

El pasado viernes en la sede de la Comisión Administradora del Río Uruguay, la Delegación Argentina del organismo que preside José Lauritto llevó a cabo la entrega de un kit de elementos de seguridad para 16 clubes náuticos y 10 prefecturas con sedes en la costa del río Uruguay, entre los que se encuentran cuatro clubes de Concordia.
La CARU entregó a 16 clubes náuticos y a las 10 prefecturas ubicadas en la margen argentina del río Uruguay de competencia de dicho organismo la entrega de un kit de primeros auxilios que incluye un botiquín de primeros auxilios, un matafuego de 10 kilogramos, un salvavidas reglamentario circular de 75 centímetros y una tabla anfibia.
Además, se entregó a cada uno de ellos un desfibrilador y se realizará una capacitación en RCP y uso del desfibrilador, a cargo de Prefectura y CARU. Todo ello requirió una inversión de 70 mil dólares para las instituciones.
Los clubes náuticos argentinos sobre la costa del río Uruguay que recibieron sus aportes fueron: Club Náutico Gualeguaychú; Club Parque Sur; Club Regatas Uruguay; Yacht Club Entrerriano; Club Piedras Coloradas; Club Náutico Colón; Club De Pescadores Fábrica Colón; Club Regatas Concordia; Club Pesca Concordia; Club Salto Grande; Concordia Yacht Club; Club De Pesca Federación; Centro Social Y Deportivo Santa Ana; y tres clubes de Monte Caseros (corrientes): Club Regatas Casereño; Club De Pesca y Náutica Casereño Mbiguá y el Club Náutico, Social, Cultural Y Deportivo Jangaderos Casereño.
"Esta actividad, enmarcada en el Programa de Apoyo a la Seguridad Náutica, surge como iniciativa de la Delegación Argentina ante la CARU con el objetivo de aportar al crecimiento e impacto recreativo, turístico y económico que tiene la actividad náutica en las ciudades costeras argentinas de nuestro Río Uruguay", destacó José Lauritto en la apertura del encuentro.
"Desde la Delegación Argentina consideramos que el trabajo conjunto es una oportunidad fundamental para impulsar una mayor responsabilidad en la actividad náutica, fortaleciendo vínculos y promoviendo acciones que impulsen el cumplimiento de objetivos compartidos entre CARU, clubes y prefecturas", aseguró el presidente de CARU.
El Prefecto Mayor Miguel Angel López, titular de la Prefectura Bajo Uruguay y el Jefe Académico Centro Regional De Extensión Universitaria Concepción Del Uruguay, Prefecto Mayor (RE) Juan Antonio Cassino, agradecieron en nombre de las 10 prefecturas que recibieron el mismo aporte.
"Para los clubes este apoyo es fundamental. A nosotros se nos hace muy cuesta arriba acceder a estos elementos de seguridad de primer nivel que son muy costosos y que claramente son muy necesarios. Por eso agradecemos esta mirada de la CARU hacia la comunidad, hacia quienes convivimos con y en el río Uruguay. Es una mirada solidaria y muy valiosa porque pone el acento en las personas, en las familias, en nuestros socios. Estos elementos pueden salvar una vida, ni más ni menos, entonces tenemos que ser muy agradecidos", señaló Hugo Kaneman, presidente del Centro Social y Deportivo Santa Ana, presente en la CARU para recibir el aporte.


La Municipalidad de Concordia comunicó que se llevó adelante un operativo de bloqueo sanitario en el barrio Victorino Simón, "ante la detección de un posible caso de chikungunya".


El hospital Masvernat emitió un comunicado en el que aclara que el probable caso de chikungunya no está confirmado.
El comunicado comienza diciendo que: "Frente a la circulación de versiones sobre un caso de chikungunya, el hospital Delicia Concepción Masvernat emitió un comunicado informando a la comunidad que “aún no se ha confirmado el diagnóstico de manera oficial”.

Se confirmó el primer caso de chikungunya en nuestra ciudad. Se trata de una mujer que resultó positiva para el virus sin haber realizado viajes recientes, lo que sugiere un posible caso autóctono

Se trata de una ampliación de $6.300 millones de pesos para asegurar principalmente el pago de salarios de diciembre así como también cubrir los costos operativos esenciales para la prestación de servicios. Además en la sesión se convalidó un convenio celebrado entre la Municipalidad, la Secretaría de Energía y Enersa y la aprobación de una ordenanza que asigna un predio a una nueva empresa que se radicará en el Parque Industrial.


La Policía de Entre Ríos lleva adelante un megaoperativo con más allanamientos que en Río de Janeiro.
La plana mayor de la policía de Entre Ríos, se encuentra en Concordia, junto a funcionarios de primer nivel del gobierno provincial en el marco de un megaoperativo que tiene en ejecución desde ayer y seguían en la madrugada:54 allanamientos simultáneo, una cifra mayor a las ordenadas por los jueces brasileños en la lucha contra los carteles de las favelas del país vecino. Más tarde, en conferencia de prensa, presentarán los resultados del más grande de los operativos en procura de neutralizar a los vendedores de armas que proveen al narcotráfico de la región.


Nueve departamentales de Policía aportaron efectivos y medios para hacer 54 allanamientos en Concordia. Detuvieron 16 personas.
A pesar de que todo parece ser un extraordinario golpe al tráfico de armas del narcotráfico. Movilizar a media provincia hacia Concordia con docenas de efectivos y móviles para secuestrar una tumbera y armas de fuego de bajo calibre (salvo una 9 mm. que no se vio en las fotos) no parece adecuado y genera dudas. Realmente hubo 9 departamentales de Policía que enviaron un móvil cada una con una dotación de tres funcionarios ?, pues esto nos daria nada menos que 27, más los grupos GIA de varias otras, daría que hubo más de medio centenar de policías extras y no resulta congruente.

Perú: 37 personas murieron luego de que un micro chocara contra una camioneta y cayera a un precipicio
Hay 24 heridos. El chofer del ómnibus dio positivo de alcoholemia y está detenido.





