Macron se declaró "en contra" del acuerdo UE-Mercosur y anunció un viaje a Brasil

El mandatario galo hizo el anuncio tras reunirse con su homólogo brasilero, donde ambos asisten a la Conferencia de las Partes (COP28) sobre cambio climático que auspicia la ONU.

Internacionales03/12/2023EditorEditor
francia macron
Emanuel Macron, presidente de Francia.

El presidente de Francia, Emmanuel Macron, declaró este sábado que está en "contra del acuerdo" de libre comercio que está siendo negociado entre el Mercosur y la Unión Europea (UE), del que afirmó que tal como está ahora “no es bueno para nadie” y anunció que viajará en marzo a Brasil para discutirlo con su par brasileño, Luiz Inácio Lula da Silva.

El anuncio de Macron se produjo después de reunirse con Lula en Dubai, donde ambos asisten a la Conferencia de las Partes (COP28) sobre cambio climático que auspicia la ONU.

Según la presidencia brasileña, la visita tendrá lugar el 27 de marzo.

El mandatario francés justificó que existía una "agenda bilateral extremadamente densa" y "una muy amplia coincidencia de puntos de vista" con Lula, a quien consideró un presidente "visionario" y "valiente", según informó la agencia de noticias francesa AFP.

Entre las coincidencias, Macron citó "la lucha contra la deforestación, las cuestiones de defensa, los intereses económicos y las cuestiones culturales".

Ambos mandatarios abordarán el futuro del acuerdo comercial entre la UE y el Mercosur, que integran Brasil, Argentina, Uruguay y Paraguay, sellado en 2019 tras 20 años de arduas negociaciones.

La firma en espera

El acuerdo, sin embargo, no fue ratificado debido a las preocupaciones del bloque europeo sobre las políticas ambientales, especialmente de Brasil durante la presidencia de Jair Bolsonaro.

En marzo, la UE presentó un instrumento adicional al Mercosur en el que incorporó una serie de exigencias ambientales suplementarias que podrían perjudicar la exportación de determinados productos de la región, por lo que se encontró con la resistencia de algunos países.

Este punto fue considerado por Lula como una "amenaza", pese a manifestar su intención de cerrar el pacto.

El Mercosur, por su parte, entregó su contraoferta formal a principios de septiembre, tras lo cual la UE dijo que sigue empeñada en cerrar un acuerdo comercial.

Este sábado, Macron ratificó su postura de cara al posible acuerdo entre ambos bloques.

“Estoy en contra del acuerdo Mercosur-UE, porque creo que es completamente contradictorio con lo que él (Lula) está haciendo en Brasil y lo que estamos haciendo nosotros, porque es un acuerdo que se negoció hace 20 años, y que intentamos remendar, pero está mal hecho”, subrayó.

El peso del factor factor medioambiental

Para Macron, el acuerdo "no toma en cuenta la biodiversidad y el clima" y se reduce a un acuerdo "mal remendado" que "desmantela los aranceles" como se hacía antes.

El presidente francés pidió que el acuerdo recompensara "a Brasil por su política forestal".

"La comunidad internacional y la Unión Europea deben ayudarlos y por ende darles créditos de carbono para que no deforesten, porque tienen un tesoro forestal en Brasil", insistió, en referencia a la Amazonía.

Luego de las declaraciones de Macron, Lula afirmó que Francia es un país "más proteccionista", mientras caminaba por los pasillos de un área restringida en la COP28, según replicó el medio brasileño O Globo.

"Es su derecho. Cada país tiene derecho a tener una posición. Creo que tiene derecho a tener un puesto. Creo que Francia es el país con el que es más difícil llegar a un acuerdo porque es más proteccionista. No es la misma posición que la Unión Europea, piensa de otra manera", dijo Lula.

Las negociaciones entre ambas partes prosiguen de momento, a pesar de que Brasil y Argentina calificaran las exigencias de la UE de "parciales" e "inaceptables".

Sin embargo, el viernes Lula se mostró confiado y escribió en la red social X que ambas partes estaban "cerca de cerrar" un acuerdo.

El mandatario brasileño, cuyo país ejerce la presidencia semestral del Mercosur, mantuvo diversos encuentros el viernes al margen de la COP28, entre ellos con el presidente del Gobierno español, Pedro Sánchez, con quien acordó dar un último "impulso político" para que se cierre el acuerdo.

Lula también se reunió con la presidenta de la Comisión Europea, Ursula Von der Leyen, con la que coincidió en que "hubo avances significativos en las reuniones entre los equipos técnicos de los dos lados" en los últimos días, especialmente luego de una comunicación telefónica entre ambos, señaló la Presidencia de Brasil en un comunicado.

