
El empresario Héctor Motta participó de la audiencia del Papa León XIV en El Vaticano
Héctor Motta, Presidente Honorario de Afide, asistió a la audiencia del Papa León XIV y al Congreso Internacional de Emprendimiento.
"Esta es una carta que me envió una adolescente en Afganistán", escribió en su cuenta la actriz, quien es embajadora ante el Alto Comisionado para los Refugiados de Naciones Unidas (Acnur).
Internacionales21/08/2021
Editor
La actriz Angelina Jolie abrió su cuenta en Instagram y su primer posteo fue para publicar una carta de puño y letra de una niña afgana, quien cuenta los miedos que la recorren por el reciente regreso de los talibanes al poder.
"Esta es una carta que me envió una adolescente en Afganistán", escribió en su cuenta @angelinajolie quien es embajadora ante el Alto Comisionado para los Refugiados de Naciones Unidas (Acnur). El perfil de la actriz acumulaba esta tarde más de 2,3 millones de seguidores.
“En este momento, el pueblo de Afganistán está perdiendo la capacidad de comunicarse en las redes sociales y de expresarse libremente. Así que vine a Instagram para compartir sus historias y las voces de quienes en todo el mundo luchan por sus derechos humanos básicos", prosiguió Jolie en el posteo.
La actriz visitó el país de Medio Oriente en 2001, dos semanas después de los atentados a las Torres Gemelas, y desde ese momento cosechó una relación estrecha con la nación asiática.
“Es repugnante ver a los afganos ser desplazados una vez más por el miedo y la incertidumbre que se han apoderado de su país. Gastar tanto tiempo y dinero, derramar sangre y perder vidas solo para llegar a esto, es un fracaso casi imposible de entender", dijo Jolie, quien también criticó a los líderes mundiales por el trato que dan a los refugiados.
En lo referido a la carta, la artista decidió mantener su remitente en anonimato. En ella, la joven afgana escribió que antes de la llegada de los talibanes todos podían "defender los derechos libremente", pero que desde el arribo de los fundamentalistas "todos" tienen miedo.
En la nota, la joven también expresa escepticismo sobre si los talibanes han "cambiado" sus posturas e ideología de sumisión de las mujeres, escribiendo sobre sus ansiedades y miedo por perder la oportunidad de asistir a la escuela y obtener una educación: "Algunas personas dicen que los talibanes han cambiado, pero yo no lo creo porque tienen un pasado muy malo", expresa la misiva.

Héctor Motta, Presidente Honorario de Afide, asistió a la audiencia del Papa León XIV y al Congreso Internacional de Emprendimiento.

La decisión del general Michell Leonardo Valladares Molina adquiere especial relevancia en una zona donde el tráfico de armamento representa una actividad significativa

Las nuevas directrices no se aplicarán a los extranjeros en visitas de corta duración.

El Gobierno endureció las medidas en zonas de alto riesgo tras detectar 31 focos del virus en lo que va del año.

El presidente ucraniano, Volodímir Zelenski, dio los primeros detalles acerca del bombardeo que se produjo durante la madrugada.

El estudio bipartidista del Congreso denuncia las prácticas que Beijing llevó adelante el mercado global de insumos estratégicos para la tecnología

A pesar de que todo parece ser un extraordinario golpe al tráfico de armas del narcotráfico. Movilizar a media provincia hacia Concordia con docenas de efectivos y móviles para secuestrar una tumbera y armas de fuego de bajo calibre (salvo una 9 mm. que no se vio en las fotos) no parece adecuado y genera dudas. Realmente hubo 9 departamentales de Policía que enviaron un móvil cada una con una dotación de tres funcionarios ?, pues esto nos daria nada menos que 27, más los grupos GIA de varias otras, daría que hubo más de medio centenar de policías extras y no resulta congruente.




Lo confirmó el presidente de Femer, Fernando Vázquez Vuelta. Señaló que aún queda pendiente de pago más del 30% de agosto, pero destacó que la entidad tiene “la buena voluntad de seguir dando prestaciones”, a la espera de que la situación “se normalice a la brevedad”. “La intención es seguir trabajando, pero que los médicos cobren lo trabajado”, enfatizó.