
La Municipalidad de Concordia comunicó que se llevó adelante un operativo de bloqueo sanitario en el barrio Victorino Simón, "ante la detección de un posible caso de chikungunya".
Este viernes, el presidente del Ente Mixto de Administración del Parque Industrial (EMAPI), Santiago Caprarulo, fue entrevistado por medios locales en relación al balance de gestión del actual equipo de conducción del Parque y las expectativas para la nueva etapa a iniciarse en diciembre.
Concordia02/12/2023
Editor
“Hay obras en marcha, llegaron más empresas, estamos mejor posicionados como centro de inversiones a nivel nacional e internacional y pudimos afianzar un modelo de trabajo conjunto con el sector privado muy productivo”, destacó Caprarulo.
“Ahora estamos ampliando y modernizando el Parque. Hay obras de infraestructura, de pavimentación, de iluminación LED, de extensión de fibra óptica y de circuitos de seguridad. También estamos dando los primeros pasos en la Construcción del Polo del Conocimiento y la Tecnología y avanzando en las mejoras de las oficinas y diferentes dependencias del predio”, detalló el funcionario.
“En estos últimos meses formalizamos 4 convenios para el ingreso de nuevas empresas, que se suman a las que ya se están radicando en el predio, y tenemos varias consultas de inversores interesados en venir a Concordia, en el marco de un proceso donde pudimos ampliar y potenciar nuestra oferta con el Régimen de Promoción Industrial, el trabajo conjunto con Nación y Provincia, las gestiones realizadas por el Intendente en el Gobierno Nacional y diferentes organismos, las mejoras en el complejo y los beneficios que implementó el municipio, como por ejemplo la bonificación de costos energéticos, que fue un avance muy importante”, argumentó Caprarulo.
POLÍTICAS PÚBLICAS ARTICULADAS CON EL SECTOR PRIVADO
“Junto a Guillermo Satalía Méndez y todo el equipo de la Secretaría de Desarrollo Productivo se trabajó mucho y con mucha responsabilidad, así como también con el concejal Pablo Bovino y los representantes del Consejo de Producción, que es un espacio de participación y diálogo muy importante en esta construcción colectiva. Esa es la impronta de esta gestión, que demostró resultados y que bien puede ser el punto de partida para la gestión que viene, que en su plataforma de gobierno contempla al desarrollo industrial como una de sus principales propuestas”, analizó el titular del EMAPI.
“En la gestión del intendente Enrique Cresto se apostó fuertemente al desarrollo productivo, comercial, turístico, económico y laboral de la ciudad. El Parque Industrial es una herramienta fundamental en este proceso y por eso conformamos un gran equipo de planificación, gestión, articulación y desarrollo de iniciativas y proyectos, un equipo que hoy puede mostrar resultados concretos en materia de inversiones y generación de puestos de trabajo”, dijo también el empresario.
“Cuando di el paso desde el sector privado al ámbito público para sumarme al equipo del gobierno municipal lo hice en el convencimiento que compartimos con el Intendente una misma visión sobre la importancia estratégica de los procesos de producción y la necesidad de buscar nuevos rumbos para diversificar la matriz económica y abrir puertas al futuro. Hoy, con varios logros en el balance de lo hechos, podemos decir con satisfacción que la gestión del intendente Enrique Cresto consolidó la transformación del Parque Industrial”, concluyó Caprarulo.
(Prensa Municipalidad de Concordia)

La Municipalidad de Concordia comunicó que se llevó adelante un operativo de bloqueo sanitario en el barrio Victorino Simón, "ante la detección de un posible caso de chikungunya".


El comunicado comienza diciendo que: "Frente a la circulación de versiones sobre un caso de chikungunya, el hospital Delicia Concepción Masvernat emitió un comunicado informando a la comunidad que “aún no se ha confirmado el diagnóstico de manera oficial”.

Se confirmó el primer caso de chikungunya en nuestra ciudad. Se trata de una mujer que resultó positiva para el virus sin haber realizado viajes recientes, lo que sugiere un posible caso autóctono

Se trata de una ampliación de $6.300 millones de pesos para asegurar principalmente el pago de salarios de diciembre así como también cubrir los costos operativos esenciales para la prestación de servicios. Además en la sesión se convalidó un convenio celebrado entre la Municipalidad, la Secretaría de Energía y Enersa y la aprobación de una ordenanza que asigna un predio a una nueva empresa que se radicará en el Parque Industrial.

Todo el norte de Entre Ríos está en ALERTA AMARILLO por lluvias y tormenta fuertes que comenzaron anoche y madrugada para prolongarse durante la mañana de este viernes 7 de noviembre. Los datos más abajo.


Se confirmó el primer caso de chikungunya en nuestra ciudad. Se trata de una mujer que resultó positiva para el virus sin haber realizado viajes recientes, lo que sugiere un posible caso autóctono

El hecho ocurrió esta madrugada cuando un hombre de 35 años, domiciliado en Estancia Grande, pretendió ingresar a la Autovia desde el camino que lleva a Puerto Yeruá y no divisó que circulaba un camión Mercedes Benz en sentido sur norte que lo atropelló. El conductor debió ser extraido de su Jeep por bomberos y trasladado de urgencia al hospital Masvernat y es el que está más delicado de los tres jóvenes que iban en la Jeep.

