueron: Club Náutico Gualeguaychú; Club Parque Sur; Club Regatas Uruguay; Yacht Club Entrerriano; Club Piedras Coloradas; Club Náutico Colón; Club De Pescadores Fábrica Colón; Club Regatas Concordia; Club Pesca Concordia; Club Salto Grande; Concordia Yacht Club; Club De Pesca Federación; Centro Social Y Deportivo Santa Ana; y tres clubes de Monte Caseros (corrientes): Club Regatas Casereño; Club De Pesca y Náutica Casereño Mbiguá y el Club Náutico, Social, Cultural Y Deportivo Jangaderos Casereño.
"Esta actividad, enmarcada en el Programa de Apoyo a la Seguridad Náutica, surge como iniciativa de la Delegación Argentina ante la CARU con el objetivo de aportar al crecimiento e impacto recreativo, turístico y económico que tiene la actividad náutica en las ciudades costeras argentinas de nuestro Río Uruguay", destacó José Lauritto en la apertura del encuentro.
"Desde la Delegación Argentina consideramos que el trabajo conjunto es una oportunidad fundamental para impulsar una mayor responsabilidad en la actividad náutica, fortaleciendo vínculos y promoviendo acciones que impulsen el cumplimiento de objetivos compartidos entre CARU, clubes y prefecturas", aseguró el presidente de CARU.
El Prefecto Mayor Miguel Angel López, titular de la Prefectura Bajo Uruguay y el Jefe Académico Centro Regional De Extensión Universitaria Concepción Del Uruguay, Prefecto Mayor (RE) Juan Antonio Cassino, agradecieron en nombre de las 10 prefecturas que recibieron el mismo aporte.
"Para los clubes este apoyo es fundamental. A nosotros se nos hace muy cuesta arriba acceder a estos elementos de seguridad de primer nivel que son muy costosos y que claramente son muy necesarios. Por eso agradecemos esta mirada de la CARU hacia la comunidad, hacia quienes convivimos con y en el río Uruguay. Es una mirada solidaria y muy valiosa porque pone el acento en las personas, en las familias, en nuestros socios. Estos elementos pueden salvar una vida, ni más ni menos, entonces tenemos que ser muy agradecidos", señaló Hugo Kaneman, presidente del Centro Social y Deportivo Santa Ana, presente en la CARU para recibir el aporte.

Se realizarán el 7 de noviembre en INTA Concordia, de 8:00 a 18:00

Expertos asadores están organizando un taller denominado “Masterclass” de asado en nuestra ciudad, el evento se realizará en unas cabañas ubicadas en la zona de Villa Zorraquín el viernes 14, los interesados de participar de este evento se pueden comunicar al teléfono 345 495 005.

Alejandro Pastorini, referente del emprendimiento comunitario “Raíces”, convocó a la comunidad de Concordia a colaborar con la donación de baldes de 10 o 20 litros en desuso, necesarios para continuar y expandir las tareas de la huerta orgánica que funciona en el barrio Los Piletones, en la zona de La Bianca.

La comunidad de la Catedral San Antonio de Padua de Concordia está organizando una cena show solidaria con el objetivo de reunir fondos para afrontar reparaciones edilicias urgentes en el templo. El evento se realizará el próximo 8 de noviembre en el gimnasio del Bachillerato Humanista, que fue cedido gentilmente para la ocasión.

El empresario concordiense Walter Kleiman expresó su preocupación por el estancamiento turístico de la ciudad y llamó a fortalecer el trabajo conjunto entre el sector público y privado. “Concordia tiene activos turísticos de sobra, pero no se les da la importancia que merecen. Deberíamos estar mucho más arriba de lo que estamos”, afirmó.

A raíz de los reclamos de los acompañantes terapéuticos que denuncian falta de pago a quienes prestan servicios a través de OSER (Obra Social de Entre Ríos), hay un estudio de abogados concordienses que se ocupan de manera legal para hacer el reclamo y que se efectivice el pago.

La adopción de inteligencia artificial en grandes empresas está generando recortes sin precedentes en puestos de oficina, alterando expectativas de estabilidad y planteando desafíos inéditos para la fuerza laboral calificada

Los cuerpos fueron encontrados entre los complejos del Alemão y de la Penha, donde se llevó a cabo la operación policial más letal de la historia del estado. La cifra oficial de muertes ascendió a 132. IMÁGENES SENSIBLES

La Jefatura Departamental de Concordia, reforzó los operativos tendientes a combatir el narcomenudeo y los distintos delitos para garantizar seguridad a los vecinos. “Hemos elevado porcentaje de procedimientos como nunca en la historia de concordia”, destacó el jefe de policía.

Tras la operación policial más letal de Brasil, la Justicia y organismos internacionales reclaman información sobre las víctimas.
