
El Estado provincial recuperó 4.000 hectáreas que habían sido vendidas durante la dictadura
El lote forma parte de 13 mil hectáreas que fueron vendidas a un privado en 1978. Ninguna enajenación de tierras de dominio público puede hacerse de espaldas al Congreso.
Provinciales03/12/2023
Editor
El Estado provincial recuperó una superficie de 4.000 hectáreas de islas en el departamento Gualeguay en una demanda que echó por tierra con una serie de decretos-ley dictados por la última dictadura militar a través de los cuales se entregaron a privados extensísimas porciones de tierras de dominio público que, según fallo de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, solo pueden ser desafectadas del patrimonio público mediante ley del Cogreso de la Nación. El alto cuerpo federal consideró que las islas del Delta “al no integrar el patrimonio estatal y encontrarse fuera del comercio, es inalienable e imprescriptible”.
La Cámara en lo Contencioso Administrativo de Paraná hizo lugar a una acción de lesividad promovida por el Estado Provincial contra la firma Dani Maderas SA en su calidad de adjudicataria de distintos lotes en islas Las Lechiguanas, en el departamento Gualeguay, y contra “los herederos del Sr. Abelardo Félix Pacayut, el Sr. Luis Alberto Ré, y las entidades Santa Bárbara S.A., los Siriríes S.A., y Banco de Entre Ríos S.A. -en quiebra-, todos ellos sujetos titulares de las sucesivas transmisiones de dominio efectuadas”; y, en consecuencia, declaró lesivos y anuló una serie de decretos dictados durante la dictadura y también “el contrato de promesa de venta celebrado con la demandada e inscripto en el Registro Público de la ciudad de Gualeguaychú en fecha 18/01/80 por lesionar gravemente el ordenamiento jurídico”.
El ex senador Abelardo Pacayut -fallecido en 2014, mientras cumplía condena en la Unidad Penal de Paraná- fue senador provincial por el departamento Islas entre 1987 y 2003- fue el primer dirigente político de relevancia en ser condenado por una causa de corrupción en Entre Ríos.
Desde diciembre de 2013, Pacayut cumplía una condena judicial de tres años y cuatro meses de prisión efectiva por haber falsificado documentación para obtener una casa del Instituto Autárquico de Planeamiento y Vivienda (IAPV) en su departamento, Islas del Ibicuy. Pero además, había sido condenado en la causa de Puerto Ibicuy, por la cual junto a su hermano y otros cinco procesados el exlegislador fue condenado por el desvío de Aportes del Tesoro Nacional (ATN) destinados a la construcción de la terminal fluvial. El ex senador y su hermano Carlos, ex titular del Ente Autárquico Puerto Ibicuy (EAPI), junto al empresario porteño Alberto Gavio fueron sentenciados a cuatro años de prisión y a pagar una multa de 90.000 pesos, por haber sido encontrados responsables de actuar en connivencia con el resto de los condenados.
Ahora, su nombre aparece en un fallo dictado el 27 de noviembre por la Cámara en lo Contencioso Administrativo en una demanda de la Fiscalía de Estado para la recuperación de tierras de dominio público que habían sido desafectadas durante el gobierno de facto. En ese marco, en 2010 el Estado provincial declaró lesiva la operación inmobiliaria concretada durante la última dictadura militar y que supuso la enajenación de 13 mil hectáreas de tierras de dominio público en las islas Las Lechiguanas, en el departamento Gualeguay.
En 1978, cuando gobernaba Entre Ríos el brigadier Rubén Daniel Di Bello, la Provincia puso a la venta vastas extensiones de tierras en el sur de la provincia, sin cumplir con los pasos legales que implicaba una enajenación de esa envergadura. Y lo hizo a través del decreto N° 2.319/78, que luego el Estado declaró “lesivo a los intereses públicos y al orden público”. La historia de esa anulación empezó de modo casual: en julio de 2009 el empresario santafesino Daniel Rey, socio gerente de la firma Agencia Marítima El Hauar, hizo un pedido al Estado para usar una franja costera de 100 metros de ancho por 1.000 metros de largo, sobre la margen del río Ibicuy, para construir un atracadero de barcazas.
Cuando se empezó a investigar en la Dirección de Tierras Fiscales respecto de la situación catastral de ese predio, se descubrió que formaba parte de un lote mayor, de 13 mil hectáreas, que había sido puesto a la venta en 1978 por Di Bello, y adquirido por un privado. Ninguna enajenación de tierras de dominio público puede hacerse de espaldas al Congreso: se necesita una ley especial.