"La UE está comprometida a cerrar este acuerdo", escribió Von der Leyen en X el viernes.

La próxima semana, durante la cumbre del Mercosur el 7 de diciembre en Río de Janeiro, Brasil le entregará la presidencia rotativa del bloque a Paraguay, un país que manifestó que las negociaciones con el bloque europeo no serán prioridad durante su mandato.

Te puede interesar
Captura leon

León, un nombre papal con fuerte carga histórica

Editor
Internacionales08/05/2025

El primero en llamarse así fue San León Magno.El nombre papal León tiene una fuerte carga histórica, porque antes de este nuevo pontífice, hubo 13 que se llamaron así. Entre ellos está San León I, el Magno (Papa del 440 al 461), considerado como uno de los más importantes. Defendió la doctrina cristiana contra herejías y fue el primer Papa al que se le dio el título de "el Magno", según su historia. Es famoso por haber convencido a Atila el Huno para que no invadiera Roma. León XIII (Papa de 1878 a 1903) es conocido por su encíclica Rerum Novarum, que sentó las bases de la doctrina social de la Iglesia. El nombre viene del latín "Leo", que significa literalmente "león", el animal. Sin embargo, puede interpretarse como un guiño al liderazgo firme, al papado fuerte en tiempos de crisis o a una voluntad de proteger los valores tradicionales mientras navega desafíos contemporáneos, esto último de acuerdo con el análisis del sitio mexicano chicmagazine.

fumata negra

Comenzó el cónclave en Roma: primera fumata, negra

Editor
Internacionales07/05/2025

Pasadas las 4 de la tarde (hora argentina) salió la primera fumata del cónclave: el humo negro indicó que todavía no hay un nuevo líder de la iglesia católica. Al grito en latín de extra omnes ("todos fuera"), los cardenales se encerraron este miércoles en la Capilla Sixtina para elegir al sucesor del papa Francisco en un cónclave incierto y sin claros favoritos. Los 133 príncipes de la Iglesia quedaron aislados del mundo, sin acceso a Internet, teléfonos, televisión o la prensa, hasta que escojan un nuevo pontífice. La feligresía mientras tendrá la mirada fija en la pequeña chimenea que emitirá en forma de humo el resultado de los escrutinios. En la plaza San Pedro, turistas y fieles ya tomaban fotografías del pequeño tubo de cobre, casi indistinguible.

Lo más visto
natacha castelli

Hondo pesar por el fallecimiento de Natacha Castelli

TABANO SC
Concordia05/05/2025

Este lunes al mediodía se confirmó el triste desenlace de la joven Natacha Castelli, de 30 años, quien luchó con valentía contra un agresivo cáncer de cuello de útero. Su historia movilizó a la comunidad de Concordia y generó una ola de solidaridad en todo el país a través de la campaña “Ayudemos todos a Natacha”, que buscaba financiar una compleja cirugía multidisciplinaria.

movil_policial_primer_plano

Allanan la casa equivocada y del susto una mujer muere delante de dos de sus hijas. Conmoción popular por la tragedia.

TABANO SC
Policiales06/05/2025

Una verdadera tragedia se desencadenó en esta feria de órdenes multiples de allanamientos que terminó por ocasionar la muerte de una mujer de unos 50 años que permitió el ingreso de la Policía, sin oponer resistencia, aunque cuando le dieron la orden se dio cuenta que el allanamiento estaba dispuesto para la casa vecina, se descompensó, se desmayó y tras una maniobra de RCP, fue trasladada al MASVERNAT pero terminó falleciendo.

mu

OLIVA YANINA ANDREA

Administración
Necrológicas07/05/2025

4/4/1975 – 5/5/2025. Sus hijos: Angelina Giménez y Luana Perilli; su nieto: Santiago Giménez; sus hermanos: Verónica y Alejandro Oliva; su hermana política Lorena Tessani; sus sobrinos: Stefania, Nicolás, Agustina, Antonella, Candelaria y Greta; su sobrino nieto: Mateo y demás familiares participan con profundo pesar su fallecimiento, e informan que el servicio de inhumación se realizará hoy miércoles 7 de mayo de 2025 a las 11:00 Hs, en el Pinar del Campanario del Obispado de Concordia, lugar de paz y oración a la espera de la gloriosa Resurrección. Servicio de sala: Pinar del Campanario del Obispado de Concordia. Servicio fúnebre: Pinar del Campanario del Obispado de Concordia.