El fiscal de Estado, Julio Rodríguez Signes, destacó la recuperación de 4.000 hectáreas en Las Lechiguanas, «una zona estratégica no solo por la aptitud ambiental y productiva de la zona sino porque se encuentran a la vera del Río Paraná Guazú, parte integrante de la Vía Navegable Troncal (Hidrovía), con lo que el inmueble tiene importancia logística».
«Esta recuperación de islas para el patrimonio público se inscribe en una política de la Fiscalía de Estado fijada a partir del año 2008 basada en impedir la inscripción catastral de planos de mensura elaborados sobre inmuebles del dominio público; la oposición a las pretensiones de usucapiones sobre inmuebles del dominio del estado y el planteo de nulidad de ventas de inmuebles del dominio público», subrayó.
Y agregó: «El fallo en la causa ´Dani Maderas´ sigue la línea de las causas ´Escalada´ y ´Florizú´. La primera de ellas sentenciada por la Corte Suprema de Justicia de la Nación que le dio la razón a la Fiscalía de Estado de la Provincia de Entre Ríos. Los ejes centrales de esas decisiones judiciales consideran que las islas son bienes naturales que forman parte del dominio público del estado y como tales están fuera del comercio. Además en caso de que se haya procedido a su venta la acción de nulidad para recuperar el bien es imprescriptible».

Las 4.000 hectáreas vendidas a “Dani Maderas” y recuperadas están muy cerca del Puerto Público de Ibicuy que constituye un punto estratégico para desarrollar a la provincia de Entre Ríos como plataforma logística regional. Una vez que la sentencia quede firme, la Dirección de Tierras Fiscales y la Oficina de Control de Inmuebles de la Fiscalía de Estado, a cargo de Leonardo Caluva y de Martin Rettore, respectivamente, procederán a la toma de posesión de los lotes en cuestión.
(Entre Ríos Ahora)



Las imágenes del temporal que azotó Entre Ríos: árboles caídos y autos afectados
El temporal que afectó Entre Ríos durante la madrugada dejó árboles y postes caídos, voladuras de techos, daños en vehículos y calles anegadas en varias localidades. Las fotos.

Se elevó a naranja el nivel de alerta por tormentas para todo Entre Ríos
El Servicio Meteorológico Nacional elevó a nivel naranja el alerta por tormentas para Entre Ríos, con vigencia desde la madrugada del domingo. El aviso también abarcó al centro de Santa Fe y al oeste de Córdoba.

Condenan a Vialidad provincial por un accidente que dejó cuadripléjica a una joven
Una mujer de Urdinarrain que quedó cuadripléjica tras un siniestro vial en 2015 ganó una demanda contra el organismo provincial por falta de mantenimiento del camino.

La Federación Médica mantiene las prestaciones a la OSER tras pago parcial de lo adeudado
Lo confirmó el presidente de Femer, Fernando Vázquez Vuelta. Señaló que aún queda pendiente de pago más del 30% de agosto, pero destacó que la entidad tiene “la buena voluntad de seguir dando prestaciones”, a la espera de que la situación “se normalice a la brevedad”. “La intención es seguir trabajando, pero que los médicos cobren lo trabajado”, enfatizó.

A pesar de la prueba secuestrada, los colombianos solo fueron "identificados" y deberán presentarse a defenderse a través de abogados de la matrícula, muy diferente a los argentinos, donde primero se los detiene y luego se les pide -días después cuando van a fiscalía- que nombren un abogado.

Conducía una camioneta alcoholizado, chocó contra un camión y sufrió lesiones graves
Un hombre conducía una camioneta con alto grado de alcohol en sangre y sufrió fracturas al chocar contra un camión en una curva de un camino vecinal de campo.

Duro golpe al narcotráfico: detuvieron en España al líder de la mayor banda del crimen organizado de Ecuador
Pipo Chavarría, líder de Los Lobos, fue capturado en Málaga. El hombre “es responsable de al menos 400 muertes”, dijo el ministro del Interior ecuatoriano.


Intentó realizar reparaciones en el techo de su casa y cayó al suelo: murió en el acto.
El hombre, de 81 años, sufrió un trágico accidente doméstico mientras realizaba tareas de mantenimiento en su casa. La fiscalía investiga el caso. Ya fue identificado.




